22 entidades sin ánimo de lucro y 14 empresas editoriales, beneficiarias de las ayudas a la edición
La Dirección General de Cultura ha resuelto las convocatorias de ayudas a la edición destinadas, por un lado, a entidades sin ánimo de lucro, y por otro, a empresas editoriales y profesionales. En este último caso, destaca la ampliación de la partida hasta 110.000 euros, frente a los 55.000 del año pasado. Con ello, el Gobierno foral ha tratado de paliar los efectos del COVID-19 en la empresa editorial y, en total, se han subvencionado 32 libros de 14 empresas distintas.
Las 14 editoriales que se reparten las ayudas son Greylock, que recibirá 8.400 euros, Cenlit ediciones (9.436,58 euros), Eunate (6.450), De par en par (4.000), TS Ediciones (4.000), Estudio Omapora (3.255), Errementari (13.765), Editorial Txalaparta (16.000), Pamiela Editorial (16.000), Estudio Ken (3.990), Editorial Mintzoa (2.300), Kilikids (2.403,42), Katakrak (16.000), y Analekta Ediciones y Libros (4.000).
Estas subvenciones se destinan a la edición de un total de 32 títulos. En lo que se refiere a Greylock, se apoya la edición de las obras ‘El coleccionista’, ‘Hutsune’ y ‘El hijo de Virgili Timar’. Las obras de Cenlit Ediciones son ‘Amor, miedo y soledad. Venturas y desventuras’, ‘Akna. Los pescadores de la tierra de hielo’, ‘Cuentos de lamias del país de los vascos’ y ‘112 poema. Biziari hegalak jartzeko’.
Eunate se beneficia de ayudas para sus libros ‘Julián Gayarre. De Roncal al mundo’, `Navarra: del Estatuto rechazado al Frente Popular (1932-1936) y ‘Que venga la Julia’. Por su parte, la ayuda para De par en par es para ‘La increíble historia de la pelota vasca’.
Los títulos prosiguen con ‘La industria icono y espacio de progreso para la arquitectura en el arranque de la modernidad’ (T6 Ediciones); ‘Siempre estuvimos ahí. Siempre fuimos guerreras. Volumen II’ (Estudio Omapora); ‘Mi adolescencia trans’. ‘Brillant imperfection’, ‘Superbollo’ y ‘(h)Amor 5-deseo” (Errementari); ‘Rojos. Fútbol, política y represión en Osasuna’, ‘Si te mandan una carta’, ‘Baginen’ y ‘Fermín Balentzia. Vivir para cantarla’ (Editorial Txalaparta); ‘Entre rejas’, ‘Francisco Lorda Yoldi. Un vecino y concejal de Iruñea (1877-1939)’. ‘Nabarrikadas. Historia, folclore y creencias populares de Navarra’ y ‘Pequeño diccionario sentimental. 50 palabras para empezar a amar el euskera’ (Pamiela Editorial); ‘Porque somos Osasuna’ (Estudio Ken); ‘Las victorias de los vencidos. La resistencia navarra a la conquista española (1512-1527)’ (Editorial Mintzoa).
Por último, se subvencionan también los libros de Kilikids (‘Brauliaren bidaia’), Katakrak (‘Excepcionalismo sexual. Narrativas de la superioridad en el rechazo a la migración y el populismo de derechas’, ‘Ramón Bengaray. Osasuna y República’, ‘La poesía de la clase. Anticapitalismo romántico y la creación del proletariado’ y ‘La brecha orgásmica’), y la obra editada por Analekta Ediciones y Libros ‘Viana.800 años de historia’.
Entidades sin ánimo de lucro
En lo que se refiere a las entidades sin ánimo de lucro, la partida de subvenciones asciende a un total de 35.000 euros, distribuidos en 22 beneficiarios.
Así, las ayudas se dirigen a la Asociación para la Promoción de Cómic Tiza (2.277, 88 euros), para el proyecto ‘Zart!#2; al Centro de Estudios Tierra Estella (1.818,30 para el número 11 de la revista científica ‘Terra Stellae’); Grupo Cultural Enrique II de Albret (846,62, Revista Zangozarra); Fundación Nabarralde (2.039, 52. Reecreación de los cascos históricos); Euskal Herriko Txistulari Elkartea (2008,68, Txistulari Aldizkaria), Asociación Pamplona-Iruña Jazz (1.150, 32, Iruña Jazz Brass Band meet); Colectivo Sociocultural Lizarrate (675,95, ‘Recetas con cariño II. Pintxos y entrantes’); Asociación Cultural Peña Pregón (1.457, 56, Pregones número 55 y 56); Centro de Estudios Merindad de Tudela (1.123,72, Merindad de Tudela número 28); Agrupación Fotográfica y Cinematográfica (1.722,11, Contraluz número 43); Asociación Cultural de Almadieros de Navarra (2.011,06, Cultura, bosque, Pirineo); Fundación Cultural Altaffayla (1.852,48, Historia de la pelota en Tafalla); Asociación Intangia (747,01, Monogrñaficos Intangia); Asociación Gaiteros Dulzaineros de Pamplona Ezpelur (2.190,68, Atzo, gaur eta beti); Asociación Beterri (1.575,45, Lugares de la memoria en Navarra, Tudela y la Ribera); Lesakako Musika Banda (1.872, 98, ‘Pepito Yanci soinularen oinarri’); Asociación Cultural El Vértigo de la Trapecista (2.033,28, ‘Perdonad, que el lenguaje también es nuestro’); Asociación de Jubilados Arkupeak (1.591,13, ‘Arkupeak. 35 años de historia’); Órden de San Benito Congregación de Solesmes (1.387,41, Liber antiphonarius del Monasterio de Leyre, parte I); Zorongo Grupo de Música (2.085,64, ’20 años en directo’); Asociación Cultural Lamiñarra (1.934,47, ‘La Bizkaia de Navarra. Memorias de un valle en silencio’) y Asociación Grupo Río Arga de Poesía (597,75 euros, Río Arga números 145 y 146).
Los proyectos culturales de las entidades sin ánimo de lucro y profesionales que han obtenido estas ayudas se consideran de interés social a los efectos de aplicación de los incentivos fiscales. Asimismo, las y los beneficiarios podrán hacer uso en sus comunicaciones, presentaciones, publicaciones y documentos del anagrama Sello Mecna del Mecenazgo Cultural de Navarra.
Comments (0)