Saltear al contenido principal

33 Muestra Internacional de Cine y Mujeres

33 Muestra Internacional de Cine y Mujeres

Zinemaren eta Emakumeen 33. Erakusketa Internazionala

 

7 a 14 de junio de 2019  /  2019 ekainaren 7tik 14ra

 

Viernes 7 junio  /  8pm  /  5,00€  /  Cines Golem Baiona

Mikele

De Ekhiñe Etxebarria. (Navarra, 2018, 45’)

Mikele es una joven de 16 años transexual que vive en Huarte (Navarra). Durante el documental que lleva por título su nombre, habla con naturalidad de su proceso de transición en el que ha sido esencial el apoyo de su familia y también de su grupo de amigas. Toda su vida, al margen de lo que pusiera en su DNI, Mikele, se ha sabido mujer. Esta joven madura, considera que “informar y corregir sobre la transexualidad sin enfados es la forma de hacerse entender”.

Interviene:
Adela Muñoz. Catedrática de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla.

Para saber más:

 

 

Lunes 10 junio  /  11am y 8pm  /  5,00€  /  Cines Golem Baiona

Sir

De Rohena Gera. (India y Francia, 2018, 96’)

Ratna, joven viuda de provincias, llega a Mumbai para trabajar como empleada doméstica en la casa de Ashwin, el hijo de una famosa familia de arquitectos. Ashwin ha sufrido un revés en su proyecto de matrimonio: su boda, que estaba a punto de celebrarse, se ha cancelado. Mientras trata de recuperarse de lo sucedido, Ashwin empezará a enamorarse de Ratna, pero sus nuevos sentimientos no corresponden a lo que dictan las convenciones sobre sus distintas posiciones en la escala social. Ratna, consciente de la diferencia de castas entre ambos, sabe que esa situación no será fácil y duda en dar el paso adelante.

Interviene:
Emilia Arias, periodista, experta en género, especialista en información internacional y países del Sur.

Para saber más:

 

 

Martes 11 junio  /  11am y 8pm  /  5,00€  /  Cines Golem Baiona

El pan de la guerra

De Nora Twomey. (Irlanda, 2017, 93’)

Parvana es una niña de 11 años que vive en Kabul durante el régimen talibán. Tras detener a su padre, Parvana deberá transformarse en chico para poder trabajar, dado que las mujeres tienen prohibido ganar dinero, salir solas al mercado, etc. Esta es la historia de una heroína que se enfrenta con coraje e imaginación al momento de misoginia y violencia que le ha tocado vivir. Basada en un libro del mismo título acreedor de varios premios literarios, la película aborda la situación de las mujeres en Afganistán durante ese periodo.

Interviene:
Olga Rodríguez, periodista y escritora especializada en información internacional y los Derechos Humanos.

Para saber más:

 

 

Miércoles 12 junio  /  11am y 8pm  /  5,00€  /  Cines Golem Baiona

Las (des)educación de Cameron Post

De Desiree Akhavan. (Estados Unidos, 2018, 91’)

1990. Tras la muerte de sus padres, Cameron, una chica de Montana de doce años, debe irse a vivir con su anticuada abuela paterna y su ultraconservadora tía Ruth. La vida de la joven se complica aún más cuando es obligada a entrar en un centro de rehabilitación para personas homosexuales después de ser descubierta besándose con su mejor amiga. Allí, Cameron descubre y pelea por ser ella misma.

Interviene:
Gracia Trujillo Barbadillo. Doctora en Sociología y profesora de la Facultad de Educación, Dpto. de Sociología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Para saber más:

 

 

Jueves 13 junio  /  11am y 8pm  /  5,00€  /  Cines Golem Baiona

Singled (out)

De Mariona Guiu y Ariadna Relea. (España y Turquía, 2017, 90’)

“Single [Out]” cuenta la historia de cinco mujeres en cuatro extremos del mundo. Manu en Barcelona, Jules en Australia, Shu y Yang en Shanghái, y Melek en Estambul. En un mundo entendido y concebido para vivir en pareja, todas ellas tienen en común que son solteras, y tratan de entender el papel que esa soltería juega en sus vidas. A través de estas cuatro historias, la película intenta cambiar el relato sobre la soltería femenina; profundiza en las ansiedades que deben afrontar las mujeres debido al “singlismo” (la estigmatización sistemática de la gente soltera), y a la vez remarca los mitos que las diferentes culturas perpetúan para mantener a la pareja como el modelo a seguir en nuestra sociedad.

Interviene:
Ariadna Relea, co-directora de la película.

Para saber más:

 

 

Viernes 14 junio  /  11am y 8pm  /  5,00€  /  Cines Golem Baiona

Varda by Agnès

De Agnès Varda. (Francia, 2019, 115’)

Agnès Varda decidió que su última aportación a la gran pantalla fuera el documental Varda by Agnès, una lección de cine, un repaso a su vida artística que arroja luz sobre su experiencia como directora, brindando una visión personal de lo que ella llamó “escritura de cine”, viajando desde la Rue Daguerre de París hasta Los Ángeles o Pekín. Varda cuenta en pantalla que si ha tenido una larga carrera ha sido por sus tres pilares para hacer cine: “inspiración, creación y compartir el resultado”.

Interviene:
Begoña Del Teso, periodista, crítica de cine y redactora del Diario Vasco.

Para saber más:

 

 

Jueves 13 junio  /  5.30pm y 10.30pm  /  5,00€  /  Cines Golem Baiona

Cortos en Femenino

  • ‘Cerdita’ de Carlota Pereda (España, 2017, 14’)
  • ‘Dúctiles’ de Marisa Benito (España, 2017, 2’ 4’’)
  • ‘No me despertéis’ de Sara Fantova (España, 2017, 21’)
  • ‘Para ayer’ de Celia Galán (España, 2017, 6’)
  • ‘Seattle’ de Marta Aledo (España, 2017, 19’)

Para saber más:

 

Colaboran:

 

Organizan:

 

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba