Agenda cultural del Gobierno de Navarra para esta semana
Incluye exposiciones, música, teatro y visitas guiadas
La obra de teatro La viuda es sueño. ( ampliar imagen )
El Gobierno de Navarra ha programado las siguientes actividades culturales para la semana del 31 de julio al 6 de agosto:
EXPOSICIONES
CUADERNO DE VERANO
Casa de Cultura de Aoiz
04/08/2017 – 30/08/2017
http://www.culturanavarra.es/es/agenda/2017-08-04/exposiciones/cuaderno-de-verano
Exposición de Luis Vassallo enmarcada dentro del programa KUTUR.
Comisaria: Alexandra Baurès.
Horario: De martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00
Inauguración: Viernes 4 de agosto, 12:00, con la presencia de la artista.
Luis Vassallo llega a Aoiz con su equipaje de verano del que saca dibujos y pinturas de reciente creación procedentes de distintas series. Los muestra a modo
de instalación, huyendo de una narración lineal para descubrir nuevas conexiones y resaltando formas que se repiten. Bocetos se codean con pinturas porque Vassallo le ofrece al espectador el acceso directo a su proceso creativo.
HAIEK DANAK SORGINAK
Jardín histórico, Parque Natural del Señorío de Bertiz
20/07/2017 – 04/09/2017
http://www.culturanavarra.es/es/agenda/2017-07-20/exposiciones/haiek-danak-sorginak
Exposición de Bego Antón.
Con la participación de SAUVAGE.
Comisaria: Alexandra Baurès.
Organizada dentro del programa KULTUR
HORARIO: Abierto todos los días de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00.
El proyecto, que recorre los lugares de los hechos – bosques, cuevas y caseríos–, escenifica las supuestas prácticas de brujería –ceremonias, orgías o infanticidios–. También alude a la desesperación que vivieron esas mujeres bajo la persecución. Les rinde homenaje poniéndoles rostro.
Alberto Oficialdegui (1872-1941)
Archivo General de Navarra
01/06/2017 – 31/08/2017
http://www.culturanavarra.es/es/agenda/2017-07-11/exposiciones/alberto-oficialdegui-1872-1941
El Archivo de Navarra inaugura una nueva microexposición formada por una selección de fotografías de comienzos del siglo XX de Alberto Oficialdegui Núñez, fotógrafo aficionado y sacerdote de Unzué e Ibero.
Las instantáneas recogen temas habituales en su producción como paisajes navarros, medios de transporte, escuelas rurales y retratos individuales y colectivos.
A través de la cámara oscura
Museo del Carlismo
17/05/2017 – 05/11/2017
http://www.culturanavarra.es/es/agenda/2017-07-11/exposiciones/a-traves-de-la-camara-oscura
El Museo del Carlismo de Estella acoge una nueva exposición temporal, que podrá visitarse hasta el 5 de noviembre. Comisariada por Asunción Domeño, profesora de la Universidad de Navarra y experta en fotografía, esta muestra bucea en los antecedentes de la fotografía, los primeros procedimientos fotográficos como el daguerrotipo o la calotipia, hasta los aristotipos, la fotografía artística o la foto impresión.
Anatomía del grito
Museo de Navarra
11/05/2017 – 24/09/2017
http://www.culturanavarra.es/es/agenda/2017-07-11/exposiciones/anatomia-del-grito
La microexposición del Museo de Navarra Anatomía del grito es una muestra que por primera vez se desdobla en dos salas, en diferentes plantas. Propone un diálogo entre dos piezas de la colección permanente con las fotografías de Federico Clavarino (1984, Turín), pertenecientes a su último trabajo: The Castle. La primera pieza, del siglo I, se titula Calceus y se encontró en el yacimiento de Santacara; la segunda, del siglo XIX, es un busto de mármol de Agustín Querol y Subirats, que representa la cabeza de un joven que grita.
Forma 70s. Abstracción y figuración en la Colección de Fundación Caja Navarra
Museo de Navarra
15/06/2017 – 01/10/2017
http://www.culturanavarra.es/es/agenda/2017-07-11/exposiciones/forma-70s-abstraccion-y-figuracion-3
La muestra propone un diálogo de formas entre pintura tradicional y de vanguardia, entre lenguajes figurativos y abstractos, y entre manifestaciones experimentales y populares. Un diálogo marcado por afinidades y contrastes que confluyeron en aquellas salas expositivas de referencia, focos dinamizadores del panorama artístico pamplonés y navarro de aquella época.
José Ramón Anda. Causa formal y materia
Museo Oteiza
21/06/2017 – 01/10/2017
El Museo Oteiza acoge un nuevo proyecto expositivo titulado José Ramón Anda. Causa formal y material, que revisa la obra y analiza la contribución a la escultura de este creador vinculado a la segunda generación de artistas de la llamada “Escuela Vasca de Escultura”, que renovó los lenguajes artísticos a partir de los años sesenta del pasado siglo.

Coro Santa María la Real, presente en Kultur. ( ampliar imagen )
MISCEL Á NEA
KULTUR
CONCIERTO DE KEREZ TEXS
Ruinas de San Pedro (Viana)
Jueves, 21:00 h
http://www.culturanavarra.es/es/agenda/2017-08-03/conciertos/jerez-texas
Jerez Texas es, antes que nada, un trío de músicos virtuosos, es también el singular encuentro entre la guitarra flamenca (Ricardo Esteve), el violonchelo (Matthieu Saglio) y la batería (Jesús Gimeno), así como el punto de conexión entre varios universos (flamenco, jazz, clásico, músicas del mundo…). Podríamos también describir la música de Jerez Texas por sus melodías pegadizas, la energía contagiosa y los sutiles arreglos. Pero, más allá de todas estas cualidades, una palabra basta para definir el universo de Jerez Texas: el placer.
Visita guiada: descubre Viana
18:00 h / 1h. Oficina de turismo de Viana.
Precio: gratis. Inscripción previa, para visitantes que coman o duerman en Viana.
Reservas: T. 948 44 63 02 / turismoycultura@viana.es
DANTZAZ
Plaza de Elizondo
Viernes, 20:30 h
http://www.culturanavarra.es/es/agenda/2017-08-04/danza/dantzaz
Tomando como punto de partida las canciones de Mikel Laboa, Dantzaz, con la colaboración del Festival Internacional de Artes de Calle de Lekeitio, creó una coreografía contemporánea plena de belleza a la orilla del mar. Tendremos la oportunidad de escuchar la plateada voz de Mikel Laboa, y la interpretación de los bailarines de Dantzaz nos llevará hasta el terreno del cantante donostiarra. El trabajo del Laboa más innovador se dará cita en el paisaje de Elizondo.
Visita guiada El guardián Invisible
17:00 h / 2h 30′ Plaza de los Fueros, frente al Ayto.
Precio: 10 €
Incluye Elizondo y cementerio.
Reservas: T. 670 336 232 / visita-elguardianinvisible@hotmail.com
FIX THIS
Dantzaleku. Altsasu/Alsasua
Sábado / 21:00 h
http://www.culturanavarra.es/es/agenda/2017-08-05/conciertos/fix-this
Fix This es una banda afincada en Madrid, formada en mayo de 2008. Influenciados por el Jazz, Blues, Swing, música tradicional de Nueva Orleans, también encuentran referencias en el Flamenco, música árabe, Beat francés, Afrobeat, Dark Cabaret, etc.
Paseo a caballo con Errotain Zalditegia
11:00 a 19:00 h. / 1h o 2h a elegir Errotain. Caserío Molino de Urdiain.
Precio: 20 € 1h; 36 € 2h
Reservas: T. 687 424 839 / 626 749 149 / errotain@gmail.com
CORAL SANTA MARIA LA REAL
Iglesia de Avárzuxa
Sábado / 12:00 h
http://www.culturanavarra.es/es/agenda/2017-08-05/conciertos/coral-santa-maria-la-real
El Coro Santa María la Real de Voces Graves, de Pamplona, está formado, en su mayoría, por antiguos alumnos de la Escolanía Santa María la Real que fue constituida en 1950 con el fin de crear un coro de tiples cantores para atender la parte musical de las celebraciones litúrgicas de la Santa Iglesia Catedral de Pamplona.
Visita al Monasterio de Irantzu
12:00 / 1h Punto de información.
Precio: 3 €
Reservas: T. 948 520 012
TEATRO
FESTIVAL DE TEATRO DE OLITE
Laboratorio
Casa de Cultura (Olite)
Lunes – viernes
http://www.culturanavarra.es/es/agenda/2017-07-24/teatro/el-cantar-de-dulcinea
Estará a cargo de Denise Despeyroux, y se basará en La Disputa de Marivaux.
El Laboratorio parte de la idea de que nada tiene más preciado el profesional del teatro que su propia singularidad emocional. Por ello, el Laboratorio explorará las emociones como una herramienta que ayude a actores y actrices a ampliar su registro y sacar el máximo provecho de su singularidad.
EL AMOR
Palacio Real de Olite (Salón del Rey)
Martes, miércoles, jueves, viernes, a las 21:00 h
http://www.culturanavarra.es/es/agenda/2017-08-01/teatro/el-amor
Los espectadores se acercarán al mundo literario de Teresa de Ávila a través de la poesía, la música y sonidos relacionados con su obra y la coreografía. Todo ello en un formato de pieza escénica híbrida que combina la literatura, el sonido y la danza contemporánea. Los espectadores contarán con unos auriculares inalámbricos que les permitirán vivir una experiencia íntima a través de los poemas recitados, sonidos ambientales y música relacionada.
Ciclo Propuestas de Poética Teatral.
Reparto y autoría: Itsaso Iribarren, Germán de la Riva
JUANA, LA REINA QUE NO QUISO REINAR
La Cava
Miércoles, 22:00 h
http://www.culturanavarra.es/es/agenda/2017-08-02/teatro/juana-la-reina-que-no-quiso-reinar
Gema Matarranz pone voz y cuerpo a Juana I de Castilla más conocida como Juana la loca, prisionera de su propio destino que sobrevivió a todos los que la repudiaron dejándola morir lentamente. Juana rebusca entre el recuerdo y la desesperación para entender una vida impuesta por las necesidades de un Estado. Padres, hijos, y esposo están presentes en la escena en una ensoñación dolorosa que la arrastra por el camino de la locura.
Reparto: Gema Matarranz, Enrique Torres
Ficha artística:
Texto original: Jesús Carazo
MARCELA, LA VOZ DE LA MUJER LIBRE
Sala de Arcos
Jueves y viernes, 20:00 h
http://www.culturanavarra.es/es/agenda/2017-08-03/teatro/marcela-la-voz-de-la-mujer-libre
Esta obra está basada en los capítulos XII, XIII Y XIV de El Quijote. La acción se localiza en el entierro de Grisóstomo, al que acuden numerosos amigos y curiosos, entre los que destacan Ambrosio, Don Quijote y Sancho Panza. Ellos, al igual que el público que asista a la representación, se convertirán en invitados al enterramiento y en espectadores de lujo de lo que Marcela ha venido a decir.
La Caja Teatro.
Creadores e intérpretes: Ion Iraizoz y Mikele Urroz
LA VIDA ES SUEÑO
La Cava
Jueves, 22:00 h
http://www.culturanavarra.es/es/agenda/2017-08-03/teatro/la-vida-es-sueno
Creyendo Basilio, rey de Polonia, que su hijo, Segismundo, está destinado a ser despótico y cruel, y que le arrebatará el trono, decide encerrarlo en una torre solitaria, donde es criado embrutecido y encadenado, por Clotaldo, noble y leal servidor de Basilio. Rosaura, hija de Clotaldo, llega a la corte disfrazada de hombre, acompañada de su criado Clarín. Basilio, temeroso de haberse equivocado, quiere poner a prueba a Segismundo, llevándole dormido a palacio donde despierta convertido en príncipe.
Reparto: José Luis Esteban, Yesuf Bazaá, Félix Martín Minerva Arbués, Encarni Corrales, Alfonso Palomares, Francisco Fraguas
Autor: Calderón de la Barca
Dirección: Carlos Martín
Dramaturgia: Alfonso Plou, José Luis Esteban, Carlos Martín
FUENTEOVEJUNA
La Cava
Viernes, 22:00 h
http://www.culturanavarra.es/es/agenda/2017-08-04/teatro/fuenteovejuna
En 1476, los habitantes de una aldea andaluza llamada Fuente Ovejuna, hartos de soportar los abusos de su señor, se rebelaron unánimemente contra él. La rebelión acabó en asesinato, pero el pesquisidor no pudo arrancar de las bocas de los aldeanos más que una única respuesta: «Fuente Ovejuna lo hizo». Frente a este admirable comportamiento se renunció a continuar la investigación dando por justa la venganza del pueblo. El famoso episodio fue recreado e inmortalizado por Lope siglo y medio después en una obra cuya tensión y fuerza dramática cautiva emocionalmente al lector.
Dirección de Pepa Gamboa
Dramaturgia de Antonio Álamo
Reparto: Rocío Montero Maya, Lole del Cmapo Díaz, Carina Ramírez Montero, Sandra Ramírez Montero, Ana Jiménez / Pilar Ramírez, Rocío Rivas Flores, Beatriz Ortega Chamorro, David Montero
NACIDA SOMBRA
La Cava
Sábado, 22:00 h
http://www.culturanavarra.es/es/agenda/2017-08-05/teatro/nacida-sombra
El flamenco baila en femenino plural los textos de las autoras clásicas de los siglos XVI y XVII. Cuatro cartas imaginarias escritas en distintos tiempos y lugares van hilando el diálogo entre las voces de cuatro mujeres artistas: Teresa de Jesús, María de Zayas, María Calderón y sor Juana Inés de la Cruz. A través del baile, la música y la palabra, nos descubren sus vivencias, inquietudes, creaciones y secretos para fundar los vínculos que las unen: la soledad como precio de la valentía, los laberintos del amor y la dolorosa búsqueda de libertad.
Baile: Rafaela Carrasco, Carmen Angulo – Paula Comitre
Guitarras: Jesús Torres – Juan Antonio Suárez “Cano”
Cantaores: Antonio Campos – Miguel Ortega
Dirección y coreografía: Rafaela Carrasco
GABACHO MAROC
Plaza Carlos III (Olite)
Sábado. Concierto de clausura del Festival de Teatro de Olite. Dará comienzo cuando finalice la función de La Cava.
http://www.culturanavarra.es/es/agenda/2017-08-05/conciertos/gabacho-maroc
En su intenso recorrido de cuatro años, “los gabachos” cuentan con más de 100
festivales en Europa, África, América del Sur, Asia, y con una nominación en los African Awards en 2015. Formada por músicos occidentales y músicos tradicionales del Norte de África, la banda Gabacho Maroc ofrece un explosión en directo, una auténtica fiesta de ritmos y melodías marroquíes, jazz, gnaoua, africanos, árabes… trascendiendo estilos y fronteras.
Vienen a Olite este año para presentar su nuevo disco Tawassol que verá la luz a principios de 2018, homenaje a Marruecos y a su conexión con África Negra.
VISITAS Y RECORRIDOS
Visitas guiadas gratuitas al Museo de Navarra
Museo de Navarra
Martes a sábado, a las 11:00, 12:30 y 17:30 h
El Museo de Navarra abre sus puertas al público este verano con un completo programa de visitas guiadas tanto a su exposición permanente como a la exposición temporal. Estudiantes de Historia e Historia del Arte de la Universidad del País Vasco se encargarán de guiar un recorrido por las seis obras maestras del Museo de Navarra: el mapa de Abauntz, la estela romana de Lerga, el capitel románico de Job, la arqueta de Leire, el mural gótico de La pasión de Cristo y el retrato del Marqués de San Adrián, pintado por Goya.
Visitas guiadas a la exposición Forma 70s
Museo de Navarra
Domingo, a las 12:30 h
El Museo de Navarra abre sus puertas al público este verano con un completo programa de visitas guiadas tanto a su exposición permanente como a la exposición temporal.
Estudiantes de Historia e Historia del Arte de la Universidad del País Vasco se encargarán de guiar un recorrido por la exposición temporal del Museo de Navarra: Forma 70’s. Abstracción y figuración en la Colección de Fundación Caja Navarra, una muestra que reúne 44 obras de artistas navarros y nacionales y que refleja el paisaje cultural de nuestra comunidad en aquella década.
Visita guiada a los trabajos de restauración del claustro de la Catedral de Pamplona
Catedral de Pamplona
Domingo, 10:00 / 11:00 /12:00
http://www.culturanavarra.es/es/agenda/2017-07-30/visitas-y-recorridos/restauracion-del-claustro-de-la-catedral-de-pamplona
Durante el mes de junio concluyeron las obras de restauración del ala norte del claustro de la catedral de Pamplona, iniciadas en agosto de 2016, y que han afectado tanto el interior de la crujía como la fachada del jardín. Con este motivo, el Servicio de Patrimonio del Gobierno de Navarra ha organizado un programa de visitas guiadas gratuitas a la obra, que permitirán contemplar de cerca estos trabajos.
Reservas en la web de la Fundación para la Conservación de Patrimonio Histórico de Navarra:
Visitas guiadas para conocer las obras de restauración del claustro de la catedral de Pamplona
Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua
Esta entrada tiene 0 comentarios