Skip to content

Agenda de actividades culturales del ayuntamiento de Pamplona para esta semana

MARTES 24 DE MAYO

Mercadillo de intercambio sin dinero. Museo de Educación Ambiental, de 10 a 13 horas y de 18 a 20 horas. Libre participación

Se ofrece una alternativa a la compra, impulsando la reutilización. Así, se contribuye al cuidado del entorno, ya que se ahorra en materia prima y energía. Se puede encontrar desde ropa, calzado, abalorios, libros, juguetes, etc. Las personas participantes traerán objetos en buen estado que ya no utilicen y que puedan ser de interés para otras personas. Podrán intercambiar hasta un máximo de seis objetos por semana por otros objetos de valor similar. El intercambio estará supervisado por el equipo de educación ambiental, garantizando que el cambio sea equitativo y se haga de forma ordenada.

Taller infantil. Semilleros de papel. Biblioteca Pública San Francisco, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en el teléfono 948 210 524 o en el correo biblisfr@navarra.es

Tarde de taller infantil en la Biblioteca Pública San Francisco con una actividad incluida en el programa ‘Biblioteca y semillas’. Está dirigido a público infantil de 8 a 11 años.

Cafeteando. Combo de juegos. Casa de la Juventud, 18.30 horas. Entrada libre hasta completar el aforo

Para este martes se ha programado el juego ‘¡Solo baila!’ con el que se pretende que quienes participen pasen un rato entretenido, divirtiéndose y echándose unas risas. Se proyectarán videos de bailes desde el ordenador y se imitarán los gestos de la coreografía. El objetivo es procurar copiar la coreografía lo mejor posible pasándonoslo genial.

 

MIÉRCOLES 25 DE MAYO

Mercadillo de intercambio sin dinero. Museo de Educación Ambiental, de 10 a 13 horas y de 18 a 20 horas. Libre participación

Se ofrece una alternativa a la compra, impulsando la reutilización. Así, se contribuye al cuidado del entorno, ya que se ahorra en materia prima y energía. Se puede encontrar desde ropa, calzado, abalorios, libros, juguetes, etc. Las personas participantes traerán objetos en buen estado que ya no utilicen y que puedan ser de interés para otras personas. Podrán intercambiar hasta un máximo de seis objetos por semana por otros objetos de valor similar. El intercambio estará supervisado por el equipo de educación ambiental, garantizando que el cambio sea equitativo y se haga de forma ordenada.

Cuentacuentos en euskera. “Itsasoko ipuinak”. Biblioteca Pública Milagrosa, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en la propia biblioteca

Sesión de cuentacuentos y narración oral en euskera a cargo de Maitane Pérez con temática relativa al mar. La actividad está dirigida a menores entre 4 y 8 años.

Taller infantil. ‘¿Lo que comes construye o destruye?’. Biblioteca Pública San Francisco, 18 horas. Entrada libre previa inscripción en el teléfono 948 210 524 o en el correo biblisf@navarra.es

Taller incluido en el programa ‘Bibliotecas y semillas’. Se reflexionará sobre los productos que comemos y sobre quién y cómo se producen. El taller está impartido por Mugarik Gabe.

 

JUEVES 26 DE MAYO

Mercadillo de intercambio sin dinero. Museo de Educación Ambiental, de 10 a 13 horas y de 18 a 20 horas. Libre participación

Se ofrece una alternativa a la compra, impulsando la reutilización. Así, se contribuye al cuidado del entorno, ya que se ahorra en materia prima y energía. Se puede encontrar desde ropa, calzado, abalorios, libros, juguetes, etc. Las personas participantes traerán objetos en buen estado que ya no utilicen y que puedan ser de interés para otras personas. Podrán intercambiar hasta un máximo de seis objetos por semana por otros objetos de valor similar. El intercambio estará supervisado por el equipo de educación ambiental, garantizando que el cambio sea equitativo y se haga de forma ordenada.

Cuentacuentos con kamishibai en euskera. Biblioteca Pública San Francisco, 18 horas. Entrada libre hasta completar el aforo

Sesión de cuentacuentos con kamishibai en euskera a cargo de Isabel Salcedo. Está dirigida a público infantil a partir de 4 años.

Espacio Maker. Aula abierta de electrónica e impresión 3D. ‘Materiales y perfiles de impresión 3D’. Civivox Mendillorri, 18 horas. Entrada libre previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

Imprime tus producciones en 3D. Un espacio para crear, aprender y programar con aplicaciones prácticas e informática de Raspberry y Arduino, así como diseñar, practicar, crear y construir objetos con impresoras 3D. Espacio equipado con kits de hardware libre, electrónica, impresoras 3D, ordenadores y otros elementos necesarios para la fabricación y prototipado de electrónica e informática.

Ciclo ‘Oh diosas amadas: autoras frente a sus iconos literarios’. Conferencia. Maria Gabriella Llansol: escribir, un río interminable. Civivox Condestable, 19 horas. Entrada libre previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

En la penúltima sesión del ciclo podremos disfrutar de la presencia de María Sánchez, poeta y narradora, autora del exitoso ‘Tierra de mujeres’, y que dedicará su intervención a Maria Gabriela Llansol, autora portuguesa desconocida para la mayoría, como tantas grandes autoras injustamente relegadas a las que ahora se empieza a hacer justicia. Será apasionante conocerla y acercarnos a su obra a través de la visión personal de María Sanchez.

Cafeteando. Taller. ‘El Club de los Primeros Pasos: ¿Se puede facturar sin ser autónomo/a?’ Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre hasta completar el aforo

Una de las cuestiones sobre las que más consultas se reciben en la Asesoría de Emprendimiento de la Casa de la Juventud tiene que ver con la posibilidad de emitir facturas sin darse de alta en el régimen de trabajadores autónomos. Ante las múltiples teorías sobre si se puede o no emitir facturas sin ser profesional, en qué condiciones… dedicaremos la sesión a aclarar conceptos sobre esta cuestión.

Conferencia – recital en euskera. “Etxepare, jalgi hadi batura”, con Xabier Amuriza. Civivox Condestable, 19.30 horas. Entrada libre previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

Xabier Amuriza ha adaptado al euskera unificado la obra ‘Linguae Vasconum Primitiae’ de Bernart Etxepare, adecuándola a las rimas y métricas actuales. Además de presentar el libro, Amuriza también cantará y recitará. Xabier Amuriza Zarraonaindia (Etxano, 1941) es escritor, periodista, profesor y bertsolari. En 2019 obtuvo el Premio Manuel Lekuona de Eusko Ikaskuntza y ha sido dos veces campeón del Campeonato de Bertsolaris de Euskal Herria en 1980 y 1982.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba