Agenda de actividades del Ayuntamiento de Pamplona para esta semana
MARTES 18 DE ENERO
Heroínas de cine. Proyección cinematográfica. ‘Yo, Tonya’, de Graig Gillespie. Civivox San Jorge, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, en la red Civivox o en www.pamplonaescultura.es
Tonya Harding fue una de las más famosas patinadoras de finales de la década de los 80. Procedente de las clases más bajas, se tiene que enfrentar a la violencia de su madre en un principio, y después con su pareja. En 1994, su principal rival para los Juegos Olímpicos de Invierno Nancy Kerrigan es agredida. Las sospechas recaen en el entorno de Tonya y su vida no volverá a ser la misma. Ciclo coordinado por María Castejón.
DanZ. Espacio de danza. Taller coreográfico. Civivox Iturrama, 19 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, en la red Civivox o en www.pamplonaescultura.es
En colaboración con Red ATALAK y Dantzaz. El taller se dirige a un público diverso interesado en conocer diferentes lenguajes y propuestas de creación coreográfica. Partiendo de pautas y ejercicios propuestos por diferentes artistas, este taller entremezcla ejercicios, improvisación y creación a través del universo de artistas de la Eurorregión. La primera sesión se enfocará en la relación entre el cuerpo, el movimiento y el espacio a partir del trabajo de Carmen Larraz, Laida Aldaz y Matxalen Bilbao.
Urtarrijazz ´22. Conferencia. ‘Toots Thielemand Centenario’. Civivox San Jorge, 19.30 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, en la red Civivox o en www.pamplonaescultura.es
Con esta conferencia se pretende rendir homenaje a la música del jazzman belga Toots Thielemans (1922 – 2016) en el centenario de su nacimiento. Activo hasta los 92 años, Thielemans se convirtió en una leyenda del jazz, siendo la gran figura y referencia del jazz con la armónica, y compartiendo escenario y grabaciones con grandes figuras internacionales del jazz. Se hará un repaso a su vida y obra y se escuchará una selección de sus temas más importantes, haciendo un repaso de su carrera y de los diversos géneros que ha tratado en su prolífica labor interpretativa y compositiva. Imparte la charla Íñigo Porto.
MIÉRCOLES 19 DE ENERO
Tertulia literaria con la autora Arantza Portabales. Biblioteca Pública San Francisco, 11.30 horas. Entrada libre hasta completar el aforo
En la tertulia se hablará con la autora de su novela ‘La vida secreta de Úrsula Bas’. Arantza Portabales se inició como escritora en 2013 a través de la microficción. Con ‘Belleza roja’ iniciaba en 2019 la serie protagonizada por la pareja de policías Abad y Barroso, que continúa en ‘La vida secreta de Úrsula Bas’.Esta actividad forma parte de la programación del ciclo ‘Pamplona Negra’.
Cuentacuentos en euskera. ‘Igualdad / berdintasuna’. Biblioteca Pública Milagrosa, 18 horas. Entrada libre hasta completar el aforo
Sesión de cuentacuentos en euskera para público infantil con Maitane Pérez. El tema de los cuentos y los kamishibai que se narrarán durante la tarde, en euskera, versarán sobre la igualdad.
Escuela de Sostenibilidad. Ciudadanía en acción. Grupo de Trabajo para la Acción Climática. Museo de Educación Ambiental, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010
La transición ecológica es un reto inexcusable. Cada vez lo tenemos más claro. El Ayuntamiento ya ha puesto en marcha la Estrategia Municipal de Transición Energética y Cambio Climático, pero es necesario que la ciudadanía también se sume a este cambio. Sin embargo, a veces no sabemos por dónde empezar. Este grupo pretende ser una semilla de empoderamiento sobre cómo formar parte de la solución colectiva frente al cambio climático. Todo ello se trabajará a través de acciones concretas sobre energía, consumo, alimentación, ocio, etc, con el equipo de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Pamplona
Garaikide. Obra de teatro performativa en euskera. “Erresistentzia arazo fisikoa da”, de Maite Aizpurua Olaizola. Escuela Navarra de Teatro, 19 horas. Entrada: 8 euros, en la web www.laescueladeteatro.com y en la taquilla de la ENT, desde una hora y media antes de comenzar la función
En la cultura del running, correr significa seguir los pasos marcados de la aceleración. Esta pieza de teatro performance, sin embargo, para correr nos invita a pararnos en los rincones de la memoria corporal, dándonos la oportunidad de explorar la parada concreta en la que se cruzan las sentencias médicas, los andares torcidos, los deseos irónicos y los ejercicios de disciplina física. Parar para atravesar las resistencias íntimas y reinventar escenarios de disidencia que revienten desde dentro el concepto de discapacidad. Para compartir las vibraciones y los fantasmas de la máquina.
DanZ. Espacio de danza. Espectáculo. ‘Procesos de creación (Cara B). Generación 4’, de La Faktoria Choreographic Centre. Civivox Iturrama, 19.30 horas. Entrada: 3 euros, previa inscripción en el 010, en la red Civivox o en www.pamplonaescultura.es
Dentro de su programa internacional de formación de danza contemporánea, La Faktoria ofrece un espacio donde el alumnado desarrolla sus procesos de investigación y creación con un acompañamiento profesional por parte de su equipo directivo. A modo de bocetos, en esta velada queremos acercar a la ciudadanía el proceso creativo, ese momento frágil y mágico en el que emerge una idea. Lejos de ser una obra terminada, trata de una serie de propuestas en proceso de trabajo abiertas a ser cuestionadas, comentadas y por supuesto compartidas. Cada propuesta, de entre 5 y 15 minutos de duración, plantea un universo propio, abriendo un amplio abanico de líneas artísticas con la danza contemporánea como eje.
JUEVES 20 DE ENERO
Encuentro con María Oruña en torno a su último libro ‘Lo que la marea esconde’, de su saga literaria sobre la guardia civil Valentina Redondo. Abogada laboralista y mercantil antes de dedicarse en exclusiva a la literatura, en 2013 publicó una novela de contenido jurídico, ‘La mano del arquero’, sobre el acoso laboral y el abuso de autoridad. Poco después escribió su primera novela de misterio, ‘Puerto escondido’, ambientada en Cantabria y publicada en 2015. Le siguió en 2017 ‘Un lugar a donde ir’ y en 2018 ‘Donde fuimos invencibles’. La serie acumula ya más de 400.000 lectores. En 2020 publicó ‘El bosque de los cuatro vientos’, independiente a su famosa serie de misterio, que ha crecido en 2021 con ‘Lo que la marea esconde’.
Escuela de Sostenibilidad. Ciudadanía en acción. ¿Y tú qué aire respiras? Laboratorio de ciencia ciudadana y calidad del aire. Museo de Educación Ambiental, 19 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010
Numerosos estudios constatan el impacto del tráfico sobre la calidad del aire. Como consecuencia se ha demostrado su implicación en la salud de las personas en las afecciones respiratorias (asma, etc.). En esta sesión presentaremos la iniciativa con la que gracias a la acción ciudadana conoceremos el impacto del trafico sobre la calidad del aire de nuestra ciudad. Y podremos conocer algunos aspectos de contaminación atmosférica. Con Iker Aranjuelo, investigador del Instituto de Agrobiotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IdAB-CSIC).
Taller. ‘Palabras para leer el mundo’. Biblioteca Pública Milagrosa, 17.30 horas. Entrada libre, previa inscripción en el teléfono 948 24 54 60 o en el correo electrónico biblimil@navarra.es
El taller tratará el tema de la palabra en la sociedad transformadora. Imparte la sesión Esther Guibert. Durante la sesión se proyecta la película ‘El lenguaje de las mariposas’, de José Luis Cuerda.
Jueves Maker. Aula abierta de electrónica e impresión 3D. Escaneo 3D con tu móvil. Civivox Mendillorri, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, en la red Civivox o en www.pamplonaescultura.es
Un espacio para crear, aprender y programar con aplicaciones prácticas e informática de Raspberry y Arduino, así como diseñar, practicar, crear y construir objetos con impresoras 3D. Espacio equipado con kits de hardware libre, electrónica, impresoras 3D, ordenadores y otros elementos necesarios para la fabricación y prototipado de electrónica e informática. Dirigido a mayores de 14 años o menores de esa edad en compañía de persona adulta.
‘3 Jueves en Lapso entre las artes’. Concierto en torno a exposición ‘Lapso’. Polvorín de la Ciudadela, 19 horas. Entrada libre hasta completar el aforo
El protagonista del concierto será el saxofón. Suasax Quartet y Ángel Soria interpretarán obras de Salvador Brotons, Luis de Pablo y Alberto Posadas en una velada que mostrará la versatilidad de ritmos del instrumento. Participará también el catedrático de Saxofón del Conservatorio Superior de Música de Navarra, Ángel Soria. El propio autor de la exposición, José Carlos Díaz de Cerio, y la coordinadora del ciclo Uxue Úriz pondrán voz a textos de J. Cortázar, J.R. Jiménez, A. Mutis, A. Neuman y M. Silva y Acebes.
DanZ. Espacio de danza. Espectáculo. ‘(D) Formadxs’, de la compañía de danza Nishelma. Civivox Iturrama, 19.30 horas. Entrada: 3 euros, previa inscripción en el 010, en la red Civivox o en www.pamplonaescultura.es
La obra surge como resultado a la cuestión de si conocemos realmente nuestros cuerpos o aceptamos la identidad que nos hemos/han otorgado. Se presenta un ‘ser disidente’ que experimentará a lo largo de su recorrido y desarrollo una construcción de sí mismo. Una materia mutable y performática que se va a (de)formar y (de)construir de nuevo. En el proceso de creación y la puesta en escena se trabaja desde la introspección del movimiento, utilizando dinámicas de improvisación y juego.
Comments (0)