Agenda de actividades del Ayuntamiento de Pamplona para esta semana
MARTES 15 DE FEBRERO
Taller. Compartiendo inquietudes. Biblioteca Pública Yamaguchi, 17 horas. Entrada libre previa reserva de plaza en la propia biblioteca.
La segunda sesión se celebra bajo el título ‘Señales de alarma en mi estado emocional y deterioro cognitivo’. El ciclo lo imparte el grupo de psicología del envejecimiento del Colegio Oficial de Psicología de Navarra, en colaboración con el Pacto por la Persona Mayor del barrio de San Juan. El jueves tendrá lugar la última sesión dedicada a las fortalezas, la vida en comunidad y la participación.
COworkids y Escuela de Sostenibilidad. Palomitas con Tik Tok. Colegio Público Iturrama, de 18 a 19.30 horas. Inscripción previa gratuita en el teléfono 948 42 05 84 y en www.coworkidspamplona.es
Tardes de minicine y palomitas para cambiar el planeta. Proyección de 3 sesiones de cortos ambientales seleccionados de diferentes ediciones del Festival Ecozine para el público adolescente. Nos acercaremos al mundo del cortometraje de temática ambiental, debatiremos y reflexionaremos siempre con una visión crítica, atenta y responsable que nos ayude a entender los problemas ambientales y cómo podemos ser partícipes de su solución. Además, nos transformaremos en influencers de la sostenibilidad con un reto TikTok.
Heroínas de cine. Proyección cinematográfica. ‘The Farewell’, de Lulu Wang. Civivox San Jorge, 18 horas. Entrada libre previa inscripción a través del 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Billi, una joven de raíces chinas, vive en Nueva York. Su abuela, que vive en China, padece una grave enfermedad. Toda la familia acude a visitarla y despedirse de ella, pero dejan a Billi en tierra ya que no se fían de su explosivo carácter. A pesar de todo, la familia se reunirá para homenajear a la matriarca. Una película multipremiada que nos propone un tierno, divertido y a veces mordaz viaje por las relaciones familiares. Ciclo coordinado por María Castejón.
Salud mental y cultura. Mesa redonda. ‘Rompiendo estigmas sobre la salud mental’. Civivox Iturrama, 18 horas. Entrada libre previa inscripción a través del 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Relatos, perspectivas y vivencias en primera persona de personas con diversidad mental, donde nos mostrarán cómo romper los estigmas construidos en la sociedad. También nos acompañarán Terapeutas Ocupacionales de la Red de Salud Mental para hablarnos de diversos proyectos culturales realizados y cómo ellos inciden y benefician en la salud y el proceso terapéutico de las personas. Ponentes: Asociación Mejorana, Virginia Mongay, Javier Baines y terapeutas ocupacionales de la Red de Salud Mental.
Bertsoaroa 2022. ‘eRRe’. Bertsos dramatizados. Escuela Navarra de Teatro, 19 horas. Entrada: 5 euros, a la venta en www.laescueladeteatro.com
Espectáculo híbrido, que mezcla bertsolarismo, teatro, música y poesía, en torno a una base de bertsos escritos y dramatizados. Participan Aner Euzkitze, Haizea Arana, Leire Vargas y Oihana Arana. ‘eRRe’ parte de las etiquetas y dicotomías que dividen y clasifican al mundo y a las personas, y explora esas mismas etiquetas para reflexionar sobre diversos fenómenos que atraviesan el cuerpo y el bertsolarismo. Dirigido a un público adulto.
Cafeteando. Combo de juegos: ‘Batalla en la colina’ Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre hasta completar el aforo
El ciclo ‘Cafeteando…’ ofrece en esta ocasión a los asistentes el juego ‘Batalla en la colina’. En esta versión del pinball, los participantes deben usar el dorso de una cuchara como aleta para mantener tres canicas en constante movimiento mientras ruedan por una superficie en ángulo. Si una canica se cae de la mesa, se acabó el juego. Con este Combo de juegos se pretende que quienes participen pasen un rato entretenido, divirtiéndose y compartiendo experiencias con otros jóvenes
Ver, oír, aplaudir. Cine accesible. ‘La piel que habito’, de Pedro Almodóvar. Civivox Mendillorri, 19 horas. Entrada libre previa inscripción a través del 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
El doctor Robert Ledgard, eminente cirujano plástico, intenta superar el dolor por la desfiguración de su mujer a raíz de un accidente de coche. Ha dedicado años de estudio y experimentación a la elaboración de una nueva piel resistente a cualquier daño. Proyección en DVD con sistema de audio-descripción.
MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO
Cuentacuentos en euskera. Ipuinak kontu kontari. Biblioteca Pública San Pedro, 18 horas. Entrada libre hasta completar el aforo
Sesión de narración oral, cuentos, historias y aventuras a cargo de Maitane Pérez. La sesión se realizará en euskera y está dirigida a público infantil a partir de 4 años.
Escuela de Sostenibilidad. Ciudadanía en acción. Grupo de Trabajo para la Acción Climática. Museo de Educación Ambiental, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010
La transición ecológica es un reto inexcusable. Cada vez lo tenemos más claro. El Ayuntamiento ya ha puesto en marcha la Estrategia Municipal de Transición Energética y Cambio Climático, pero es necesario que la ciudadanía también se sume a este cambio. Sin embargo, a veces no sabemos por dónde empezar. Este grupo pretende ser una semilla de empoderamiento sobre cómo formar parte de la solución colectiva frente al cambio climático. Todo ello se trabajará a través de acciones concretas sobre energía, consumo, alimentación, ocio, etc, con el equipo de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Pamplona.
Cafeteando. ¿Hablamos del buen trato en la pareja? Casa de la Juventud. 19 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
Muchas veces manejamos un concepto de amor que no se ajusta al funcionamiento de las relaciones interpersonales sanas. En esta ocasión la Asesoría Psicológica de la Casa de la Juventud propone reflexionar sobre la base de las relaciones personales positivas y especialmente sobre las claves del bienestar en la pareja. La metodología de la charla será participativa, por lo que se invitará a la interacción, el intercambio y la conversación entre las personas participantes. Compartir sentimientos, ideas y experiencias enriquece y ayuda a tomar conciencia de la magnitud e implicaciones de la violencia de género en nuestras vidas.
Pamplona Acción Musical. PAM’ 22. Concierto. Dúo con flauta y piano con Ana Ferraz y Luis Arias. Civivox Condestable, 19.30 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox y www.pamplonaescultura.es
La flautista portuguesa Ana Ferraz perfeccionó sus estudios en la Cátedra de Flauta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y en 2016 se graduó en la Universidad de Música de Ginebra (Suiza), donde obtuvo las máximas calificaciones. Ganó el primer premio por unanimidad en el XX Concurso de Interpretación de Estoril (2018) y el Concurso Internacional de Música Santa Cecilia. El pianista Luis Arias ha trabajado en el Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona y en el Conservatorio Superior de Música de Castilla León. Actualmente compagina su actividad concertística con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. En colaboración con el programa AIEnRuta-Clásicos
JUEVES 17 DE FEBRERO
Taller. Compartiendo inquietudes. Biblioteca Pública Yamaguchi, 17 horas. Entrada libre previa reserva de plaza en la propia biblioteca.
La última sesión se celebra bajo el título ‘Fortalezas, vida en comunidad y participación’. El ciclo lo imparte el grupo de psicología del envejecimiento del Colegio Oficial de Psicología de Navarra, en colaboración con el Pacto por la Persona Mayor del barrio de San Juan. Durante las dos sesiones anteriores se abordaron cuestiones como las señales de alarma en los estados emocionales o el deterioro cognitivo.
Taller. Palabras para leer el mundo. Biblioteca Pública Milagrosa, 17 horas. Entrada libre previa reserva de plaza en la propia biblioteca o a través de biblimil@navarra.es
Dentro del taller ‘Palabras para leer el mundo’, en el que a través de sesiones mensuales se abordan temas históricos y de actualidad política y social, se tratará sobre Chile en los tiempos de Pinochet. Como es habitual el debate se acompaña de una proyección, en esta ocasión la de la película ‘Nostalgia de la luz’. Coordina Esther Guibert.
Cuentacuentos con kamishibai. Biblioteca Pública Yamaguchi, 18 horas. Entrada libre previa reserva de plaza en la propia biblioteca
Sesión de cuentacuentos con kamishibai en castellano dirigido a público infantil a partir de 3 años. La narración la dirigirá Loli Francés.
Salud mental y cultura. Taller. Teatro: ficción y vivencia. Civivox Jus la Rocha, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox y www.pamplonaescultura.es
Durante este taller, descubriremos formas de expresión y comunicación de nuestro cuerpo. Recurriremos a la imaginación para crear una escena y ver la diferencia entre el teatro, ficción, y la realidad, vivencia. La vida nos aporta poco para el teatro, sin embargo, al revés tenemos mucho que recoger. Al final de las tres sesiones se buscará tener una mini pieza que surgirá de las propuestas y trabajo en equipo. Con Mikel Lizaso Méndez y Javier Álvaro Pastor, de Teatrolari.
Cafeteando. El Club de los Primeros Pasos: Subvenciones a la juventud emprendedora en Pamplona 2022. Casa de la Juventud. 19:00 horas. Entrada libre hasta completar aforo
La Asesoría Jurídica contará a los asistentes los requisitos, cuantías y todo lo necesario para beneficiarse de las ayudas a la actividad emprendedora que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Pamplona
Ciclo sobre el carnaval y el patrimonio inmaterial. Conferencia. ‘Diccionario básico de patrimonio inmaterial’. Civivox Mendillorri, 19 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox y www.pamplonaescultura.es
En esta conferencia se desgranará una guía práctica para conocer y reconocer los conceptos relacionados con el Patrimonio Inmaterial de la A a la Z. Imparte la sesión Beatriz Gallego, de Labrit Patrimonio.
Bertsoaroa 2022. Recital de bertsos juvenil. Katakrak, 19 horas. Entrada libre hasta completar el aforo
Hace ya años que Bertsoaroa, en su programa, hace sitio también a bertsolaris jóvenes. Este año también se acepta la apuesta, que dará la oportunidad de practicar y cantar en público a aquellos que son presente y futuro del bertsolarismo. Sobre el escenario habrá bertsolaris jóvenes, de Navarra y de otros territorios, una muestra del bertsolarismo de las nuevas generaciones. Participan bertsolaris como Beñat Astiz, Ekain Alegre, Ekhiñe Zapiain, Gorka Pagonabarraga, Haira Aizpurua y Naia Arrizabalaga. Presenta Ainhoa Larretxea.
Jueves Maker. Aula abierta electrónica e impresión 3D. Civivox Mendillorri, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox y www.pamplonaescultura.es
Imprime tus producciones en 3D. Un espacio para crear, aprender y programar con aplicaciones prácticas e informática de Raspberry y Arduino, así como diseñar, practicar, crear, diseñar y construir objetos con impresoras 3D. Espacio equipado con kits de hardware libre, electrónica, impresoras 3D, ordenadores y otros elementos necesarios para la fabricación y prototipado de electrónica e informática. Para mayores de 14 años o menores de esa edad acompañados de una persona adulta.
Civivox Maker. Presentación del proyecto audiovisual ‘Mi Pamplona favorita’. Civivox Condestable, 18.30 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox y www.pamplonaescultura.es
La asociación D-Espacio, con la mediación de Isabel Sáez, ha realizado un video reportaje audiovisual en diferentes enclaves de Pamplona, donde ha tenido contacto con equipamiento de vídeo, labores de guionización, rodaje, edición y producción, participando en todo el proceso en la realización de un rodaje, para mostrar sus habilidades y sus gustos de nuestra destacada ciudad.
Ver, oír, aplaudir. Conferencias en torno al Ensanche. ‘Las murallas del Ensanche: lo que es, lo que fue y lo que pudo haber sido’. Civivox Ensanche, 19 horas. Entrada libre previa inscripción a través del 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Un recorrido por la parte sur del recinto amurallado de Pamplona. Todas las fortificaciones desde el Portal de Tejería, próximo al final de la calle Estafeta, hasta la Ciudadela fueron derribadas para posibilitar la construcción del Ensanche, pero dejaron impronta tanto en su subsuelo como en antiguos planos. También conoceremos otros elementos defensivos proyectados, pero no realizados, que hubieran hecho imposible el Ensanche tal y como hoy lo conocemos. Con Javier Mangado.
Comments (0)