Agenda del Teatro Gayarre para esta semana (del 16 al 21 de marzo de 2021)
LOS SERRENHOS DO CALDEIRÃO, EJERCICIOS EN ANTROPOLOGÍA FICCIONAL
Martes 16 marzo 19:00h.
En colaboración con el Festival Punto de Vista
Vera Mantero se centra en la desertificación y deshumanización de la cordillera de la Serra do Caldeirão en el Algarve (Portugal). Un espectáculo en el que mezcla sus propias imágenes de video con las películas del antropólogo Michel Giacometti. Mantero analiza las prácticas de la vida tradicional y rural, el conocimiento de las culturas orales y también de otros continentes.
«En esta obra, creada para el festival Encontros do DeVIR, me dirijo a las personas que poseen un conocimiento perdido, un saber sobre el vínculo entre el cuerpo y el espíritu, entre la vida cotidiana y el arte. Un conocimiento que podemos y debemos, por nuestro propio bien, rescatar. Mi danza final es mi tributo a este conocimiento». —Vera Mantero.
Mantero estudió danza clásica con Anna Mascolo y bailó en el Ballet Gulbenkian entre 1984 y 1989. Ha estado presentando su trabajo por Europa, Argentina, Uruguay, Brasil, Canadá, Singapur, Corea del Sur y Estados Unidos. Mantero participa regularmente en proyectos internacionales de improvisación.
ESPAÑOLAS, FRANCO HA MUERTO
Viernes 19 marzo 19:00h
Reconstrucción de una historia no contada, silenciada, nuestra historia, la historia de más de la mitad de la población que no ha sido tenida en cuenta. Son las voces de hoy que nos ayudan a entender el silencio de entonces. Las voces de ayer que nos llevan a comprender a las mujeres que hoy somos. Una reconstrucción de esa historia que a nosotras también nos pertenece.
Para dar vida al texto se han ficcionado y sintetizado un sinfín de entrevistas con muchas de las protagonistas y activistas de la época. A través de todas ellas entendemos que la invisibilización siguió más allá de la dictadura haciéndonos creer que ya estábamos completamente incluidas. La realidad es que en casi en ningún libro sobre la transición se dedica más de unas líneas a hablar de nuestra luchas, derechos, conquistas y fracasos.
Veronica Forqué (directora): <<Hace muchos años que tengo la ilusión de dirigir, de ponerme al otro lado. Mi vocación son los actores y que el texto me parezca conmovedor por algún motivo. Hoy pretendemos contar qué ha pasado desde la transición, desde la Constitución. ¿Qué tendría que cambiar? ¿Qué queda por hacer?… >>
Ficha artística: Autoras / Egileak Ruth Sánchez, Jessica Belda Dirección / Zuzendaritza Verónica Forqué Intérpretes / Antzezleak Manuela Rodríguez, Natalie Pinot, Jessica Belda Coproducción de La Zona y Teatro Español
Pamplonesa. EL SECRETO DEL VIENTO AZUL
Sábado 20 marzo 17:00h y 19:30h
El cuento El secreto del Viento Azul es un encargo de la Orquesta y Coro Nacionales de España a su autora y narradora, Belén Otxotorena. Sobre un fondo musical de autores como Jacob de Haan, José Alberto Pina, J. Vicent Egea, Rafael Mullor o Arturo Márquez, los instrumentos de viento madera y metal se han convertido en los pájaros más hermosos y melodiosos del mundo:
pistones y plumas de colores, boquillas y picos de lo más variopintos, tubos y alas por donde el aire se cuela sin cesar, pero no pueden volar porque el malvado “Mister Time” ha capturado a Viento Azul y se ha apoderado de su secreto. Sin él, es imposible que cada cual vuele a su ritmo, a su estilo, a su aire… entonces, ¿podrán los pájaros volver a volar?
Ficha artística:
Director invitado / Zuzendari gonbidatua David Sánchez Andión
Cuento y narración / Ipuina eta kontaketa Belén Otxotorena
DRIBBLING
Domingo 21 marzo 19:00h
El confortable mundo que se había construido Javi Cuesta siendo uno de los futbolistas mejor pagados de Europa. Su meteórica carrera deportiva le ha granjeado ser una de las mayores promesas de los últimos años. Pero ésta se desmorona cuando se está fraguando su polémico fichaje por otro club. En medio de unas tensas negociaciones para su traspaso salta a las portadas de los periódicos una denuncia contra él.
Mientras él niega las acusaciones, encarga a su agente, Pedro Guillén, que controle la situación, ya de por sí complicada por las continuas lesiones, las salidas nocturnas y malas compañías de su representado. La prensa es testigo y narrador de todos los acontecimientos que vive el futbolista y perturban a su agente.
El peso de la fama y los juegos de poder en un thriller sobre un mundo tan apasionante como despiadado…
Ficha artística: Autor y dirección / Egilea eta zuzendaritza Ignasi Vidal Intérpretes / Antzezleak Nacho Fresneda, Álvaro Rico Producción de La Zona
Comments (0)