Agenda MARZO @Zentral


Jueves, 6 de marzo
LUIS CORTÉS
Luis Cortés, el joven talento valenciano de tan solo 23 años, cierra por todo lo alto su exitosa gira de presentación de su primer EP, “DOLORES”. Tras haber recorrido más de 40 ciudades de toda España, el artista culmina su tour con un impresionante récord de 17 sold out. Su emotiva y sincera propuesta musical, que ha contado las malas experiencias en el amor con un estilo único y desgarrador, ha logrado conectar profundamente con su público.
Apertura de puertas: 20:30 | Inicio: 21:30

Viernes, 7 de marzo
PAULA MATTHEUS [SOLD OUT]
Paula Mattheus ha llegado para darle un aire nuevo y fresco a la música de nuestro país con su voz única, rota y dulce al mismo tiempo. La joven artista, músico y compositora de todos sus temas, no deja indiferente a nadie, enamorando cada vez que se sube al escenario con canciones eminentemente bonitas, de las que te alegran la vida, y te hacen disfrutar al máximo de su directo.
Calificada como “autora de pop”, lleva toda su vida expresándose a través de sus letras que, en forma de canciones, ahora son un medio para expresar abiertamente sus vivencias.
‘Ya no me joden la fiesta’, título que da nombre a la nueva gira que presentó el pasado 23 de febrero en Live Las Ventas (Madrid) con todas las entradas agotadas donde se dieron cita más de 3.000 personas.
‘Me presento’ una canción que ha conectado de forma instantánea con sus seguidores que con una producción íntima y acústica es uno de sus temas más íntimos y definitorios.
Paula Mattheus está viviendo su mejor momento profesional. Actualmente, se encuentra de gira por toda España, consolidándose como una de las artistas femeninas más destacadas del pop en español, y agotando las entradas en ciudades como Bilbao, Barcelona y Valencia. Este verano, Paula se prepara para actuar en escenarios de importantes festivales como Sonorama, Sonórica, Idílic y Starlite, entre otros.
Apertura de puertas: 20:30 | Inicio: 21:00

Domingo, 9 de marzo
ZENTRAL COMEDY
GRISON BEATBOX [SOLD OUT]
Un nuevo show dinámico que mezcla humor y música con versiones de míticas canciones desde el Soul y el Funk hasta la música disco de nueva generación, creado sólo con la ayuda de la voz (beatbox) y un aparato que graba y repite frases (loopstation). Todo esto aliñado con un monólogo que sirve para generar un ambiente participativo y animado para un público que, ante todo.
Grison Beatbox, guitarrista y beatboxer del programa la Revuelta, experto en beatboxing, disciplina bocal que consiste en imitar sonidos e instrumentos con la boca creando canciones, logrando el campeonato mundial del Boss Looppstation Contest.
Grison ha sido desde maestro de ceremonias de Mayumana, Campeón mundial de beatbox con loopstation o churrero.
Marcos Martínez (Grison ), nacido en Madrid en 1984 y estudió en la Universidad Autónoma de Madrid, complementa su formación musical como guitarrista moderno en la escuela de música de Tres Cantos, así como explorando los limites de la voz humana investigando en diferentes manifestaciones atípicas de la música.
Apertura de puertas: 19:30 | Inicio: 20:00

Viernes, 14 de marzo
HOKE
El rapero valenciano Hoke, una de las figuras más influyentes y respetadas de la escena urbana española, publica su nuevo álbum Tres Creus, diez canciones inéditas bajo la producción ejectuiva del propio Hoke y anuncia su próxima gira de conciertos para 2025.
Tras el éxito de su último trabajo, BBO, que ha acumulado millones de reproducciones en plataformas digitales y ha sido aclamado por la crítica, Hoke emprende una serie de conciertos que lo llevará a las principales ciudades de España.
Apertura de puertas: 20:00 | Inicio: 21:00

Domingo, 16 de marzo
PEDRÁ (Tributo a Extremoduro)
Pedrá (Tributo a Extremoduro) celebra sus 15 años sobre los escenarios con la Gira “XV”, repartiendo rock a raudales y ofreciendo un show más directo y salvaje que nunca por todo el territorio nacional. Desde su debut, no han dejado de cosechar éxitos y recibir buenas críticas, sumando hasta el momento más de 900 conciertos en los que han sembrado el “rock transgresivo” con la fuerza y profesionalidad que los caracteriza. El buen rollo y la buena música son la bandera de Pedrá, tributo a Extremoduro.
El espectáculo de Pedrá incluye los temas más emblemáticos del grupo más importante e influyente del rock nacional de los últimos tiempos. Su repertorio recorre toda la discografía de Extremoduro, desde “Rock Transgresivo” hasta “Para todos los públicos”.
Como no podía ser de otra manera, Pedrá realizará una visita especial a una de las mejores salas del país, la Sala Zentral de Pamplona. Una cita obligada para rememorar y disfrutar, junto a todos vosotros, de los grandes éxitos de la mejor banda de rock nacional.
¡¿Estáis preparados para la guerra?!
Apertura de puertas: 20:00 | Inicio: 21:00
Viernes, 21 de marzo
LA FUGA
Mis amigos de La Fuga con quienes mantengo una larga amistad han querido que sea yo el que anuncie con esta breve misiva la vuelta de la banda a los escenarios tras un tiempo, ya demasiado largo, de pausa. A mí me gusta dar buenas noticias y si tienen que ver con el rock, con la noche y con los compinches, más todavía. Por eso contaros una de las bandas más carismáticas de nuestro país vuelve a la carretera, me llena de orgullo. De mucho orgullo.
Edu y Nando, con Xavi a la voz retoman el contacto con el público con las ganas intactas después de la pandemia, y con el ímpetu del que se sabe poseedor de la adrenalina y la energía. Poco a poco irán sorprendiéndonos con nuevas canciones, que seguramente fructificarán en un Long Play completo. De momento la primera entrega es “Demasiado Tarde”.
Además, el tema viene acompañado de un videoclip de gran factura, a la altura de los nuevos temas y los nuevos tiempos. Nuevos momentos, nuevos timbres grandiosos que nos harán disfrutar como siempre, conservando sus aires propios de puro rock urbano, de puro rock del nuestro. De puro rock de la calle.
“…Entre asfalto, nicotina, bares y fondas se escucha rugir una guitarra en la noche. Entre el humo de un cigarro y las botellas tintadas de cerveza, una voz reclama silencio… El concierto va a comenzar. ¡No se lo pierdan porque La Fuga está de vuelta!”
Jimmy Barnatán
Apertura de puertas: 20:00 | Inicio: 21:00

Jueves, 27 de marzo
BESMAYA
Javi Ojanguren y Javi Echávarri comenzaron su carrera como “banda digital” indie-pop en 2020 y, tras su éxito en streaming, en 2022 publican su primer EP, “BESMAYA”, con el que pueden presumir de atraer a más de medio millón de oyentes en plataformas digitales. Canciones como ‘Matar la Pena’ o ‘Cuerda Auxiliar’ acumulan más de 22 millones de reproducciones en Spotify. El dúo apostó fuertemente por la conquista de lo escenarios, girando intensamente por todo España en salas y en festivales, con varios ‘sold out’.
El “Pop Distendido” de Besmaya da una nueva vuelta al propio género y lo sitúa entre lo alternativo y los sonidos más actuales. Crea una nueva atmósfera reconocible. Una reinvención del género que nace y vive entre lo orgánico y lo electrónico. Un pop más natural, que cuenta verdades y lo hace con menos pretensiones: sin tomarse demasiado en serio. Un pop divertido, que a veces se ríe de sí mismo. Lo profundo de las verdades dónde te sientes reflejado, pero con el tono relajado del género más popular. Cantan sobre cualquier tema y son capaces de convertir una letra melancólica en una canción fiestera, suave y cautivadora. No juegan a la estela armónica urbana que poco a poco se apodera del espacio y escena nacional, pero su imagen y ritmos bien casarían en el line up de la programación más actual con nombres top de la industria.
Apertura de puertas: 19:30 | Inicio: 20:30

Domingo, 30 de marzo
LA HABITACIÓN ROJA
La Habitación Roja, cuarteto valenciano formado en 1995 por Jorge Martí (voz y guitarras) y José Marco (Batería), es una de las formaciones más destacadas en la escena indie-rock nacional. Con una carrera marcada por himnos atemporales, han transitado por sellos como Grabaciones en el mar, Astro Discos y Mushroom Pillow. Su álbum homónimo en 1998, bajo Gelmar, incluyó hits como “Mi Habitación”. Con “Largometraje” (1999) y “Radio” (2001), lograron reconocimiento en el panorama español, culminando con “Universal” (2009) y “Fue Eléctrico” (2011). Firmaron con Mushroom Pillow en 2003 y colaboraron con Steve Albini en “Nuevos Tiempos” (2005) y “Cuando Ya No Quede Nada” (2007). Su éxito continuó con “La Moneda en el Aire” (2014) y “Sagrado Corazón” (2016). “Memoria” (
Apertura de puertas: 19:00 | Inicio: 19:30

viernes, 28 de marzo
SALA 2
GPS: SANGUIJUELAS DEL GUADIANA
Sanguijuelas del Guadiana, formado por tres amigos, tres jóvenes extremeños que a sus veintipocos años de edad decidieron dar forma y nombre a esas reuniones con instrumentos que de chicos hacían por diversión.
Criados en plena Siberia Extremeña consumen su niñez jugando en las calles, haciendo casas de palets, participando en las festividades locales y teniendo un primer contacto con la música en la banda municipal de su pueblo, Casas de Don Pedro. Estas experiencias despertaron en ellos una pasión por la música que evolucionó hacia tardes enteras interpretando a su manera temas de Extremo- duro, Triana, Estopa y Nirvana, entre otros.
Conscientes de las limitaciones de su entorno rural y movidos por sus inquietu- des personales y deseos de avanzar académicamente, los tres se trasladaron a ciudades más grandes como Cáceres y Madrid. Aunque la distancia entre ellos era un hecho, el proyecto musical que tanto les apasionaba nunca quedó en segundo plano.
Finalmente, han decidido regresar a su pueblo con un propósito firme: solidifi- car su formación como grupo, dedicarse a componer sus propias canciones, comprometerse seriamente con el proyecto y ensayar intensamente. Sanguijue- las del Guadiana es el resultado de ese regreso a las raíces, una apuesta por la autenticidad y el compromiso con su música y sus sueños.
Son Carlos, Juan y Víctor.
Apertura de puertas: 21:00 | Inicio: 21:30
AIE: MERITXELL NEDDERMANN
Su destreza mezclando géneros con exquisitez – música jazz, clásica, funky,y la experimentación con loops, pedales y vocoder, han hecho de Meritxeluno de los nombres propios más reconocidos de la escena musical catalan. Con una agudeza y sensibilidad musical inigualable, la pianista y cantante de Vilassar de Mar ha conseguido una sonoridad propi9a y etérea, única en nuestro país, que lo ha llevado a ser también la pianista de Jorge Drexler
Apertura de puertas: 20:30 | Inicio: 21:00
NOCHES DE ZENTRAL
¡EL MEJOR AMBIENTE!
Jueves, 6 de marzo, 22:00h: RAMDOM UNIVERSITY
Viernes, 7 de marzo, 22:00h: ZENTRAL CLUB
Sábado, 8 de marzo, 17:00h: PETARDEO + ZENTRAL CLUB
Jueves, 13 de marzo, 22:00h: RAMDOM UNIVERSITY
Viernes, 14 de marzo, 22:00h: ZENTRAL CLUB
Sábado, 15 de marzo, 17:00h: PETARDEO + ZENTRAL CLUB
Jueves, 20 de marzo, 22:00h: RAMDOM UNIVERSITY
Viernes, 21 de marzo, 22:00h: ZENTRAL CLUB
Sábado, 22 de marzo, 17:00h: PETARDEO + ZENTRAL CLUB
Jueves, 27 de marzo, 22:00h: RAMDOM UNIVERSITY
Viernes, 28 de marzo, 22:00h: ZENTRAL CLUB
Sábado, 29 de marzo, 17:00h: PETARDEO + ZENTRAL CLUB
Comments (0)