Skip to content

Agenda MUN septiembre 2020

SEPTIEMBRE 2020 MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

 

JUE 10

 

19:00 H/ Masterclass con el artista y comisario Ángel Bados

Entrada libre previa retirada de invitación hasta completar aforo. Ya no quedan invitaciones.

 

El artista navarro Ángel Bados hablará de la obra y de la exposición de Isabel Baquedano que ha comisariado junto a Miriam Alzuri. El trabajo escultórico de Ángel Bados ha estado siempre muy conectado con su vocación docente desarrollada en la Facultad de Bellas Artes de Bilbao. Y es precisamente en este campo, donde Ángel ha destacado como figura esencial para varias generaciones de artistas, especialmente en los años que junto a Txomin Badiola estuvo al frente de los cursos de escultura de ARTELEKU (1994-1998) en los que logran dirigir y potenciar la obra de muchos artistas del País Vasco. Para Ángel el Arte es una cuestión de fe, de algo que trasciende, que construye, útil para la sociedad y a la vez con presencia real y perdurable. Entiende el arte como algo que se transporta a través del tiempo y el espacio, algo que está presente y se observa en sus propias obras.

 

MAR 15 Y 22

 

19:00 H/Cine y coloquio. Zumiriki, de Oskar Alegria. Teatro del Museo.

3 euros. Libre para alumnos de la Universidad de Navarra y Amigos del Museo

Presentación y coloquio con Oskar Alegria. (cineasta). El martes 15 participa Efrén Cuevas, profesor de la Universidad de Navarra; y el 22 Manuel Asín, responsable de los programas de cine del MUN). Sinopsis: ¿Es posible viajar dos veces al mismo recuerdo? Oskar Alegria construyó una cabaña de madera en una orilla aislada del río, frente a la isla en la que jugaba de niño. Pero la isla ha quedado hoy anegada por la construcción de una presa. El recuerdo y su tierra se volvieron invisibles, aunque no del todo: las copas de los árboles, todavía firmes y en pie, asoman en el agua como lo mástiles de un barco de juguete roto. El viento entre los troncos es el único espacio que permite revivir el pasado. El único lugar donde puede anidar la memoria.

VIE 18

 

19:30 H/ Concierto. Mucho más, de Colectivo Panamera

16 y 12 euros.

Colectivo Panamera despliega en sus directos diversión, baile y buen rollo sin mesura. La formación renueva los ritmos más queridos del otro lado del Atlántico: desde la cumbia hasta el calypso, pasando por la rumba y el carnavalito, mezclado todo ello con el rock más auténtico. Las melodías que salen de las tres mentes creadoras del colectivo, Nacho Taboada, Pepe Curioni y Vanja Polacek transmiten alegría por vivir. Sus letras hablan de los temas más universales del ser humano, como el amor y el desamor, el viaje por fuera y por dentro de uno mismo y el paso del tiempo. Gracias a su electrizante puesta en escena, en menos de un año, ya han recorrido prácticamente toda la geografía española, dejando a su paso miles de panatrópicos enchufados a sus sonidos de mestizaje.

 

SAB 19

19:00 H/Cine. Technoboss, de João Nicolau. Teatro del Museo.

3 euros. Libre para alumnos de la Universidad de Navarra y Amigos del Museo

Estreno en Pamplona. Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Sevilla 2019. Luis Rovisco es un director comercial con un espíritu y una solidez moral inquebrantable. La vida de Luis está a punto de tomarse un descanso, se acerca la jubilación. El hombre decide aprovechar el comienzo de esta nueva etapa para seguir cantando las canciones que marcaron su vida años atrás. Gracias a ellas, consigue volver a conectar con Lucinda, una jovial recepcionista, con la que mantuvo una relación y cuyas chispas podrían no haberse apagado aún.

MIE 23

19:00 H/Masterclass con Ignacio Miguéliz, responsable de Colección y Exposiciones del Museo Universidad de Navarra

Entrada libre previa retirada de invitación hasta completar aforo

Ignacio Miguéliz, responsable de Colección y exposiciones del Museo Universidad de Navarra, ofrecerá las claves para comprender la exposición Vik Muniz y conocer la obra del artista brasileño. Tras la sesión, se abrirán las salas expositivas.

SAB 26

10:30-13.00 H/Taller infantil. Mi primer autorretrato. Talleres del Museo

6 euros por persona.

Los y las participantes abordarán el género del retrato pictórico a través de la obra de la artista Isabel Baquedano, realizando sus propias obras con rotuladores y otros materiales. Taller basado en la exposición De la belleza y lo sagrado, de Isabel Baquedano. Dirigido a niños de 4 a 12 años.

 

19:00 H/Cine. Estaba en casa, pero…, de Angela Schanelec. Teatro del Museo.

3 euros. Libre para alumnos de la Universidad de Navarra y Amigos del Museo

Estreno en Pamplona. Ganadora del Oso de Plata en la Berlinale 2019. Astrid vive en Berlín junto a sus dos hijos, Flo y Phillip. Tras la muerte de su esposo, intenta recomponer su vida y sobrellevar su ausencia. En la intimidad, la familia libra una lucha cotidiana en donde las actividades más simples se convierten en retos inesperados. El frágil equilibrio se derrumba cuando Phillip se escapa de casa…

 

TODOS LOS DÍAS

  1. Espacio Ortiz Echagüe

Un espacio destinado a mostrar la obra fotográfica de José Ortiz Echagüe, legada en 1981 a la Universidad de Navarra y origen de su Fondo Fotográfico, hoy integrado en el Museo. De martes a sábado de 10-20h y domingos y festivos de 12 a 14h.

  1. Universos de David Jiménez

La exposición Universos, de David Jiménez (Alcalá de Guadaira, Sevilla, 1970), propone un espacio poético en el que se exploran los límites de la representación y las relaciones entre imágenes, a través de fotografías, proyecciones e instalaciones. La muestra, producida por la Comunidad de Madrid y el Museo, recoge lo esencial de los proyectos realizados por el artista a lo largo de más de 25 años de carrera y se articula en torno a tres series: ROMA, Aura y Versus. Tras su presentación en PhotoEspaña 2019, en la Sala del Canal de Isabel II de Madrid, llega ahora a Pamplona. La experimentación del artista con diferentes ideas sobre procesos y estructuras ha conformado un extenso archivo de imágenes que han visto la luz en forma de libros, exposiciones y piezas audiovisuales. Algunas de ellas se integran en esta exposición que ha sido concebida como un conjunto orgánico. La fotografía es el punto de partida para un diálogo sutil, tejido a través de las relaciones, parcialmente veladas, que se establecen entre las distintas imágenes.

HASTA EL 13 DE SEPTIEMBRE

 

  1. El resto

Muestra colectiva, con obras de Irma Álvarez-Laviada, Miren Doiz, Esther Gatón, Guillermo Mora y Wilfredo Prieto, que propone una reflexión sobre el proceso creativo y la génesis de la obra de arte mostrando restos de taller, experimentos fallidos, efectos colaterales… más que de objetos finales pensados para ser consumidos como productos. Así, la muestra destaca destacar el valor que tiene el trabajo previo, la búsqueda y el proceso de ensayo y error que preceden a las soluciones finales. De este modo, El Resto desvela las zonas ocultas de la producción artística y genera lecturas sobre el alcance y los límites de la práctica artística contemporánea al presentar el proceso en sí mismo como generador de contenidos.

La exposición es el proyecto seleccionado de la I promoción Master in Curatorial Studies del Museo Universidad de Navarra, que se concede a la mejor propuesta de Trabajo de Fin de Máster. Sus comisarios son Marina Alonso, Pau Cassany, Sofía Enríquez y Dailey Fernández.

 

 

DESDE EL 10 DE SEPTIEMBRE

  1. De la memoria y lo sagrado de Isabel Baquedano

La exposición De la belleza y lo sagrado, coproducida por el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Museo Universidad de Navarra y el Museo de Navarra supone la primera retrospectiva de la pintora navarra Isabel Baquedano (Mendavia, 1929 – Madrid, 2018), una de las artistas más personales de la pintura española de la segunda mitad del siglo XX. Figura preeminente de la conocida como Escuela de Pamplona, y profesora de pintura de la Escuela de Artes y Oficios de dicha ciudad, Baquedano fue maestra de gran parte de los pintores navarros contemporáneos. Partiendo de una estética realista, la artista fue evolucionando en su trabajo embebiéndose de las diferentes corrientes vigentes en su tiempo, dentro de su interés general por la Historia del Arte, pero interpretándolas de manera personal, siempre movida por su voluntad de aprender y disfrutar del proceso pictórico más que del resultado final, sin importarle ni el reconocimiento ni la fama. Su obra abarca una temática diversa, desde los temas con un claro componente social de sus primeras épocas, a los vinculados con el mundo clásico o la historia sagrada de su etapa final, pasando por otros vinculados con la estética simbólica, los paisajes urbanos o su entorno cotidiano. La exposición puede visitarse en Pamplona en las sedes del Museo de Navarra y del Museo Universidad de Navarra.

DESDE EL 23 DE SEPTIEMBRE

  1. Vik Muniz

La exposición del artista brasileño Vik Muniz (Sao Paulo, 1961) recoge una selección de trabajos de este artista, haciendo especial hincapié en sus últimas series. En su obra, Muniz, que comenzó su carrera como escultor, juega con las imágenes y los objetos para crear unas obras que trascienden la mera imagen fotográfica para generar nuevas lecturas en torno a la realidad y a su representación. De esta forma, reinterpreta y relee obras icónicas de la historia universal, así como fotografías familiares que pertenecen a su acervo personal, utilizando para ello diversos materiales sin carácter ni connotaciones artísticas, como el chocolate, objetos de desecho y basura, juguetes, y en sus últimas obras incluso microorganismos bacterianos. Con todo ello crea nuevas imágenes, generalmente con un carácter escultórico y tridimensional, a partir de las cuales se genera la obra final, que para Muniz es siempre una fotografía. Exposición organizada entre la Foundation for the Exhibition of Photography (Minneapolis/Nueva York/París/Lausana) y el High Museum of Art (Atlanta), en asociación con el Museo Universidad de Navarra.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba