
- This event has passed.
NADA QUE PERDER
09/02/2017 /20:00
8€
¿Es posible hacer un teatro de ideas a partir del thriller?
Compañía de Teatro Cuarta Pared Dramaturgia QY Bazo, Juanma Romero y Javier G. Yagüe Dirección Javier Garcia Yagüe Con Marina Herranz, Javier Pérez-Acebrón, Pedro Ángel Roca
Un profesor de Filosofía intenta hablar con su hijo, detenido por quemar un contenedor durante una huelga de basuras. El espectador entrevé, en esta primera escena, el tema principal de la obra Nada que perder que es, precisamente, la basura moral de los que permitieron que la tormenta nos llevara a un lugar donde ya no tememos nada porque ya no tenemos nada que perder.
Padres, hijos, empresarios, abogados, policías, concejales, interventores, profesores, todos se dan cita aquí para poner frente a nosotros reflejos de una crisis de valores. Para hacernos preguntas. Para movernos a preguntar.
¿Saber o no saber? ¿La verdad o la felicidad de la ignorancia?
Nada que perder, de Quique y Yeray Bazo, Juanma Romero y Javier G. Yagüe y recién publicada por la revista Primer Acto, supone una aportación a la literatura dramática española contemporánea: un teatro actual, cercano a la realidad de jóvenes y adultos.
Esta obra que se estructura en ocho interrogatorios sucesivos. Interrogatorios no sólo entre policías y sospechosos, sino también entre abogados y empresarios, psiquiatras y pacientes, jefes y empleados, padres e hijos…
A través de los interrogatorios iremos descubriendo que el pasado siempre vuelve y que es peligroso llevar a alguien hasta un extremo en que ya no tiene nada que perder. La investigación llegará hasta las cloacas de una sociedad en crisis, una crisis que no es sólo económica.
Ocho obras en una
Los hermanos Bazo, Juanma Romero y Javier G. Yagüe afrontan en esta obra el reto de escribir ocho obras en una.
Componen un puzle con ocho escenas y un epílogo en donde no hay personajes que repitan. Esto permite, como si de un gran fresco se tratase, recorrer de arriba a abajo diferentes capas de la sociedad: desde los poderosos a los oprimidos, desde los influyentes a los represaliados.
Cada escena introduce la siguiente y es el espectador, como ocurre en las mejores novelas de intriga, quien ha de componer la trama y anticiparse a la resolución con sus hipótesis.
Duración: 100 minutos aprox.
Encuentro con el público después de la función
Con la entrada de este espectáculo, descuento en la consumición del Café Niza, antes y después de la función