- This event has passed.
Oteiza
09/05/2019 /19:30
12€ – 14€OTEIZA. ÓPERA EN UN ACTO DE JUAN JOSÉ ESLAVA
Con formato de monodrama, esta ópera recrea el pensamiento del artista guipuzcoano. La energía inicial del ser (deseo, miedo existencial, búsqueda…) se desarrolla a través del juego, que desemboca en experiencias estéticas vinculadas con varias de las obras más significativas de Oteiza.
Entrada general: 14 y 12€
18.30 h. Claves del concierto, con Ramón Andrés. Entrada libre previa retirada de invitación. Más información aquí.
19.30 h. Concierto.
Oteiza interroga la noción de individualidad a través de un recorrido en el que la identidad de un ser encuentra en el vacío su vínculo con los valores primigenios (cielo, tierra, naturaleza). La figura catalizadora de este encuentro es el crómlech neolítico, figura que Oteiza en su reflexión identifica con la toma deconsciencia del vacío. La ópera explora nuevos vínculos entre la dimensión corporal, actoral, lumínica, escenográfica y sonora en un trabajo de escritura en el que no hay fronteras entre estos elementos, sino nuevas cristalizaciones en sus formas de interactuar, que se concretan en torno a las materias sobre las que Oteiza articuló su trabajo escultórico: hierro, piedra y madera.
Con un formato de monodrama, de una hora aproximada de duración, la obra se desarrolla en torno a un actor-cantante, que interactúa con los elementos escénicos para recrear el pensamiento de Oteiza. El actor-cantante se busca, y esa búsqueda del ser encierra un drama, una contradicción fundamental: no se encuentra. La energía inicial del ser (deseo, miedo existencial, búsqueda…) se desarrolla a través del juego, que desemboca en experiencias estéticas vinculadas con varias de las obras más signifi cativas de Oteiza, que están a su vez unidas a recuerdos de la infancia y a su bagaje experiencial.
La ópera Oteiza pretende recuperar el legado del artista y hacerlo trascender en el espacio escénico del teatro.
FICHA ARTÍSTICA
Música: Juan José Eslava
Texto: Juan José Eslava
Director musical: Nacho de Paz
Director de escena: Pablo Ramos
Vídeo: Juanjo Eslava, Acrónica Producciones
Diseño de iluminación: Koldo Tainta
Espacio escénico: Ópera de Cámara de Navarra
Regiduría: Fermín Blanco
Vestuario: Edurne Ibáñez
Desarrollo software: Ángel Faraldo
Sonido: Elkom sonido & Iluminación
INTÉRPRETES
Dirección musical: Nacho de Paz
Bajo barítono: Nicholas Isherwood
Instrumentistas y electrónica Ensemble E7.2
Alessandra Rombolà (flautas)
Antonio Jiménez (trombón)
Ander Tellería (acordeón)
Salva Tarazona (percusión)
Victor Parra (violín)
Rosa San Martín (viola)
Daniel Morán (contrabajo)
Juanjo Eslava, Ángel Faraldo (electrónica)
Una producción de Ópera de Cámara de Navarra, Museo Universidad de Navarra, Colectivo Artístico E7.2, Fundación Museo Jorge Oteiza, con el apoyo de Gobierno de Navarra.
Juanjo Eslava
Estudió Composición en el Conservatorio Superior de Música de París con Emmanuel Nunes, Gérard Grisey, Michael Lévinas, Luis Naon y otros. Amplió su formación en el IRCAM (Cursus de Composición e Informática Musical), Centre Acanthes, Royaumont-Voix Nouvelles… Premio regional de la International Computer Music Conference 2008 y finalista en el festival internacional Transitio (México), su música ha sido programada en festivales internacionales como ICMC, Time-of-Music, World Saxophone Congress, Seoul Computer Music Festival, y salas relevantes como Tokyo Opera City, Kunitachi College of Music, Auditorio Nacional de Madrid, instituto Cervantes… Ha recibido encargos del centro cultural André Malraux, del guitarrista Norio Sato, Fundación BBVA, Fundación Autor/AEOS, CNDM, Plural Ensemble, ORCAM, Quincena Musical, Sigma Project… Actualmente su actividad se focaliza en diversos proyectos de creación e investigación artística, la enseñanza (Composición y Orquestación en el Conservatorio Superior de Aragón, Composición Electroacústica en el Conservatorio Superior de Navarra) y la organización del Festival After Cage, en tanto que miembro del colectivo artístico E7.2. |
NACHO DE PAZ_©Pablo Albacete |
Nacho de Paz
El director Nacho de Paz es particularmente reconocido por su especialización en la música de los siglos XX y XXI. Su trabajo en el repertorio experimental de nueva creación es de referencia en España. Es titulado superior en Piano y en Composición. Becado por el Gobierno Alemán, cursó un Master en Música Contemporánea en la Universidad de Frankfurt con el Ensemble Modern. Ha dirigido la mayor parte de las orquestas españolas y de las agrupaciones internacionales especializadas en repertorio actual. Es principal director invitado del ensemble PHACE en Viena. Ha realizado más de 300 estrenos mundiales, ha grabado para televisiones como ZDF, ARTE, HR, ORF-1 y TVE y ha publicado 14 CD y DVD.
|
Pablo Ramos
Director de escena, actor, profesor de teatro, periodista, divulgador y enamorado de la música, es el responsable de la dirección artística de Ópera de Cámara de Navarra y del Colectivo de música contemporánea E7.2, además de creador de conceptos artísticos para múltiples proyectos culturales y musicales. Pablo Ramos es Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra. Se ha formado en interpretación, dramaturgia y dirección teatral con figuras como Arnold Tarraborrelli. Antonio Faba, Jaume Malendres, José Sanchís Sinisterra o Joan Castells. En el rol director de escena ha realizado innumerables estrenos en el Teatro Gayarre, Baluarte (Pamplona), Ciudadela, Teatro Arriaga (Bilbao), Kursaal (Donostia), Centro Galileo, Teatro de la Zarzuela (Madrid), Festival de Santander, Teatro de la Maestranza,… acercando al público obras de todos los estilos musicales y formatos. Tanto en ópera como en música de cámara, Pablo aporta la experiencia y el ojo crítico para que la nueva música llegue al público más allá de los oídos. |
Nicholas Isherwood © www.nafezrerhuf.com |
Nicholas Isherwood
Compositor, director, cantante y profesor, Nicholas Isherwood es uno de los principales cantantes de música antigua y música contemporánea. Ha cantado en los principales festivales del mundo y teatros de ópera (Salzburgo, Aix, Avignon, Biennale di Venezia; Royal Opera House, Berlín, Théatre des Champs Elysées, Roma, La Fenice, La Scala, etc.), trabajando con directores como Joel Cohen, William Christie, Peter Eötvös, Gabriele Ferro, Nicholas McGegan, Paul McCreesh, Zubin Mehta, Kent Nagano, Helmuth Rilling, David Robertson, Gennadi Rozhdestvensky y Arturo Tamayo. Ha trabajado en estrecha colaboración con compositores como Sylvano Bussotti, Elliott Carter, George Crumb. Hans Werner Henze, Mauricio Kagel, György Kurtág, Steve Lacy, Olivier Messiaen, Giacinto Scelsi e Iannis Xenakis. Colaboró con Karlheinz Stockhausen durante 23 años cantando numerosos estrenos mundiales. Ha realizado 55 discos y ha aparecido en tres películas. Como pedagogo, ha impartido clases magistrales en escuelas como el Conservatorio de París, Musikhochschule Köln, Salzburg Mozarteum y Conservatorio Giuseppe Verdi y ha ocupado cargos en SUNY Buffalo, Notre Dame, Calarts y Ecole Normale de Musique. |