SOLISTAS DE ZAGREB
Sreten Krstic, concertino y solista violin
Fundado en 1953 como un conjunto de la Radio de Zagreb y bajo la dirección artística del reconocido violonchelista Antonio Janigro, los Solistas de Zagreb se han ganado el reconocimiento como una de las orquestas de cámara más destacadas del mundo. A lo largo de todos estos años los Solistas de Zagreb han mantenido inmutable su excelencia en la interpretación musical, actuando regularmente en prestigiosos escenarios internacionales. Desde 2012 el concertino de la orquesta es el renombrado violinista Sreten Krstić, que también es el concertino de la Orquesta Filarmónica de Munich.
Los Solistas de Zagreb han ofrecido más de 3.500 conciertos en los principales centros musicales de los continentes, como el Musikverein de Viena, el Concertgebouw de Amsterdam, la Royal Festival Hall de Londres, la Filarmonía de Berlín, la Sala Tchaikovski de Moscú, la Sala Santa Cecilia en Roma, la Carnegie Hall Nueva York, la Ópera de Sydney, la Victoria Hall Ginebra, el Teatro Real de Madrid y el Teatro Colón de Buenos Aires, entre otros muchos otros. En sus conciertos colaboran con solistas de renombre como Alfred Brendel, Leonard Rose, James Galway, Jean-Pierre Rampal, Aldo Ciccolini, Katia Ricciarelli, etc. También son invitados de forma habitual por los principales festivales de música como los Festivales de Salzburgo, Praga, Edimburgo, Berlín, Bergen, Barcelona, Estambul, Prades Ossiach, Dubrovnik, etc. En 2010 el conjunto fue galardonado con el Premio Orlando por su destacada aportación artística al Festival de Verano de Dubrovnik.
El repertorio de los Solistas de Zagreb abarca del Barroco al clasicismo, incluyendo la música romántica y contemporánea, con especial atención a los compositores croatas. En su dilatada carrera han grabado más de setenta discos con EMI, Vanguard House, Croacia Records y otros. Su grabación de obras de Ernesto Cordero junto los prominentes solistas Guillermo Figueroa y el guitarrista Pepe Romero (Naxos, 2010) fue nominada al Premio Grammy Latino.
Los Solistas de Zagreb han recibido numerosos premios y reconocimientos, entre los cuales destacan el Primer Premio en Mar del Plata, la Medalla Pablo Casals, la Medalla de Elizabeth Sprague Coolidge, los premios Vladimir Názor y Milka Trnina, el Premio de la UNESCO, el Premio Ciudad de Zagreb, el CD de Plata de Croatia Records y muchos otros. Este reconocido conjunto con más de sesenta años de exitoso trabajo a sus espaldas agradece la colaboración a los numerosos músicos que a lo largo de su historia fueron miembros de los Solistas de Zagreb. Y a pesar del cambio de generación, lo que une a todos sus miembros -los del pasado, el presente y el futuro- es su asombroso nivel y disciplina, su entusiasmo inagotable y el amor por la música de cámara.
SRETEN KRSTIC, concertino y solista de violín
Sreten Krstic nació en Belgrado en 1953. Con siete años comenzó a tocar el violín y catorce años después completó sus estudios musicales en Belgrado. Ha ganado varios premios en concursos nacionales e internacionales, incluyendo el Concurso “Jeunesses musicales” y el Concurso Internacional de Belgrado, donde obtivo el 1. Premio en la categoría de violín solista y el Premio Especial por la mejor interpretación de las Sonatas para violín solo de J.S. Bach.
Desde 1982 es el concertino principal de la Orquesta Filarmónica de Munich. Ha ofrecido actuaciones alrededor del mundo en Europa, Japón, Suramérica, EEUU y la antigua Unión Soviética y ha participado en grabaciones del WDR, el BR y la BBC. Como solista ha actuado repetidamente bajo las batutas de Sergiu Celibidache, Zubin Mehta, Vaclav Neumann, Dimitri Kitajenko y otros célebres directores.
En 1985 fundó el Gasteig Trio München y en 1996 el Sexteto Filarmónico, con los que ha realizado diversas grabaciones, entre otros para Thorofon y Arte Nova Classics. Desde 2012 es el concertino de los Solistas de Zagreb (Zagreb Soloists).
Programa
W. A. Mozart:
Divertimento en Re Mayor (12 min.)
A. Piazzolla:
Las Cuatro Estaciones Porteñas (25 min.)
***
Boris Papandopulo:
Pintarichiana (10min)
P. Tchaikovsky:
Serenata para cuerdas (28 min.)