Arnasa Betean. A Pulmón se podrá ver en Madrid dentro del VI Festival Cine por Mujeres
Estrenada en Zinemaldia, la película participa esta semana en el TIFF, Tokyo International Film Festival
Estrenada a nivel mundial en la 71.ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en el marco de la Gala del Cine Vasco, la película llegará a Madrid tras inaugurar la tercera edición del ciclo Cineastas Vascas, organizado por la Filmoteca Vasca; y participar esta semana en el TIFF, Tokyo International Film Festival; que se celebra del 23 de octubre al 1 de noviembre.
Asistimos a la temática de sus películas, su mirada, sus sueños, sus esfuerzos por salir adelante y, sobre todo, su aportación al cine. Nos guían en este viaje tres buceadoras: Erea López, Lara Larrañaga y Ainhoa Incógnito. La película recoge también el análisis de la investigadora de la Universidad de Deusto Pilar Rodriguez, y cuenta con las remeras Elorri Arin, Morgane Baud, Ainhoa Etxenik, Ihintza Urtxegi de Ur Joko Elkartea (San Juan de Luz).
Escrita y dirigida por Bertha Gaztelumendi y Rosa Zufía, Arnasa betean. A pulmón cuenta con Rubén Crespo (especializado en filmación submarina) como director de fotografía. Kim Maiteny, Sonia Uribe, Belén Moreno y Leire Arzuaga se han encargado de la producción. Heidi Otaduy y Rubén Crespo son los principales operadores de cámara, mientras que Wild Focus y Asier Torres han operado los drones. Maitane Carballo es la responsable del sonido directo; Xanti Salvador, del montaje de sonido; Alex Argoitia está al frente de la postproducción de imagen. Olatz Salvador y Borja Antón firman la música. Amaia Merino se ocupa del montaje. Ane Antoñanzas es la productora ejecutiva.
SINOPSIS
Al fin la voz de las mujeres empieza a escucharse en el cine. Lo celebramos con este documental protagonizado por cineastas vascas de ayer y de hoy, que presenta una visión universal del tema.
Tres buceadoras nos guían por un viaje submarino a través del cine dirigido por mujeres, y nos van mostrando la temática de sus películas, sus personajes, su mirada, sus sueños, sus esfuerzos por salir adelante y, sobre todo, su aportación al cine y a la sociedad.
Descubriremos a las pioneras, y nos sorprenderán trabajos de veteranas cineastas o de jóvenes que están triunfando en los últimos festivales.
Grabada en euskera y castellano, la película tiene una duración de 75 minutos. Su estreno en salas de cine tendrá lugar en otoño de 2023.
Las directoras de la cinta se preguntan “¿cómo está cambiando el cine con la aportación de la mirada femenina? El cine es una de las artes donde las mujeres han estado más ausentes. En un momento de eclosión del cine realizado por mujeres, queremos homenajear el trabajo de las cineastas en el pasado, celebrar sus logros en el presente y soñar junto a ellas en su futuro”.
“La película está guiada por una ficción en imágenes que se desarrolla en el mundo submarino. A través de un viaje de tres buceadoras apneistas, hemos ido construyendo una historia estructurada temáticamente y basada en las vivencias y pensamientos de 19 cineastas vascas y de una investigadora”.
“Hablamos del universo de las mujeres en el cine y reivindicamos la igualdad de derechos en la profesión. Pero también disfrutamos de la presencia del mar en sus trabajos, de sus viajes como películas y de sus películas como viajes, de su pasión por los documentales y la experimentación, de su interés por el mundo que les rodea y de la ventana abierta a su mundo interior”.
LAS DIRECTORAS
BERTHA GAZTELUMENDI CABALLERO
(Irún, 1962)
Es una periodista, realizadora y, actualmente, investigadora en la cátedra de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la UPV/EHU. Arnasa betean. A pulmón es su sexto film. Anteriormente ha dirigido otros tres largos documentales: Mariposas en el hierro (2012); Volar (2017), que obtuvo el premio al Mejor documental extranjero en el Annual Copenhagen Film Festival; y Ez, eskerrik asko. Gladysen leihoa, (2019), galardonado con el premio ARGIA audiovisual. También realizó el mediometraje Nigar franko egingo zuen aitak (2014) y dirigió con Nuria Casal el cortometraje Las buenas compañías (2015), premio al mejor documental en el XX Festival de Cortos de Rentería.
ROSA ZUFÍA SANZ
(Tudela, 1958)
Es una periodista que ha trabajado durante 30 años en Euskal Telebista (ETB) como redactora-editora y dirigiendo programas culturales y de cine. Entre 1999 y 2006 fue subdirectora de Informativos. También contribuyó a la creación del centro internacional de cultura contemporánea Tabakalera, en Donostia, como directora de Comunicación (2006-2011). Ha tomado parte, entre otros, en el jurado del premio RTVE-Otra mirada del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Arnasa betean. A pulmón es su primera película.
LA PRODUCTORA: TENTAZIOA
Con sede en Donostia, nace en 1998 del encuentro de objetivos e intereses comunes entre diversas personas con una larga trayectoria profesional. La unión de sus respectivas experiencias como productores, directores, guionistas, intérpretes, y distribuidores, hacen posible la ejecución de proyectos más ambiciosos al tiempo que garantizan su calidad, eficacia y viabilidad.
Filmografía (ficción):
- ERLAUNTZA – ENJAMBRE (2020, Mireia Gabilondo)
- SOINUJOLEAREN SEMEA (2018, Fernando Bernués)
- MUGALDEKOAK (2010, Fernando Bernués, Mireia Gabilondo)
- KUTSIDAZU BIDEA IXABEL (2005, Fernando Bernués, Mireia Gabilondo)
Filmografía (documentales):
- ARNASA BETEAN. A pulmón. (2023, Bertha Gaztelumendi, Rosa Zufía)
- MIRANDE (2023, Josu Martinez)
- EZ, ESKERRIK ASKO. Gladysen leihoa (2019, Bertha Gaztelumendi)
- EGUNKARIA, PAPEREZKOA HEGOAK (2020, Samara Velte, Josu Martínez)
- JAINKOAK EZ DIT BARKATZEN (2018, Josu Martínez)
DATOS TÉCNICOS
- España · 2023 · 75 minutos
- Género: Documental
- Idiomas: Euskera, castellano
- Productora: Tentazioa
- Estreno: Otoño 2023
EQUIPO
- Guionistas y directoras: Bertha Gaztelumendi, Rosa Zufía
- Dtor. de fotografía y fotografía submarina: Rubén Crespo
- Productora ejecutiva: Ane Antoñanzas
- Producción ETB: Elena Gozalo
- Producción: Kim Maiteny, Belén Moreno, Sonia Uribe, Leire Arzuaga
- Montaje: Amaia Merino
- Música: Olatz Salvador, Borja Antón
- Cámaras: Heidi Otaduy, Rubén Crespo, Susana Ojea, David Arretxe ı Monica de Blas, Telmo Basterretxea, Koldo Gabarain
- Drones: Wild Focus, Asier Torres
- Sonido directo: Maitane Carballo, Unai Gimenez
- Montaje de sonido: Xanti Salvador, Koldo Corella
- Mezcla de sonido: Xanti Salvador
- Postproducción de imágen: Alex Argoitia
- Maquillaje: Ainhoa Iriarte, Elena Carredano, Esther Villar
- Diseño gráfico: Belén Moreno, Sonia Uribe
- Administración: Maite Gorrotxategi, Paola Eguibar
RODAJE EN MENORCA
- Ayudante de cámara submarina: Ander Arrese
- Guía submarino: Benjamin Riquelme
- Capitán del barco: Juanjo Uris
- Buzo de seguridad: Alex Addouti
Esta entrada tiene 0 comentarios