Skip to content

Carmelo Gómez y Miguel Hermoso protagonizan en el Gayarre este fin de semana “Las guerras de nuestros antepasados”

La célebre obra de Delibes, vuelve a llevarse a escena a través de un nuevo montaje dirigido por el argentino Claudio Tolcachir, director de títulos como “Todos eran mis hijos” o “Copenhague”.

Carmelo Gómez fue galardonado el pasado 27 de marzo, en la primera edición de los Premios Talía, con el premio al Mejor actor protagonista de Teatro por su papel en esta obra.

Las representaciones se llevarán a cabo el sábado a las 20:00 y el domingo a las 19:00 horas.

Las entradas pueden adquirirse con un valor general entre 8 y 22 euros según butaca (jóvenes menores de 30 años y personas en situación de desempleo a mitad de precio).

Carmelo Gómez y Miguel Hermoso revivirán este fin de semana en el Teatro Gayarre el célebre texto de Miguel Delibes “Las guerras de nuestros antepasados”. Un relato antibelicista reflejo de la defensa que hizo el escritor de la no violencia como camino de vida y que vio la luz originalmente en 1975.

En esta ocasión, la novela ha sido adaptada al teatro por Eduardo Galán bajo la dirección de Claudio Tolcachir, uno de los directores más aplaudidos de la escena contemporánea. El estreno absoluto del montaje tuvo lugar el pasado 18 de noviembre en Avilés en el Teatro Palacio Valdés y ha consagrado a Carmelo Gómez como el flamante ganador de la primera
edición de los Premios Talía en la categoría de Mejor interpretación masculina de Teatro que otorga la Academia de las Artes Escénicas.

Esta producción teatral de Pentación Espectáculos y Secuencia 3 contará con doble función, el sábado (20:00 horas) y el domingo (19:00 horas). Las entradas pueden adquirirse tanto en www.teatrogayarre.com como en la taquilla del Teatro

UN GRITO CONTRA LA VIOLENCIA DE LAS GUERRAS

Nada en “Las guerras de nuestros antepasados” parece ser baladí en el alegato que el autor vallisoletano hace de la paz frente a la guerra comenzando por la elección del nombre de su protagonista, “Pacífico Pérez”, a quien da vida Carmelo Gómez. Este joven pueblerino, ingenuo, de una casi enfermiza sensibilidad y que se encuentra recluido por asesinato es el
encargado de relatar la realidad de un país que no puede, generación tras generación, vivir sin una guerra que librar. A la escucha se encuentra el doctor Burgueño interpretado por Miguel Hermoso, médico del sanatorio penitenciario donde se encuentra internado y que se encarga de guiar su relato.

Sobre la adaptación, Eduardo Galán señala que ha buscado “destacar el carácter complejo de Pacífico Pérez, su sumisión a los poderosos, su resignación casi franciscana ante un destino grabado en su memoria desde la cuna con las historias de las guerras que le contaban el Abue, el Bisa y Padre. He respetado el esquema original de la novela de las siete entrevistas mantenidas por Pacífico con el psiquiatra de la prisión. En ellas se expresa con plena libertad y con el mejor lenguaje rural castellano, que con tanto acierto le concedió su autor original”.

En cuanto a Tolcachir, pone en valor la capacidad del teatro para ponernos frente al espejo hasta cuestionar nuestros propios prejuicios. “Este texto brillante y profundamente humano se nos presenta como un laberinto atrapante que florece en cada giro, impregnando nuestros sentidos de imágenes, perfumes, texturas. Pero también es un laberinto mental, una especie de thriller que hurga en la mente de un ser lleno de matices y contradicciones”, explica. “La violencia, el odio como una especie de herencia ineludible de la que no se puede escapar, es el punto de partida para ingresar en un universo de
seres tan particulares que se vuelven universales y nos permiten mirar nuestras propias historias, nuestras propias herencias en un mundo que parece una y otra vez pensar que la guerra es de alguna manera una forma de vivir”, continúa para terminar indicando. “No tengo dudas de que el viaje conmovedor que hemos vivido nosotros traspasará también a cada espectador, convirtiéndose en lo que soñamos que sea el teatro: un hecho transformador”.

Las entradas para esta obra pueden adquirirse en www.teatrogayarre.com o en taquilla de martes a sábado de 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas y el propio domingo desde las 18:00 horas hasta el inicio de la función.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba