Carmen Larraz y Josune Gorostegui ofrecen una muestra del trabajo realizado a lo largo de sus residencias en Auditorio Barañain
El jueves 9 de febrero, a las 20.30, y con entrada libre, las bailarinas Carmen Larraz y Josune Gorostegui se subirán al escenario de Auditorio Barañain para mostrar al público el trabajo que han realizado a los largo de los dos meses y medio que han durado sus residencias en este espacio escénico. Unas residencias que han tenido por objeto ahondar en los proyectos que estas dos profesionales de la danza llevan desarrollando durante años.
En el caso de Carmen Larraz, el trabajo se centrará en la transmutación, la transformación como proceso personal necesario para evolucionar, pero también como proceso social. “La sociedad quiere un cambio, la humanidad quiere un cambio, el sistema necesita un cambio. Pero quizá ese cambio depende de la capacidad de cada persona de cambiar su perspectiva del mundo”, afirma Larraz que, a través del lenguaje del movimiento quiere hacer reflexionar al público.
Josune Gorostegui, por su parte, se propuso investigar sobre “lo viejo (lo aprendido, lo que sale automático) y lo nuevo (habitar el deseo con direccionalidad, arriesgando), en base a un texto de Joseph Conrad como pretexto y medio de transporte para saber dónde están en el cuerpo esos conceptos, esos sonidos. Los sonidos del cuerpo incluida la palabra que conectan directamente con lo más inconsciente del cuerpo”. Una apuesta arriesgada que, sim embargo, le ha servido para potenciar su desarrollo personal y profesional.
De esta forma Auditorio Barañain sigue con su apuesta en firma por la danza dentro de su programa “Periferia” que engloba tanto la exhibición de espectáculos como la formación a través de “Aulaescena”, pasando por el apoyo a la creación, como este que mencionamos.
Carmen Larraz
Después de cursar estudios de danza en Pamplona y Madrid en el año 2000 fue becada por la escuela P.A.R.T.S, para realizar el x-group. Ha trabajado con diversos coreógrafos en Europa: Salva Sanchis, Frey Faust, Deja Donne, Rital Brocante, Iztok Kovac en- Knap y David Zambrano le invitó al Rabbit Proyect..
En 2009 comenzó en España su trayectoria como creadora elaborando diversos trabajos: A la Manera de Recuerdo Súbito, con la ayuda del gobierno vasco, Títeres del Tiempo y La Red, con ayuda del gobierno de Navarra, Blanco y Vía4.
En el 2013, en colaboración con profesionales de la danza, música, circo y artes audiovisuales creó la compañía Dínamo Danza, con la que estrenó su primera producción como compañía: Flecha Rota, creación que en 2014 recibió un premio en el certamen Zawirowania, y en 2015 giró en diversos festivales nacionales e internacionales como Prisma Panamá, Festival Danza Contemporánea de la Universidad Javeriana , Bogotá, Mediterranean Dance Centre,Croatia, Dance Week Festival, Jerusalem, Festival DanZ, Civivox Iturrama, Pamplona, De Gira, Navarra, Vila Real en Dansa, Castellón….
El pasado año, fue un año lleno de éxitos para esta bailarina.
En colaboración con Quinteto Bortz, llevó a cabo la creación coreográfica para la obra musical de Iruñeko Taldea, “El Rapto de Europa”, estrenada con la ayuda del Teatro Gayarre.
También en este año recibió el segundo premio en el Solo Dance Contest Gdansk Dance Festival, con su solo Dynamo.
Y como colofón, lanzó la primera edición del festival de danza de verano Danzad Danzad Malditos.
Actualmente compagina su actividad de creación con la pedagogía, dentro de Aulaescena Auditorio Barañain
Josune Gorostegui
La trayectoria profesional de Gorostegui es teatral. La inició hace ya 27 años de la mano de la compañía Legaleon-t. Esto contribuyó a que se interesara por el lenguaje corporal y, en consecuencia, por artistas de la danza y la performance, como Jerome Bel y La Ribot de quienes fue pupila.
Además de Legaleón-t, ha trabajado con diferentes compañías entre las que destaca Zanguango-trapu zaharra, con quien ha ganado premios, realizado giras y crecido como actriz.
En todo este tiempo también ha realizado proyectos y formaciones relacionadas con cuestiones más relacionadas con la danza o la performance y hace unos diez años decidió iniciar un camino profesional dirigido a realizar sus propias creaciones. De este tiempo surge Chica king Kong, un concierto punk en el que es la palabra y no la música la que establece la relación más que directa con el público. También ha creado Teatro Que Madura, compañía que basa sus espectáculos en la observación de lo cotidiano y lo persona
En esta última etapa también ha realizado cine.
Bakarne Auditorio Barañain
Esta entrada tiene 0 comentarios