Cinco compañías que ensayan en la Casa de la Juventud conforman el programa del XII Ciclo de Teatro Joven, que se celebra del 23 al 29 de abril
Actuarán los grupos En la Chácena, Liceo Monjardín, Cidacos, Arte y Speculum Vitae, con entrada gratuita previa retirada de invitaciones
La Casa de la Juventud acoge a partir del lunes, y hasta el domingo 29 de abril, el XII Ciclo de Teatro Joven, que en esta edición contará con cinco funciones a cargo de los grupos En la Chácena, Liceo Monjardín, Cidacos, Arte y Speculum Vitae. Las obras se dirigen a todo tipo de públicos, con una representación especial para público infantil, y combinan teatro clásico, poesía en escena y adaptaciones. La entrada a todas las funciones será gratuita, previa retirada de invitaciones desde media hora antes de su inicio.
El Ayuntamiento de Pamplona pretende con este ciclo realizar una muestra de teatro joven con los grupos que habitualmente utilizan las instalaciones de una dotación municipal como la Casa de la Juventud para sus ensayos. Este curso son cinco las compañías que utilizan las salas de la Casa para preparar sus montajes y sus representaciones. El año pasado asistieron al ciclo, que tuvo lugar del 22 al 29 de abril, con seis funciones, un total de 509 personas.
Abrirá el ciclo el grupo de teatro En la Chácena, con ‘La voz prestada’, una selección de poemas y canciones, que se representará a partir de las 19.30 horas. Se trata de obras y fragmentos de poemas y canciones, de autores más y menos conocidos, de esta época y de otras, que hablan de un sentimiento compartido al que el grupo de teatro ha querido poner su voz y su cuerpo. Susurran libertad, apuestan por la posibilidad de ser diferente, rescatan la sensibilidad hacia el otro…
Teatro para todos los públicos y obra especial para público infantil
El martes a las 19.30 horas la representación correrá a cargo del grupo de teatro Liceo Monjardín. ‘La niña de los lápices’, adaptación de la obra ‘El cartógrafo’ de Juan Mayorga, cuenta la historia de una niña que, guiada por su abuelo cartógrafo, recorre el gueto de Varsovia en 1943 para hacer un mapa de “calles en las que hombres cazan hombres”. La función salta a la actualidad de la mano de Blanca, una española recién instalada en Varsovia, que durante una visita a una exposición se topa con unas imágenes recién descubiertas del gueto. A partir de esas fotografías tratará de descubrir la leyenda de la niña y el anciano y, al mismo tiempo, de encontrarse a sí misma en su mapa interno.
El guiño al público infantil llegará el miércoles, a las 18.30 horas, con el grupo de teatro Cidacos y su adaptación de ‘La sirenita’, el clásico de Hans Christian Andersen. La representación intercala pequeñas coreografías a cargo de un cuerpo de ballet integrado por jóvenes de aproximadamente 15 años. Por lo tanto, no sólo texto sino también música, ballet y expresión corporal es lo que el público podrá ver en esta función en la que el público se sumergirá en el fondo del mar para conocer a divertidos peces, cangrejos, pulpos, caballitos de mar, perlas y, sobre todo, a la bella Sirenita a quien le llamaba especialmente la atención la vida que ocurría fuera de su ambiente marino.
Comedia y enredos amorosos en las dos últimas funciones
El viernes será el turno de ‘La importancia de llamarse Ernesto’, una adaptación de la obra de Óscar Wilde, que realizará el grupo de teatro Arte, a partir de las 20 horas. Se trata de una divertida comedia de enredo amoroso que traza una aguda caricatura de los comportamientos de la alta sociedad de la Inglaterra victoriana. El joven caballero Jack Worthing, a fin de pasar el mayor tiempo posible divirtiéndose en Londres, se ha inventado a un hermano menor por el que velar, cuyo nombre dice que es Ernest, aunque es él quien adopta ese nombre en la ciudad en su vida de juergas. Con ese nombre conquista y pide matrimonio a Gwendoleen, hija de lady Bracknell y prima de su amigo, Algernon Moncrieff, quien también excusa sus frecuentes desapariciones con la existencia de un imaginario amigo con muy mala salud y al que siempre debe cuidar. Esta doble identidad de los personajes protagonistas masculinos crearán divertidas situaciones de confusión y enredo.
Cerrará el ciclo, el domingo a las 12 horas, el grupo de teatro Speculum Vitae, que pondrá en escena la obra ‘El juego del amor y del azar’, adaptación de un texto de Pierre de Marivaux. Todos los maridos muestran su mejor cara ante los desconocidos y dejan la peor para el hogar, o al menos eso es lo que piensa Silvia, la joven protagonista. Así que decide cambiarse de lugar con su criada para conocer la auténtica cara de su pretendiente. Enredos, líos amorosos y disparates sin igual en un divertido juego teatral reflejo de la fina y elegante comedia francesa.
XII Ciclo de Teatro Joven de la Casa de la Juventud
- Lunes 23 de abril, 19.30 horas
- POESÍA EN ESCENA
- Grupo de teatro En la chácena
- ‘La voz prestada’, selección de poemas y canciones de nuestra época.
- Martes 24 de abril, 19.30 horas
- TEATRO DE JÓVENES PARA TODOS/AS
- Grupo de teatro Liceo Monjardín
- ‘La niña de los lápices’, adaptación de la obra ‘El Cartógrafo’ de Juan Mayorga.
- Miércoles 25 de abril, 18.30 horas
- TEATRO DE JÓVENES PARA NIÑOS/AS
- Grupo de teatro Cidacos
- ‘La sirenita’, adaptación a partir del texto de Hans Christian Andersen
- Viernes 27 de abril, 20 horas
- TEATRO CLÁSICO DE JÓVENES
- Grupo de teatro Arte
- ‘La importancia de llamarse Ernesto’, adaptación de la obra de Oscar Wilde
- Domingo 29 de abril, 12 horas
- TEATRO DE JÓVENES PARA JÓVENES
- Grupo de teatro Speculum Vitae
- ‘El juego del amor y del azar’, adaptación de la obra de Pierre de Marivaux
- Las funciones se representan en la Casa de la Juventud, con entrada gratuita, previa retirada de invitaciones desde media hora antes del inicio de la sesión
Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala
Esta entrada tiene 0 comentarios