Skip to content

Civivox Condestable acoge este lunes un recital de música y literatura en euskera sobre los cuentos “Mendi-joen balada”, último libro del escritor Aingeru Epaltza

El recital, organizado en colaboración con el Ateneo Navarro, comenzará a las 20 horas, con entrada libre

 

“Mendi-joen balada (Balada del mal de altura)” es el título del espectáculo literario – musical que ha preparado el escritor Aingeru Epaltza, basado en último libro publicado en diciembre del año pasado. Este recital en euskera tendrá lugar este lunes en Civivox Condestable, a partir de las 20 horas, con entrada libre. La cita está organizada por el Ayuntamiento en colaboración con el Ateneo Navarro.

Partiendo de hechos relacionados con la práctica del montañismo, Epaltza reflexiona sobre la modernidad, la literatura, las relaciones humanas, la sexualidad o la vida y la muerte, en el tono irónico y agudo que le caracterizan. Elena Roncal se encarga de la lectura de los textos extraídos del libro, acompañada el propio autor.

La música constituye otro de los ejes de la función. Las voces de Usoa y Ane Wyssenbach interpretarán algunas perlas de la música pop-folk vasca actual de grupos como Huntza, Izaki Gardenak, Libe o Mugaldekoak. La música acompañará siempre el sentido de los textos y contará con la ayuda de la guitarra acústica de Koldo Miranda.

Un autor reconocido y prolífico

Aingeru Epaltza (Pamplona, 1960) es periodista y traductor. Ha trabajado en diversos medios de comunicación  como Deia, Euskal Telebista y Navarra Hoy, hasta que empezó como traductor del Gobierno de Navarra. Ha continuado colaborando en prensa durante estos últimos años en Noticias de Navarra, Argia y Nabarra, entre otros medios. Ha publicado también 15 libros en el campo de la literatura, fundamentalmente novelas y narraciones breves, pero también ensayo y textos teatrales.

Epaltza dio a conocer sus primeros trabajos entre 1984 y 1989 en la revista literaria Korrok, surgida en torno a la librería Auzolan de Pamplona. En 1990 recibió el premio Rikardo Arregi de periodismo, en la categoría de periodismo de valoración. En 1985 obtuvo el primer premio de la primera edición del Certamen de Literatura en Euskera de Autores Noveles del Ayuntamiento de Pamplona con la novela “Sasiak ere begiak baditik”, que un año más tarde publicó la editorial Elkar.

En esa primera novela ya aparecen fijadas las constantes que volverán a aparecer en sus siguientes novelas: por un lado, la reconstrucción de una época histórica y la narración de una historia colectiva de esa época concreta por medio de un personaje principal; por otro lado, adoptar lo marginal, lo lindero o periférico como centro de la literatura, y reformular la identidad vasca, desde la perspectiva en alguna medida periférica que le da la identidad navarra; y, por último, subraya esa navarridad por medio de un euskera que, aunque sin abandonar el estándar, tiende hacia el dialecto navarro.

En 1997 recibió el premio Euskadi de literatura por la novela “Tigre ehizan” que retrotrae hasta la época de la Guerra Civil. En 1999 ganó la beca Joseba Jaka y gracias a esta publicó su novela “Rock’n’roll”. En su primera incursión en el ensayo, en 2007, “Bezperaren bezpera” Epaltza aborda la política navarra. Entre 2006 y 2013 publicó su trilogía “Erresuma eta fedea” ambientada entre los siglos XVI y XVII.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba