Skip to content

Clausura y entrega premios 19º Festival de Cine Ópera Prima

Después de nueve intensos días, hoy se cierra el 19º Festival de Cine Ópera Prima.
19 FESTIVAL OPERA PRIMA

Sábado 3, 20:15 h. Cine Moncayo. 
Sesión de Clausura 

1. Entrega de premios
presentada por Pedro Blanco y con la actuación de The Clams (banda de rhythm&soul)

2. Proyección de

DANTZA 
de Telmo Esnal

“Una película bellísima y a ratos hipnótica”



Dirección y Guión: Telmo Esnal. Música: Pascal Gaigne. Fotografía: Javier Aguirre
Documental. 67 minutos.
Sinopsis: Musical que a través de danzas vascas y toda la simbología que estas recogen compone una historia sobre el ciclo de la vida y la evolución del hombre. Una historia de esfuerzo, dominio de la naturaleza, mitos, lucha por la supervivencia, fiesta, amor y muerte donde los gestos, las canciones, los ritmos y todo el amplio abanico del lenguaje no verbal arropan el discurso central que tejen los bailes.

 TELMO ESNAL:
Zarautz 1967. Director  guionista, ha trabajado como ayudante de dirección en más de veinte proyectos, como en «Comunidad» de Alex de la Iglesia o «Amama», de Asier Altuna. Codirigió con Asier Altuna los cortometrajes Txotx (1997) y 40 ezetz (1999), y el largometraje Aupa Etxebeste! (2005), que compitió en la sección Zabaltegi-Nuevos Directores del Festival de San Sebastián y obtuvo el Premio de la Juventud. En 2011 presentó en esa misma sección su primer largo en solitario: «Urte berri on, amona!» (Feliz año, abuela), que ganó el Primer Premio del Festival Opera Prima de Tudela, y en 2016 dirigió uno de los segmentos del film colectivo «Kalebegiak», presentado también en San Sebastián. Ha dirigido asimismo los cortometrajes Taxi! (2007) y Amona putz! (2009). En 2018 está rodando con Asier Altuna la segunda parte de «Aupa Etxebeste».

Telmo Esnal habla sobre la película:

“La danza es vida, y la película cuenta precisamente eso: una historia vital. Va creando una historia a través de los bailes y la música, por lo que, desde ese punto de vista, podemos considerarla un musical.


A través de las danzas tradicionales vascas, contamos una historia relacionada con la naturaleza y con la vida. Se trata de la historia de un pueblo agricultor: labrar la tierra, cuidar lo sembrado, recoger el fruto, festejarlo… Eso es lo que cuenta la película.


Las danzas son símbolos en movimiento y cada una encierra un significado. Son simbologías muy parecidas en todo el mundo, por eso estamos ante una historia universal, entendible en cualquier lugar del planeta.

Nuestras danzas son muy ricas, gozamos de un repertorio muy variado y nuestro trabajo se ha basado en conocerlas y realizar la selección apropiada. Han pasado siete años desde que despegó el proyecto, y, sobre todo hemos tenido problemas económicos. Lo más complicado ha sido implicar a las instituciones y televisiones. Creo que ha sido la más difícil y lo que más tiempo nos ha llevado. Una vez solventado todo eso, las cosas han ido como esperábamos. Necesitábamos una estación entera para rodar, y así ha sido. Éramos conscientes de ello.


Nos hemos basado en las músicas que Marian Arregi y Mikel Urbeltz elaboraron durante muchos años. Rodamos con su música, y Pascal Gaigne se sumó más tarde al proyecto. Tenía claro que necesitábamos un punto de vista externo para ayudar a la narrativa a través de la música. Y ese ha sido el trabajo de Pascal: reconstruir los sonidos para ayudar a la historia.



¡ Hasta el próximo año, Festival Opera Prima !

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba