Comienza Femkultur, el ciclo sobre mujeres y creación artística contemporánea, que se desarrollará en los civivox Condestable e Iturrama hasta el 25 de marzo
Engloba una mesa redonda, cuatro talleres, un recital poético con música electrónica, teatro, danza contemporánea, cine y una instalación artística
Del 14 al 25 de marzo Pamplona acogerá una nueva edición de Femkultur, un festival interdisciplinar del Ayuntamiento de Pamplona que reivindica la presencia de las mujeres en la creación artística contemporánea y su participación activa como generadoras de arte. En 2024 este festival vivirá su cuarta edición con la presencia de cinco creadoras de referencia que mostrarán cómo es su trabajo y proceso creativo, y reflexionarán sobre su experiencia en la creación contemporánea a través de sus propuestas artísticas y laboratorios creativos.
Con una mesa redonda, cuatro talleres, un recital poético con música electrónica, una obra de teatro, una sesión de danza contemporánea, cine y una instalación artística, Femkultur abordará cuestiones de calado como el reconocimiento de la mujer en el sector cultural y el espacio público, los roles de género en el arte, la igualdad en el ámbito de la producción artística o el empoderamiento profesional de artistas, directoras, comisarias, gestoras…
Eva Rufo (actriz), Lula Amir (bailarina y coreógrafa), Lucía Trentini (actriz, dramaturga y cantante), Lorena Ares (directora de animación y guionista) y Yolanda Úriz (artista multisensorial) serán las mujeres que en esta edición muestren sus trabajos y desarrollen talleres asociados con sus respectivos campos de experiencia: poesía, danza, teatro, cine y los sentidos como lenguaje artístico. El festival se desarrollará en los civivox de Iturrama y Condestable, con actividades de mañana y de tarde.
14 de marzo: mesa redonda y se abre la exposición
La presentación Femkultur será este mismo jueves por la tarde, a las 19.30 horas, en Civivox Condestable en una mesa redonda en la que las creadoras protagonistas de esta edición contarán sus experiencias como mujeres en la creación contemporánea desde sus múltiples particularidades y perspectivas artísticas. En la sesión participarán Eva Rufo, Lula Amir, Lucía Trentini, Lorena Ares y Yolanda Uriz y estará moderada por Nerea Madariaga.
Además, desde primera hora de la mañana el zaguán de Condestable acogerá la instalación ‘Artificial ecosystem’, una instalación multisensorial de Yolanda Uriz, que utiliza los medios del sonido y el olfato, siempre apoyándose en la tecnología digital, como herramientas para crear entornos peculiares. La autora sostiene que, en el nuevo paradigma digital, que apela exclusivamente a los sentidos de la vista y el oído, los estímulos sensoriales se desvanecen. Frente a la crisis climática, ‘Artificial ecosystem’ emplea la experiencia sensorial con la intención de generar resonancias emocionales que activen empatía y conciencia. La instalación se podrá visitar en Condestable hasta el 24 de marzo en los horarios de apertura del centro.
Dos talleres y un recital para viernes y sábado
La siguiente actividad prevista, el viernes 15 de marzo, es el taller ‘Encarnar la palabra poética: cómo servir de canal al servicio de las maestras del placer’ en el que, tomando prestadas las voces de poetas como Safo, Sor Juana Inés de la Cruz, Beatriz de Día, Christine de Pizan, Florencia Pinar, Teresa de Ávila, Gioconda Belli o Ana Rossetti, se explorará cómo poner cuerpo, voz y sensibilidad al servicio de esas voces, y desplegando recursos para abordar un trabajo más técnico sobre la palabra poética y el verso. El taller, gratuito, se desarrollará de 17 a 21 horas.
El sábado las propuestas son dos. Por un lado, un taller de danza gratuito sobre comunicación, código y lenguaje, que se desarrollará en Civivox Condestable 10 a 13 horas. Para participar es necesario realizar inscripción previa. La idea del workshop es compartir la caja de herramientas y prácticas que han dado lugar al “resultado” escénico que es la pieza, con tres ejes de investigación del movimiento.
Por la tarde, en Civivox Iturrama a las 19.30 horas, Eva Rufo presenta ‘Yo deseo’, un recital electrónico de inconfesiones femeninas. Las personas asistentes viajaran desde Safo a Sor Juana Inés, pasando por Li Ye, Wallada, Hildegarda de Bingen, Hadewijch de Amberes, Hafsa Al-Rakunía, Beatriz de Día, Christine de Pizan, Florencia Pinar, Teresa de Ávila, Louise Labé, Gaspara Stampa o Aphra Behn. El precio es de tres euros por butaca. Rufo es actriz formada en la RESAD, en el Teatro de la Abadía y en el Centro Artístico Internacional Roy Hart (Francia). Perteneció a la primera promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, y fue primera actriz de su elenco estable durante seis años. Ha participado en producciones del Centro Dramático Nacional, Teatro Español, Teatro de La Abadía y en numerosas series de televisión.
Cine y danza contemporánea para acabar la semana
El domingo 17 las dos sesiones se concentrarán en horario de tarde en Civivox Condestable. A las 18 horas se proyectará la película de animación ‘Hanna y los monstruos’ (España, 2023, 76’). La cinta, para todos los públicos, ha estado nominada a los Goya 2024 y narra las relaciones –no siempre obvias- entre humanos y monstruos. El filme es el primer largo de Lorena Ares, que estará presente en la proyección y que realizará después un coloquio con el público. Ares es directora, guionista y supervisora de animación; y ha supervisado equipos en proyectos tan reconocidos como “Las Golondrinas de Kabul” o “Tiny toons Looniversity”. Codirige los estudios Dr. Platypus & Ms. Wombat y es docente en la Universidad Pública de Navarra.
A las 19.30 horas la propuesta en Condestable será danza contemporánea, texto y gestualidad con Lula Amir en la obra ‘Un naufragio’. Amir es creadora independiente, bailarina y coreógrafa formada en el ámbito no académico con diversas figuras de la escena internacional. En esta obra la creadora reflexiona acerca de la dignidad y se pregunta sobre cuándo se tienen conciencia de la pérdida. En precio de la actuación es de tres euros.
El siguiente fin de semana
La segunda parte de las actividades de Femkultur se concentrarán en fin de semana próximo. La responsable de la instalación ‘Artificial ecosystem’, Yolanda Uriz, impartirá un taller multisensorial sobre arte olfativo en Condestable. Será el día 23 de marzo, sábado, de 10 a 13 horas y tendrá carácter gratuito, con inscripción previa. La sesión se configura como una introducción al sentido del olfato como lenguaje artístico. Así, se conocerán ejemplos de arte olfativo y se realizarán dinámicas de sensibilización y comunicación utilizando este medio expresivo.
El domingo, día 24, la propuesta cultural de Femkultur se traslada a Civivox Iturrama que a las 19.30 horas acogerá la obra ‘Elektra. Bizarra y doméstica opereta para cocina’ de Lucía Trentini, actriz, directora, dramaturga y cantante uruguaya. Trentini ha estrenado una decena de espectáculos de autoría, bajo su dirección, fusionando obras con actores y músicos en diversos festivales de Latinoamérica y Europa. Es miembro del Lincoln Center Theater Directors Lab de Nueva York y del Proyecto de dirección escénica impulsado por el Instituto Nacional de artes escénicas de Uruguay. Como compositora ha trabajado en numerosas bandas sonoras para obras teatrales, incursionando también en cine a la vez que desarrolla su proyecto solista donde mezcla la música de raíz con la electrónica en sus canciones.
En la obra es el cumpleaños de Elektra, una antiheroína que cumple 37 años y aún no visualiza su independencia, toda una tragedia. Sumida en la precariedad, se ve obligada a convivir con su madre en un apartamento céntrico donde vive el luto y se lamenta por la muerte de su padre, esperando la llegada de Orestes, su hermano, para vengarse. En la cocina, mientras preparan un pastel, Elektra fracasa constantemente en el intento de asesinar a su madre, como lo impone el mito y fantasea hundida en la depresión con su propia muerte La entrada es a tres euros por plaza.
La última actividad del ciclo
La actividad final del ciclo Femkultur será el taller de teatro ‘El grito del deseo’ impartido por Lucía Trentini. La actividad tendrá lugar el lunes 25 de marzo en Civivox Iturrama, de 17 a 21 horas. Gratuito, aunque con inscripción previa, se tratará de sumergirse de forma individual la búsqueda de universos personales, insumos que estimulen a la composición de una experiencia escénica.
IV edición Femkultur
Del 14 al 25 de marzo
Civivox Condestable y Civivox Iturrama
14 > 24 marzo
- INSTALACIÓN multisensorial
- Yolanda Uriz, artificial ecosystem
- Civivox Condestable
Jueves 14 de marzo
- MESA REDONDA
- Civivox Condestable. 19:30 horas. Gratuito, con inscripción previa
Viernes 15 de marzo
- TALLER
- Encarnar la palabra poética
- Cómo servir de canal al servicio de las maestras del placer
- Civivox Iturrama. 17 – 21 horas. Gratuito, con inscripción previa
Sábado 16 de marzo
- TALLER DE DANZA
- Comunicación/código/lenguaje
- Civivox Condestable. 10 – 13 horas. Gratuito, con inscripción previa
- RECITAL ELECTRÓNICO de inconfesiones femeninas
- Eva Rufo, Yo deseo
- Civivox Iturrama. 19.30 horas. 3 euros
Domingo 17 marzo
- CINE DE ANIMACIÓN Y ENCUENTRO con el público
- Lorena Ares, Hanna y los monstruos
- Civivox Condestable. 18 horas. Gratuito, con inscripción previa
- DANZA CONTEMPORÁNEA, TEXTO Y GESTUALIDAD
- Lula Amir, un naufragio
- Civivox Condestable. 19.30 horas. 3 euros
Sábado 23 de marzo
- TALLER MULTISENSORIAL
- Arte olfativo
- Civivox Condestable. 10 – 13 horas. Gratuito, con inscripción previa
Domingo 24 marzo
- ELEKTRA. BIZARRA Y DOMÉSTICA OPERETA PARA COCINA
- Lucía Trentini, Elektra
- Civivox Iturrama. 19.30 horas. 3 euros
Lunes 25 de marzo
- TALLER DE TEATRO
- El grito del deseo
- Civivox Iturrama. 17 – 21 horas. Gratuito, con inscripción previa
Comments (0)