Saltear al contenido principal

Comienzan mañana el programa ‘Otras luces’ con la IV muestra de videoarte por distintos rincones de la ciudad y los juegos audiovisuales en la Ciudadela

Mañana comenzará la cuarta edición del festival ‘Otras Luces’, una Muestra de Videoarte que proyectará trece cortometrajes nacionales e internacionales en ocho espacios de la ciudad. La trasera del Teatro Gayarre, la calle Javier, el pasaje Seminario, el Rincón de Pellejerías, el portal de Francia, el baluarte de Guadalupe, el Palacio del Condestable y la Ciudadela, serán las ‘pantallas’ donde, hasta el 1 de enero, se podrán ver piezas de creación con una duración entre 2 y 44 minutos, unos trabajos que se emitirán de forma continua.

Este año se exhiben obras procedentes de Brasil, Reino Unido, Estados Unidos, Argentina, Sri Lanka, China o España que tratan temas como la geopolítica, el urbanismo, la tecnología o la ecología, entre otros. El comisariado artístico de la muestra ha corrido a cargo del alumnado de la Elías Querejeta Zine Eskola 2019/2020. Las proyecciones aprovecharán la ausencia de luz y se exhibirán entre las 18.30 y las 21.30 horas. Está previsto que se realicen diversas visitas guiadas a las videoproyecciones de esta muestra con los artistas Amaia Gracia Azqueta e Iker Serrano.

También estas navidades se reedita ‘Tökkö’, un juego audiovisual interactivo para todos los públicos instalado en las praderas de la Ciudadela, desde el 20 de diciembre, hasta el 6 de enero. Tökkö es un término que proviene del finés y es un de las más de 40 acepciones que tiene ese idioma para definir los diferentes estados de la nieve. La instalación, en forma de copo de nieve, está formada por una sucesión de pasarelas circulares y discos led con sensores que, al paso de los visitantes, activan luces y sonidos y con las que se puede hacer música. Este espacio estará abierto de 18 a 21 horas. Además, los dos túneles de acceso a la Ciudadela (cuerpo de guardia desde la avenida del Ejército. y acceso por la Puerta de Socorro) contarán con ‘Köppö’, otras instalaciones que conjugan luces de colores y nubes ‘tocables’ y que quieren el invierno pamplonés.

Por último, también se puede ver en Ciudadela la muestra de cinco instalaciones artísticas del artista Mikel Belascoain, repartidas por los jardines. Bajo el título POEMA, la exposición contempla cinco piezas llenas de color y poesía que encarnan, cada una de ellas, una emoción llevada al extremo. Todas las piezas pictóricas están realizadas en óleo y vienen acompañadas de un poema escrito por el propio artista. Este proyecto cierra la “Trilogía de Arte Nuevo” en la que el artista lleva trabajando los últimos 7 años y que se centra en la naturaleza poética, emocional y expresiva del arte.

IV Muestra de videoarte en diferentes rincones de Pamplona:

20 diciembre a 1 enero. De 18:30 a 21:30

Teatro Gayarre, Calle Javier, Pasaje Francisco Seminario, Rincón de Pellejerías, Portal de Francia, Baluarte Guadalupe, Palacio del Condestable y Ciudadela

Comisariado artístico: Jone Aranzabal Itoiz, Marc Barceló, Alessandra Boulos, Irati Crespo, Silvia Cruz, Noemi Cuetos, Anna de Guia-Eriksson, Daniela Delgado Viteri, Sofia García Broca, Diego Ginartes, Marcela Hinojosa, Mariana Sánchez Bueno, Hella Spinelli, Valentín Vía, Astrid Villanueva Zaldo. Alumnos de la Elías Querejeta Zine Eskola 2019/2020. Coordinado por María Palacios Cruz, comisaria, escritora y académica especializada en cine de vanguardia

Visitas guiadas a las proyecciones

Los artistas Amaia Gracia Azqueta e Iker Serrano realizarán un recorrido en castellano y euskera, respectivamente, por las videoproyecciones, comentando brevemente cada una de ellas. Comenzarán a las 19:30 en Civivox Condestable y finalizarán a las 20:30 en Ciudadela

Se celebrarán en Castellano, los días: 21 diciembre, sábado; 26 diciembre, jueves; 27 diciembre, viernes; y 30 diciembre, lunes. En euskera: 23 diciembre, lunes y 28 diciembre, sábado

Video proyecciones

BALUARTE GUADALUPE

Nunca é noite no mapa

Ernesto de Carvalho I Brasil I 2016 I 6’

A través de la herramienta Google Street View, esta obra nos presenta una potente analogía geopolítica entre las imágenes presentes en el mapa y los actos del estado brasileño en regiones periféricas del país.

 

Retropolis

Semiconductor. Reino Unido | 1999 | 5’

La ciudad, nuestro hábitat, se construye y deconstruye en un sinfín de propuestas que luchan por sobrevivir e imponerse sobre otras. Viaje electrizante donde el caos acaba por entenderse como la base existencial del urbanismo.

Sopro

Cao Guimarães, Rivane Neuenschwander | Brasil |2000 | 6’

Pieza contemplativa y existencialista que desafía la metáfora del «homo bulla». El hombre es como una burbuja por su futilidad y vulnerabilidad; en esta ocasión la burbuja no se rompe, sino que se suspende, monumental y temblorosa, sobre el paisaje.

Impresiones en la alta atmósfera

José Antonio Sistiaga | 1989 | 6’

El artista vasco José Antonio Sistiaga pintó esta incesante variación rítmica de formas abstractas y texturas coloridas sobre una película de 70 mm. Así produjo un filme sin cámara y una respuesta poética a la especificidad del cine: encuentro entre luz y movimiento de imágenes fijas.

RINCÓN DE PELLEJERÍAS

Wasteland No. 1: Ardent, Verdant

Jodie Mack | Estados Unidos | 2017 | 5’

La «anti-animadora» inglesa Jodie Mack realiza una oda al desperdicio, tanto material como intangible, a través de la convergencia y posterior colisión de la naturaleza, la ciencia y la tecnología.

Estructura suspendida

Karin Idelson | Argentina | 2018 | 2’

Una bailarina ocupa los espacios de los rígidos códigos arquitectónicos. El resultado de este encuentro produce un sugerente efecto óptico de dimensiones y perspectivas.

PASAJE SEMINARIO

Untitled

Rajee Samarasinghe | Sri Lanka, China, Estados Unidos | 2019 | 4’

Samarasinghe examina la seducción de la mirada a partir del retrato en primer plano de una mujer. Cinco gestos gravitan a cámara lenta ante nuestros ojos, aspirando a materializar la imagen en movimiento.

TEATRO GAYARRE

Yawn 

Vanessa Renwick | Estados Unidos | 1998 | 2’

Dos minutos de prueba. Un fondo naranja frente al cual una serie de personas mira directamente a la cámara. La posibilidad de dejarnos manipular por otros cuerpos nos supera.

Dog Duet

William Wegman | Estados Unidos | 1975-1976 | 3′
En un espacio oscuro Hooka y Man Ray siguen con la mirada un objeto fuera de cuadro que los tiene cautivados. La manipulación de los perros crea una coreografía tensa y fascinante mientras permanecemos a la espera de su salto.

 

CALLE JAVIER

Black and White Trypps Number Three

Ben Russell | Estados Unidos | 2007 | 12’

Durante un concierto de Lightning Bolt en Rhode Island, el cineasta norteamericano retrata al público evocando, desde la psicodelia, un ritual de transición que remite constantemente a las pinturas de Titian y Caravaggio.

PORTAL DE FRANCIA

Mear en espacios públicos o privados,167 Greenpoint Ave. Patio, bajo lluvia

Itziar Okariz | 2004 | 2’

Generalmente mear en la calle es ilegal pero, ¿por qué la prohibición está determinada por el sexo, la edad o la condición social? ¿Acaso las diferentes posiciones de los cuerpos al orinar indicarían un lugar de privilegio o de marginación?

CIVIVOX CONDESTABLE

Vera Cruz

Rosângela Rennó | Brasil | 2000 | 44’

Vera Cruz aborda la llegada de los portugueses al territorio brasileño en el año 1500. Ante la imposibilidad del registro documental de los hechos, utiliza una economía formal que transforma los relatos históricos en un diálogo ficcional entre conquistadores e indígenas.

Horarios de proyección: 18:30, 19:15, 20:00 y 20:45.

CIUDADELA

Ceniza verde

Pablo Mazzolo | Argentina | 2019 |11′

Retrato fantasmagórico del monte Colchiquí, entre las Sierras de Córdoba, en Argentina. Tras habitar ese territorio durante más de mil años, la comunidad Hênîa-Kâmîare optó por el suicidio colectivo ante la violencia de la colonización.

Poemas_Mikel Belascoain.pdf

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba