Condestable acoge del 27 de febrero al 2 de marzo cuatro sesiones en distintos formatos con creadores de proyectos premiados por el Ayuntamiento de Pamplona
El Consistorio convoca el III Certamen para proyectos de creación artística que otorgará hasta 10 premios de 3.000 euros cada uno
Por tercer año consecutivo el Ayuntamiento de Pamplona convoca el certamen anual para proyectos de creación artística, una convocatoria que mantiene las condiciones económicas de la segunda edición y que repartirá hasta 30.000 euros para la creación y desarrollo de proyectos de artes escénicas, plásticas, musicales, literarias o audiovisuales.
Pero, además, por primera vez, desde el Consistorio se ha ido un paso más allá para poner en contacto con el público el interés de los proyectos apoyados por los técnicos. Esta tarde se iniciará en Condestable un conjunto de cuatro actividades vinculadas a las propuestas galardonadas en 2017. Las actividades se extenderán hasta el 2 de marzo, iniciándose con una charla activa en torno al proceso de creación de ‘Transoceánica’, de la bailarina y coreógrafa Carmen Larraz. Este proyecto implicó una investigación multidisciplinar en torno a la danza, la fotografía y la música, reflexión que hoy se abrirá al público en general.
Precisamente para presentar el ciclo de actividades y la nueva edición del Certamen de Proyectos de Creación Artística esta mañana comparecían públicamente la concejala delegada de Educación y Cultura, Maider Beloki, y la directora del área, Maitena Muruzabal. Con ellas estaban la propia Carmen Larraz, y el humorista gráfico y dibujante César Oroz Martija, cuyo proyecto premiado ‘El Reyno de las letras. Navarreando por la literatura universal’, también estará presente en la programación de Condestable (2 de marzo).
El ‘retorno social’ de la creación artística en Condestable
Cuatro son las actividades previstas en este miniciclo de seguimiento de los proyectos subvencionados. En primer lugar esta misma tarde, a las 19.30 horas, la bailarina y coreógrafa Carmen Larraz ofrecerá charla activa en torno al proceso de creación de ‘Transoceánica’. Su espectáculo, estrenado en octubre de 2017, es una puesta en escena multidisciplinar del valor creativo, usando danza, fotografía y música. La propuesta indaga sobre el movimiento, un desarrollo desde la inteligencia física del cuerpo en comunicación directa con el espacio.
La siguiente sesión se desarrollará el jueves 28 de febrero, a las 19.30 horas. Será una mesa redonda con los premiados César Oroz, Carmen Larraz, Marga Gutiérrez, Ana Maestro Juan y David Bernués y se centrará en los premios del Ayuntamiento de Pamplona, su importancia y cómo están contribuyendo dentro de la trayectoria creativa de los protagonistas.
Concretamente los siete proyectos premiados en la edición de 2017 fueron el texto teatral infantil ‘El fantástico parque de Martina’ de Ana Maestrojuán, el proyecto coreográfico ‘de Carmen Larraz; el cómic de investigación de César Oroz; el proyecto artístico ‘Apuntes para después del colapso’ de José Javier Castiella; la composición musical ‘Alegoría de la fama’ de José Vicent Egea y, del mundo de los cortometrajes, el guión de ‘Pez Volador’, obra de David Bernués y el proyecto de cortometraje documental ‘Cuerdas’, que firma Margarita Gutiérrez.
Finalmente el sábado 2 de marzo el planteamiento es una doble sesión. Por un lado, a las 12 del mediodía, el humorista gráfico y dibujante César Oroz expondrá el proceso creativo de su publicación ‘El Reyno de las letras. Navarreando por la literatura universal’. En el cómic, Oroz suma humor gráfico e investigación en la literatura universal para detectar a la historia de Navarra en los textos escritos por autores consagrados de distintas épocas. Así desde el ‘Códice Calixtino’, a ‘La Divina Comedia’ de Dante Alighieri, pasando por ‘Trabajos de amor perdidos’, de William Shakespeare, el autor ofrece las imágenes que suscitaron los habitantes de Navarra en los creadores de grandes hitos de la literatura.
Por la tarde (18 horas) tomará el relevo la sesión ‘Cuerdas’, a cargo de Margarita Gutiérrez, directora de este cortometraje documental sobre la recuperación del parto vertical en sistema sanitario de Perú. La sesión, vinculada a un proyecto de Medicus Mundi, será el marco para el estreno la cinta, que se proyectará en el salón de actos de Condestable.
Todas las sesiones de este ciclo tendrán lugar en Civivox Condestable con entrada libre previa retirada de invitación desde una hora antes.
Próximamente se abrirá la III edición
Resultados como estos han llevado a la convocatoria de la III edición del Certamen para proyectos de creación artística cuyas bases se publicarán en el BON próximamente y que otorgará hasta 10 premios de 3.000 euros cada uno. En total el Ayuntamiento podrá premiar una decena de proyectos, aunque tres de ellos están reservados a artistas menores de 35 años. Asimismo, uno de los premios es para la creación en euskera de una obra de corte contemporáneo, que podrá incluirse en el programa municipal Garaikide. En caso de empate a la hora de puntuar, se alzarán con el premio los proyectos de menores de 35 con carácter general.
Un jurado compuesto por personal directivo y técnico del área de Cultura y Educación valorará los proyectos presentados atendiendo a tres criterios generales: el interés artístico y cultural del proyecto (hasta 9 puntos); la trayectoria de la persona creadora, teniendo en cuenta los trabajos creativos desarrollados durante los últimos años (hasta 4 puntos); y el impacto en el territorio del proyecto (hasta 2 puntos). El plazo de presentación para las personas interesadas es de un mes a partir del siguiente a la publicación. Los trabajos se podrán presentar en el Registro General del Ayuntamiento, en los registros auxiliares y en cualquiera de los previstos en la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Podrán tomar parte en el certamen personas físicas que, en la fecha de presentar el proyecto, lleven empadronadas en Pamplona al menos un año de forma ininterrumpida. Pueden hacerlo mediante un proyecto individual o dentro de uno colectivo, aunque cada interesado solo se podrá presentar una vez y los proyectos deben ser originales. Su desarrollo deberá haber finalizado el 31 de diciembre de 2019. Además de la solicitud, dentro de la documentación obligatoria se deberá entregar tanto el proyecto de creación, como una semblanza de la trayectoria profesional del artista y las previsiones de edición, producción y/o exhibición pública de la obra. La inscripción al certamen implica una declaración jurada de la persona participante afirmando ser autora legítima del proyecto.
Los que resulten seleccionados podrán contar con el apoyo y asesoramiento del equipo técnico del Área de Cultura y Educación para el desarrollo de la propuesta. Asimismo, aquellos proyectos que lo requieran podrán contar con la utilización de espacios y recursos técnicos del Centro de Arte Contemporáneo de Huarte en las mismas condiciones en que estos recursos se ofrecen el programa de residencias y estancias artísticas del propio centro.
Dos ediciones, 17 proyectos premiados
A la primera convocatoria de ayudas municipales para el fomento de la creación artística en 2017 concurrieron un total de 45 proyectos de diferentes disciplinas: 10 proyectos de artes audiovisuales, 10 de artes escénicas, 4 literarios, 8 musicales y 13 de artes plásticas. Se premiaron siete de los proyectos, el número previsto en las bases de la primera edición.
Al año siguiente el certamen del Ayuntamiento de Pamplona aumentó la posibilidad de apoyo hasta los 10 proyectos. Se presentaron 16 propuestas y obtuvieron los premios los de Ana Sarrias Oteiza (proyecto literario ‘Microrrelatos para Delirius’); Iñaki Alforja (proyecto documental ‘Motxila 21, Tutti va Bene’); Itsaso Iribarren Muñoz (pieza escénica ‘Instrucciones para vivir’); David Marcotegui Nuin (guión de cortometraje ‘Bibelot’) y Mikel Romeo Ruiz (novela ‘En el tren a Lisboa’). También resultaron galardonados Mireya Martín Larumbe (instalación ‘Las felicidades inmanentes’); Mirari Echávarri (ensayo audiovisual, ‘Cuerpos #2 Skin Picking’); Aizpea de Atxa por ‘Eurak eta gu’, una reflexión sobre la representación iconográfica de la sociedad ha dado a la mujer; Txemi Pejenaute (texto teatral ‘Fuego’) y Nieves Oteiza Goñi (texto literario ‘Nadie llora a la reina muerta’).
La programación del certamen de proyectos artísticos
Del 27 de febrero al 2 marzo
Sede: Civivox Condestable
Entrada libre previa retirada de invitación
Miércoles 27 de febrero
19.30 horas. CHARLA ACTIVA
- Carmen Larraz
- El proceso creativo del espectáculo ‘Transoceánica’
Jueves 28 de febrero
19.30 horas. MESA REDONDA
- Con los premiados César Oroz, Carmen Larraz, Marga Gutiérrez, Ana Maestro Juan y David Bernués
- Sobre los premios del Ayuntamiento de Pamplona, su importancia y cómo están contribuyendo dentro de la trayectoria creativa de los protagonistas
Sábado 2 de marzo
12 horas. CHARLA
- César Oroz. humorista gráfico y dibujante
- El proceso creativo de la publicación ‘El Reyno de las letras. Navarreando por la literatura universal’
18 horas. ESTRENO
- Proyección del cortometraje documental ‘Cuerdas’
- Margarita Gutiérrez
Comments (0)