Condestable celebra con dos exposiciones los 25 años de los premios internacionales de infografía Malofiej que otorga la Universidad de Navarra / Bi erakusketa Kondestable jauregian, Nafarroako Unibertsitateak ematen dituen Infografien Nazioarteko Malofiej sarien 25. urteurrena ospatzeko
Hasta el 1 de abril se muestra, a través de diferentes infografías, un retrato de la ciudad de Pamplona y de la labor de la Mancomunidad
Apirilaren 1era arte izanen da erakusketa, zeinak, infografiak bitarte, Iruñeko erretratua eta Mankomunitatearen lana erakutsiko dizkigun.
Dos exposiciones, ‘Pamplona infográfica’ y ‘Mancomunidad infográfica’, se abren al público este jueves en Civivox Condestable para mostrar y reivindicar la importancia de un género como la infografía, que combina información y grafismo. Pamplona se convierte cada año en referente de este género gracias a la cita con los premios internacionales Malofiej, que cumplen su 25º aniversario. La muestra celebra esta efeméride y presenta, a través de diferentes infografías y diseños, un retrato de la ciudad, de sus cifras y de sus hábitos, y también de la labor de una entidad como la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.
La concejala delegada de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte, Maider Beloki, el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Aritz Ayesa, el rector de la Universidad de Navarra, Alfonso Sánchez Tabernero, y el comisario de la muestra, Javier Errea, han presentado esta mañana estas exposiciones, que se podrán visitar en diferentes espacios del Palacio del Condestable hasta el sábado 1 de abril. Ambas muestras se han organizado coincidiendo con la celebración del 25º aniversario de la Cumbre Mundial y de los Premios Internacionales Malofiej de infografía, que concede la Universidad de Navarra. Estos premios están considerados como los Pulitzer o los Óscar de la infografía, un género de géneros, que ha transformado decisivamente los medios de comunicación en cualquiera de sus plataformas.
Los Malofiej vienen desarrollándose en la Universidad de Navarra desde 1993, auspiciados por la Facultad de Comunicación y la Society for News Design (SND). Al igual que la exposición, la cita tiene también una doble cara, por un lado, los premios de diseño y, por otro, el congreso internacional con ponencias, conferencias, mesas redondas y talleres. Cada año, a finales del mes de marzo (en este 2017 del 26 al 31 de marzo) Pamplona se convierte en ciudad de referencia de la infografía periodística. Durante estos años han viajado a Pamplona profesionales de los medios de comunicación más importantes del mundo, como The New York Times, The Washington Post, National Geographic, The Guardian, Die Seit, Frankfurter Allgemeine, Politiken, Libération, Le Monde, Clarín, La Nación… e incluso de áreas y países como el Golfo Pérsico, India, China o Japón, para dar cuenta de su trabajo, de la evolución de la infografía y del futuro de este género.
Pamplona infográfica
Infografía es una palabra relativamente reciente. El término procede de conjugar otros dos términos, información y grafía, ya que con la infografía se informa gráficamente. En realidad, la infografía podría decirse que existe desde el principio de los tiempos porque el ser humano siempre ha empleado la representación gráfica para comunicarse, desde las cuevas prehistóricas hasta el 3D.
‘Pamplona infográfica’ pretende ser un retrato de la ciudad y de sus habitantes, basado en el rigor estadístico. El patio de la planta baja acoge 25 paneles de gran formato (850 mm. de ancho por 1.040 mm. de alto) muestran quiénes y cuántos somos, cómo vivimos y nos relacionamos, qué consumimos o qué nos interesa. La muestra toca asuntos variados como la demografía, nacimientos y muertes, inmigración, vivienda, educación, tráfico, relaciones sexuales, meteorología, fiestas, política, deporte… No es arte, sino información, datos visualizados de forma atractiva. Así, cada panel en una oportunidad para descubrir miles de detalles que despertarán el comentario, la sorpresa o incluso la nostalgia. La infografía, como cualquier otro género periodístico, pretende informar, contextualizar y generar opinión.
Mancomunidad infográfica
Por su parte, ‘Mancomunidad infográfica’ contiene 57 paneles divididos en seis áreas, que se exhiben en la primera planta de Condestable. Recopila una selección de las infografías creadas desde 2010 para la memoria de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, una publicación que presenta los principales indicadores de esta entidad, haciendo uso de infografías y visualizaciones, expuestos de manera diferente recurriendo a la fotografía, la pintura, el dibujo o las manualidades. Una muestra de las posibilidades que ofrece un género híbrido e integrador como la infografía, un lenguaje de lenguajes que no solo emplea la palabra y los gráficos más tradicionales (tartas, mapas…) sino que está abierto a otras artes.
Se pueden ver siete paneles de 2010 en los que las personas usuarias de la Mancomunidad y la fotografía de Jesús Caso fueron protagonistas; diez paneles de 2011 con dibujos de Jojo y Lupe Cruz; once paneles de 2012 con gráficos en papel de Nerea Armendáriz; ocho paneles de 2013 con textos de Grassa Toro e ilustraciones desplegadas de Ana Yael; once paneles de 2014 con fotografías de Carlos Cánovas; y diez de 2015, con graficos basados en cuadros de Pedro Salaberri.
Bi erakusketa –Iruña infografikoa eta Mankomunitate infografikoa– inauguratuko dira ostegunean Kondestable Civivoxean, infografia zer den erakusteko, eta informazioa eta grafismoa uztartzen dituen genero horren garrantzia aldarrikatzeko. Urtero-urtero, Iruña generoaren erreferente bihurtzen da, aurtengoan 25. urteurrenera iritsi diren Nazioarteko Malofiej sarien bitartez. Erakusketak urteurrena ospatuko du, eta, zenbait infografia eta diseinu bitarte, hiriaren erretratua eginen du, haren zenbakiak eta ohiturak aurkeztuko dizkigu, bai eta Iruñerriko Mankomunitatearen zeregina ere.
Kulturako, Hizkuntza Politikako, Hezkuntzako eta Kiroleko zinegotzi ordezkari Maider Belokik, Iruñerriko Mankomunitateko lehendakari Aritz Ayesak, Nafarroako Unibertsitateko errektore Alfonso Sánchez Tabernerok eta erakusketaren komisario Javier Erreak Iruña infografikoa eta Mankomunitate infografikoa erakusketak aurkeztuko dituzte ostegunean. Erakusketak Kondestablearen jauregiko zenbait tokitan egongo dira ikusgai, apirilaren 1era (larunbata) bitarte. Erakusketa biak antolatu dira bat etorriz infografiaren Munduko Goi Bileraren eta Nafarroako Unibertsitateak ematen dituen Malofiej Nazioarteko sarien 25. urteurrenarekin. Nazioarteko Malofiej Sariak infografiaren Pulitzer edo Oscar sarien parekotzat jotzen dira; izan ere, komunikabideak (edozein plataforma erabiltzen dutela ere) modu erabakigarrian eraldatu dituen generoen generoa da infografia.
Nafarroako Unibertsitateak antolatu ditu Malofiej sariak 1993az geroztik, Komunikazio Fakultateak eta Society for News Design (SND) erakundeak sustaturik. Erakusketak berak bezala, hitzorduak bi alde ditu: batetik diseinu-sariak, eta bestetik nazioarteko biltzarra, hitzaldiz, mahai-inguruz eta lantegiz osatua. Urtero-urtero, martxoaren amaierarekin bat (aurten 26tik 31ra bitarte), Iruña kazetaritzako infografiaren erreferentziazko hiria bihurtzen da. Urtez urte, mundu zabaleko komunikabide garrantzitsuenetako (esaterako, The New York Times, The Washington Post, National Geographic, The Guardian, Die Zeit, Frankfurter Allgemeine, Politiken, Libération, Le Monde, Clarín, La Nación eta abarretako) profesionalak etortzen dira gurera… Urruneko eremu edo lurraldetakoak ere etorri izan dira, hala nola Persiako golkotik, Indiatik, Txinatik eta Japoniatik, beren lanaren, infografiaren bilakaeraren eta genero horren etorkizunaren berri emateko asmoz.
Iruña infografikoa
Infografia hitza berriki sortua da. Bi hitz elkartzetik dator: informazioa eta grafia, infografiak grafikoki bidez ematen baitigu informazioa. Egia esatera, infografia munduaren hastapenetatik erabiltzen dela esan daiteke; izan ere, gizakiok beti baliatu izan dugu elkarrekin komunikatzeko, hasi Historiaurreko harkaitzetan eta gaurko 3D teknikaraino.
Iruña infografikoa erakusketak hiriaren erretratua egin nahi du, betiere zehaztasun estatistikoan oinarrituta. Formatu handiko 25 panelek (850 mm. zabal eta 1.040 mm. garai) erakutsiko dute nor eta zenbat garen, nola bizi garen eta nola jartzen garen besteekin harremanetan, zer kontsumitzen dugun edo zerk pizten duen gure interesa. Erakusketak era askotako gaiak jorratzen ditu: demografia, jaiotzak eta heriotzak, immigrazioa, etxebizitza, hezkuntza, zirkulazioa, harreman sexualak, meteorologia, festak, politika, kirola… Ez da artea, informazioa baizik, estatistika-datuak, modu erakargarrian ikustekoak. Panel bakoitza aukera bat da milaka xehetasunetan murgildu eta sakontzeko, eta, seguruenik, iruzkin bat edo beste, ustekabeak eta baita nostalgia ere eraginen dizkigute. Gainerako kazetaritza-generoek bezala, infografiak xede du informazioa ematea, informazio hori testuinguruan kokatzea eta iritzia sortzea.
Mankomunitate infografikoa
Bestalde, Mankomunitate infografikoa erakusketak sei arlotan banatutako 57 panel biltzen ditu, Kondestablearen jauregiko lehen solairuan, 2010etik hona Mankomunitatearen memoriarako sortutako infografia-sorta bat. Memoria horietan Mankomunitatearen adierazle nagusiak jasotzen dira, infografia eta ikus-agirien bitartez, eta argazkia, margoa, marrazkia eta eskulanak baliatuz. Erakusketan ikus daitekeenaren arabera, infografia genero hibrido eta integratzailea da, hizkuntzen hizkuntza bat, hitza eta grafiko tradizionalak ez ezik (sukarrenak, tartak, mapak…), beste arte batzuk ere erabiltzen dituena.
Hauxe dago ikusgai: 2010eko zazpi panel, non Mankomunitatearen erabiltzaileak eta Jesús Casoren argazkiak dira protagonista; 2011ko hamar panel, Jojo eta Lupe Cruzen marrazkidunak; 2012ko hamaika panel, Nerea Armendárizen paperezko grafikodunak; 2013ko zortzi panel, Grassa Tororen testu eta Ana Yaelen ilustrazioekin; 2014ko hamaika paneletan Carlos Cánovasen argazkiak bildu dira, eta, azkenik, 2015eko hamarretan, Pedro Salaberriren koadroetan oinarritutako grafikoak.
Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala
Esta entrada tiene 0 comentarios