Conecta Fiction 3, martes 18 de junio, Así ha sido el primer día del encuentro internacional de Networking y Coproducción
Conecta FICTION 3 se está celebrando en Pamplona-Iruña, y hasta el jueves 20 de junio reunirá a la industria de la ficción para televisión con el objetivo de fomentar la coproducción entre América y Europa. A continuación, se incluyen algunos de los
contenidos ofrecidos en el programa de esta primera jornada tras la inauguración celebrada ayer lunes 17 de junio:
Conecta FICTION Conclusiones del Think Tank: el futuro de la producción de contenidos de ficción para televisión y Panorama de la coproducción de series de TV en Europa y América Latina
Más de 50 profesionales del mundo audiovisual se reunieron ayer para discutir el futuro de las producciones y la televisión. Concepción Cascajosas, Directora del Máster en Guión de Cine y TV UC3M en la Universidad Carlos III, y Sophie Valais, analista legal en el Observatorio Audiovisual Europeo, han presentado hoy las conclusiones del Think Tank. Uno de los temas más ha debatidos ha sido el de las coproducciones. Valois ha resaltado que estas colaboraciones funcionan porque nacen de manera orgánica y comienzan desde el proceso creativo. Por su parte, Cascajosas ha destacado que las nuevas generaciones consumen diferentes tipos de contenidos de manera diferente a las que estaban establecidas y que la ficción no puede luchar contra esta tendencia sino adaptarse. Así, los medios tendrán que interactuar con los espectadores cada vez más, incorporar las redes sociales y valorar nuevos modelos de marketing.
Series de ficción: el tsunami que no cesa
Luis de Zubiaurre Wagner, Subdirector General, GECA España
Luis de Zubiaurre Wagner, Subdirector General de GEACA en España, ha iniciado su presentación ‘Series de ficción: el tsunami que no cesa’ desde un punto de vista positivo: “La ficción está en un momento increíble en cuanto a niveles de volumen de producción y de calidad”. Aunque las plataformas digitales han cambiado el panorama, Wagner destaca que le han dado la posibilidad a la audiencia de conocer otros contenidos, “todas estas plataformas nos están dando posibilidades de ver series de países que no podíamos ni siquiera imaginar y eso está enriqueciendo mucho la relación y las capacidades de producción
como estamos viendo aquí en Conecta”
El reto de vender y convencer presentando un proyecto audiovisual
Laura Cantizano, Coach Ejecutiva, España
Laura Cantizano ha arrancado su panel asegurando que “un primer ‘no’ es habitual cuando se está presentando un proyecto por primera vez”. A continuación, ha dado algunas claves para transformar ese ‘no’ en un ‘sí’. “Es fundamental leer mucho y estar al día de todo lo que pasa para poder aprovecharlo en nuestra presentación. También es muy importante ser concisos, impactar con 2 ó 3 conceptos que puedan ser recordados. Hay que hablar menos e impresionar más”. La coach internacional ha sido también la preparadora de los participantes en las sesiones de pitching de Conecta FICTION actuando como Pitch
Doctor.
Navarra, incentivos para productos audiovisuales.
ARPA ABOGADOS CONSULTORES
Jorge Santos, Socio del Departamento Fiscal de Arpa Abogados Consultores ha destacado cómo “las nuevas fórmulas que se ofrecen en Navarra están despertando un gran interés por parte del sector, que además está percibiendo la simplificación formal conseguida en nuestra comunidad para que los mecanismos de financiación sean ágiles y eficaces”.
Producción y financiación de proyectos desde Navarra.
ELIPSIS CAPITAL Y ELIPSIS ENTERTAINMENT.
Juan Antonio García Peredo, Socio de ELIPSIS CAPITAL: “Nos centramos en producción independiente, ya que nuestra actividad tiene sentido allí donde hace una necesidad de financiación. Hemos finalizado alrededor de 20 proyectos y ahora mismo tenemos activos 11 más en países de todo el mundo que se realizan desde Navarra. También hemos activado Dinogames, un proyecto transversal de animación que contempla un largometraje, una serie, experiencias de realidad virtual y un videojuego, coproducido por España, Bélgica y Francia y con un presupuesto por encima de los 15 millones de euros”.
Además se ha celebrado una presentación de la industria de Navarra, donde Manu Ayerdi Vicepresidente de Desarrollo económico ha resaltado la importancia de apoyar a este sector emergente y a la vez estratégico, tanto ahora como en el futuro y donde Pablo Iraburu, Presidente de Clavna, animó a todos los participantes del encuentro internacional a trabajar en Navarra y con empresas y profesionales de la región.
El móvil: una nueva (re)evolución del consumo audiovisual.
Fernando García Calvo, Director de Vídeo para Europa de Huawei.
De acuerdo con Fernando García Calvo de Huawei, los usuarios consumen cada vez más contenidos en sus móviles abriendo una infinidad de posibilidades. Por lo tanto, la ambición de Huawei es convertirse en un distribuidor mundial de contenido a través de su plataforma digital Huawei Video. Uno de los propósitos de esta iniciativa es que aporte oportunidades para los productores y creadores y también para la distribución de contenidos y poder llegar “a países donde no llegarías nunca” con la ventaja de no requerirse ninguna exclusividad y de que la plataforma de Huawei proporciona datos de consumo sobre los contenidos. Asegura que Huawei busca formas creativas de encontrar colaboraciones. También habla de cómo con el 5G la velocidad de los dispositivos será 10 veces mayor. Los usuarios de Huawei podrán acceder a esta nueva tecnología, “podemos actualizar dispositivos de hasta 2 años atrás para que puedan ser público potencial para este servicio de video cuya experiencia piloto en Europa se está desarrollando en España e Italia”. Aclara que no hay riesgos en esta tecnología, “puede que para nosotros sea nuevo pero los ingenieros llevan 10 años desarrollándola”.
Invisible Héroes la serie en coproducción entre Finlandia y Chile que nació en Conecta FICTION y regresa
para ser presentada por primera vez en España ante el público de Pamplona.
Héroes invisibles es una serie de seis episodios coproducida entre Finlandia y Chile, ha tenido un panel de presentación con los productores de ambos países. Durante el mismo han comentado como empezaron a trabajar en el proyecto en común y como la serie se estreno en abril en Finlandia. Hoy Héroes Invisibles tendrá su estreno en España, en un evento abierto al público en el Baluarte de Pamplona. Alguno de los obstáculos a los que se enfrentó el equipo de producción fueron problemas de programación y una barrera de idiomas, sin embargo, esto no impidió que terminaran la serie. Liisa Pnttila Asikainen de Kaiho Republic dice que “todos teníamos un objetivo en común y nos ofrecieron 110% de su esfuerzo profesional para lograrlo”.
Sesiones de Pitching de Conecta FICTION 3.
A lo largo del día se han celebrado varias sesiones de pitching en las que los productores seleccionados con proyecto han podido defender los mismos ante una audiencia compuesta por productores, financieros y canales de televisión de Europa y América. Mañana miércoles por la noche se celebrará la gala y entrega de premio a el proyecto o proyectos que TVE (Televisión
Española) decida seleccionar para su desarrollo.
Conecta FICTION es el primer evento internacional dedicado exclusivamente a la coproducción de series de ficción para televisión entre América y Europa. La tercera edición se celebra en Pamplona-Iruña, Navarra (España) entre los días 17 y 20 de junio, cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra a través de SODENA, Sociedad de Desarrollo de Navarra, la Navarra Film
Commission, la Fundación SGAE y con la colaboración de Baluarte, y Clavna, Clúster Audiovisual de Navarra. El diseño y producción del evento son de Inside Content.
Comments (0)