Conocer la fuerza de la figura de Sarasate escuchando su música en directo y paseando entre sus objetos personales: visita-audición mañana en Condestable
La guía será la intérprete e investigadora Beatriz Pomés, que ha transcrito para flauta travesera parte de las ‘Danzas españolas’ del compositor
Este 2018 desde el Ayuntamiento de Pamplona se siguen conmemorando los 110 años del fallecimiento del violinista y compositor pamplonés Pablo Sarasate. Mañana en Civivox Condestable tendrá lugar visita-audición a cargo de Beatriz Pomés, doctora por la Universidad de Melbourne (Australia) por la a transcripción de las ‘Danzas Españolas’ de Sarasate para flauta travesera y piano. La actividad tendrá lugar a las 19 horas, con entrada libre.
La sesión, con vocación de desarrollar una mirada panorámica sobre su figura, está enfocada en dos partes y tendrá lugar en la sala Museo Pablo Sarasate (planta 1). En primer lugar Pomés hará una presentación oral sobre Sarasate, pamplonés nacido en 1844 en la calle San Nicolás y apodado ‘El violín de Europa’. El joven violinista comenzó a actuar en 1861 con la Sociedad de Conciertos de París y ese fue el arranque de una carrera internacional que le llevaría a subir a los mejores escenarios de Europa y América, alcanzando un enorme prestigio y el favor de monarcas e instituciones. La ponente hará un recorrido por las diferentes características que encumbraron a Sarasate como intérprete y compositor. Aprovechando el marco de la charla, la sala-museo, las personas participantes podrán poner en valor y contextualizar muchos de los objetos legados por el violinista a su ciudad natal en 1893.
Comenzará entonces la segunda parte de la sesión que será un breve concierto de flauta travesera interpretando partituras de uno de los referentes históricos de la música clásica española de finales del siglo XIX. Pomés es doctora en Interpretación Musical en la Universidad de Melbourne y su tesis se centró en el estudio de las Danzas Españolas (op.21, op.22, op.23 y op.26) de Pablo Sarasate y su transcripción para flauta travesera. Para ello tuvo que realizar numerosas visitas al Archivo Municipal de Pamplona, institución que alberga la biblioteca musical y literaria de Sarasate por disposición del músico. Son un legado de 230 volúmenes y, aproximadamente 1200 partituras fechadas entre los años 1726 y 1908, cuya catalogación acaba de ser terminada.
La guía e intérprete
Beatriz Pomés (Pamplona) comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional Pablo Sarasate y completó su formación con el grado Superior en Musikene. En Holanda realizó un Master en Interpretación Musical en FONTYS Escuela Superior de Artes, y asistió a clases magistrales de grandes flautistas. Reconocida con premios internacionales, Pomés ha colaborado como flautista en la Galería Nacional de Victoria (Australia). Actualmente desarolla su actividad profesional a caballo entre Holanda. España y Australia.
Visita-audición Pablo Sarasate
- Miércoles 17 de octubre, 19 horas. Condestable
- La influencia de Pablo Sarasate
- Ponente e intérprete: Beatriz Pomés, Master en Interpretación Musical
- Entrada libre
Comments (0)