Crear guitarras con cajas o turutas con tubos de riego por goteo es la propuesta para este viernes de la Casa de la Juventud en su taller gratuito de Luthería urbana
‘Resonante’, un grupo que llega por primera vez a Navarra, ofrecerá el sábado este mismo taller y un concierto dentro del Festival Ibaiertzean
La música puede ser ecológica. Prueba de ello son las diversas orquestas que trabajan con instrumentos provenientes del reciclado, desde los músicos de Les Luthiers, recientemente premiados con un Principie de Asturias, hasta formaciones como la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, conformada por menores de escasos recursos que viven alrededor del vertedero Cateura de Asunción, Paraguay.
Y la música ecológica puede ser doblemente educativa suponiendo educación artística y educación en sostenibilidad. Con ese criterio este viernes se ha programado en la Casa de la Juventud el taller musical ‘Luthería urbana: construcción de instrumentos extraordinarios con material reciclado’. Tendrá lugar a las 18 horas, con inscripción gratuita, y está previsto para jóvenes de 12 a 17 años. Hay plazas limitadas (20) y la organización pondrá a disposición de los participantes el material necesario para realizar la actividad. La sesión del viernes durará aproximadamente 120 minutos y adaptará su grado de dificultad a las edades de los participantes en la actividad
En el taller el alumnado podrá fabricar sus propios instrumentos musicales a partir de residuos y objetos cotidianos (‘Basurófonos’) bajo la supervisión de los músicos/educadores de ‘Resonante’, la organización que propone la actividad oriunda de Alicante. Los luthieres de la Casa de la Juventud podrán fabricar Cartarras (guitarras hechas con cajas de cartón), Timbalatas (timbales hachos con latas y parches), Maracas de materiales varios, Aerófonos, flautas del pan hechas con tubos de riego o Turutas con tubos de riego por goteo. Todo lo imaginable vale siempre que el material sea reciclado y el interprete lo pueda hacer sonar. Y tiene que sonar porque al final del taller se buscarán los sonidos de los instrumentos creados.
Los tres monitores responsables de la actividad llevarán algunos de los instrumentos que usan habitualmente para servir de modelos y, para tocar con ellos como agrupación de combos. En realidad se desplazan cinco personas hasta Navarra ya que el viernes por la mañana darán tres conciertos seguidos para el alumnado del CP: San Jorge y el sábado por la mañana ‘Resonante’ participará con este mismo taller (11 horas) y con un concierto a cargo de una formación de quinteto (12 horas) en el Festival Ibaiertzean. Bajo el puente…la playa.
Y es que la asociación ‘Resonante’ no sólo propone talleres para diversos ciclos educativos, sino que posee un fondo de instrumentos procedentes de residuos con los que acomete ‘Conciertos ecológicos’ como el que se podrá ver el sábado. También propone como actividad la creación de ‘BasuBandas’ en centros escolares o socioculturales.
Este equipo de artistas y educadores procedente de Alicante comenzó su andadura en 2005 para fomentar la práctica informal de la música, el respeto al medioambiente y el diálogo intercultural. Es la primera vez que acude a Navarra.
Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala
Comments (0)