Skip to content

‘Danz. Espacio de danza’ comienza este miércoles con la actuación de La Faktoría Internacional Choreographic Centre en Civivox Iturrama

El ciclo incluye la actuación de Atena y Laura Morales y para público familiar una propuesta de Zig Zag Danza y una conferencia bailada con Toni Jodar

 

‘Danz. Espacio de danza’ organizado por el Ayuntamiento de Pamplona va a presentar este mes de enero en Civivox Iturrama los espectáculos de La Faktoría Internacional Choreographic Centre, de Laura Morales con Julius Gilbert, de la Compañía Artística Atena y de Zig Zag Danza, además de una conferencia bailada con Toni Jodar. Las entradas cuestan 3 euros y se pueden adquirir con inscripción previa en www.pamplonaescultura.es, cualquier centro Civivox o el teléfono 010 y 948420100.

Comenzará mañana miércoles, 13 de enero, con ‘Trabajos en proceso (cara B)’, una muestra experimental del trabajo ‘en proceso’ de algunos de los grupos de la Faktoría International Choreographic Centre, centro de creación y enseñanzas profesionales de danza contemporánea. Se presentan estos trabajos públicamente con la intención de interactuar con el público que, de este modo, se implica en el proceso creativo y expresivo. La Faktoría International Choreographic Centre regresará al escenario de Civivox Iturrama el miércoles 20 de enero. En ambas ocasiones la actuación comienza a las 19.30 horas.

Diferentes propuestas que presentan la danza actual

El jueves, 14 de enero, será el turno de Laura Palmer y Julius Gilbert que presentarán la obra ‘Me. Laura Palmer’ a las 19.30 horas. La popular serie televisiva de los 90, Twin Peaks es el imaginario del que parte el último trabajo de la polifacética bailarina y creadora sevillana Laura Morales. La obra habla del género, la mujer y su emancipación, narrando cómo un crimen revela la auténtica identidad de una ciudad.

La metodología empleada en este trabajo es la cinematografía de la serie de televisión en la que se inspiran tanto para la creación de los personajes, como para la creación de la atmósfera, la banda sonora y la escenografía. El espectáculo se convierte en una investigación de las diferentes cualidades físicas que el cuerpo humano desarrolla ante un contacto de opresión. De este modo, se crean múltiples posibilidades de presión física para ver cómo esa acción de reducción afecta a la totalidad del cuerpo humano.

La Compañía Artística Atena pondrá en escena ‘Momentos Meraki’, inspirada en la colección de cuadros “Meraki: miradas de mujer” creada por el alumnado de su escuela de artes escénicas y teniendo en cuenta el significado de la palabra griega meraki: “hacer algo con amor y creatividad, poniendo el alma en ello”. En el espectáculo, la compañía lleva al movimiento la idea plástica inicial, presentando en el escenario la transformación del término ‘empoderamiento’, entendido como una distribución equitativa donde el foco no recae en otorgar poder a la mujer, sino que el otro ceda parte de su poder buscando el equilibrio e inclusión entre todas las personas.

A través de un viaje por diferentes ambientes espaciales se invita al público a reflexionar sobre el papel de la mujer en el mundo artístico a lo largo de los años. Al mismo tiempo, la propia escena se convierte en un ‘espejo’ mostrando al el reflejo y la visión de esta nueva conceptualización de la sociedad. Será el 21 de enero a las 19.30 horas.

Programación especial para público familiar

‘Danz. Espacio de danza’ ha reservado un espacio para la programación familiar con propuestas a partir de las 18 horas. El sábado 16 de enero se pondrá en escena ‘Una conferencia bailada. Tendencias actuales’ de la mano de Explica Danza y Toni Jodar. Es una performance pedagógica para todos los públicos, pero dirigida principalmente a mayores de 12 años o menores en compañía de una persona adulta. Durante la actuación, un bailarín explica la danza desde la palabra, el movimiento, las imágenes y la experiencia profesional. El nuevo ‘relato’ de Toni Jodar se presenta en su formato habitual, entre la conferencia y el espectáculo. Habla de la historia reciente y las tendencias actuales, rememorando a los maestros que han marcado sus experiencias profesionales y el momento actual de la danza en el que prima la hibridación y el contacto con las artes plásticas, la revisión de historias y territorios, el gusto por el movimiento, y el humor.

El sábado 23 de enero estará en el Civivox Iturrama Zigzag Danza con ‘Jardín secreto (DanZ)’, Premio Oh! de las artes escénicas a la mejor composición musical original. El grupo presenta un jardín en el que fluye el infinito ciclo de la vida, estimulando los sentidos de los más pequeños ante los que se despliega un universo visual y sonoro que se transforma de forma constante. Un trabajo poético de movimiento estático y de quietud dinámica, porque todo está parado y nada se detiene.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba