Skip to content

‘Doklab Navarra’ inicia su segunda edición el lunes 4 de septiembre

Durante 14 días se llevarán a cabo proyecciones, coloquios con cineastas, talleres de desarrollo de habilidades, tertulias y talleres de desarrollo de proyectos 

Participarán cineastas como Tatiana Huezo, Amaia Remirez, Raúl de la Fuente, Victor Kossakovsky y Chico Pereira, entre otros

La residencia para cineastas documentalistas Doklab Navarra celebra la primera fase, presencial, de su segunda edición desde el próximo lunes 4 en el Palacio de Olza, a 14 kilómetros de Pamplona.

Participarán en Doklab Navarra 17 residentes procedentes de México, Colombia, Perú, Chile, República Dominicana, Argentina, Austria, Reino Unido y de diferentes puntos de España. Durante su estancia en Navarra trabajarán en 16 proyectos. 

Dos de estos proyectos son fruto de la colaboración que Doklab Navarra mantiene con los festivales de cine documental DocsBarcelona y DocsMx. En el primer caso, María Yáñez participa en la residencia navarra con su proyecto ANA E MAIS NÓS tras pasar por el Campus Labs de la 26 edición del certamen catalán. En  su propuesta documental, Yáñez presenta a Ana Kiro, que forjó su estatus de diva popular en los años 80 recorriendo verbenas por toda Galicia y actuando ante miles de personas en Europa y Latinoamérica. Un ensayo cinematográfico sobre el poder emocional de la ‘canción ligera’ en una cultura minorizada y marcada por la emigración.

En cuanto al Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, Andrea López Romero y José Camacho Cabrera participan con su proyecto ASÍ SOMOS. Ambos se acercan a una mujer de 40 años, honesta y parlanchina, que junto con su familia tratan de lidiar con los aspectos habituales y accidentales de la vida confrontando las dificultades y alegrías implícitas de vivir con su condición. Adriana es una mujer con la capacidad de detener el tiempo. ¡Imagínate ser niña durante 40 años!

La residencia tendrá lugar en el Palacio de Olza desde el lunes 4 de septiembre. Durante 14 días se llevarán a cabo proyecciones, masterclasses den cine documental, talleres de desarrollo de habilidades, tertulias y sesiones de desarrollo de proyectos entre otras cosas.

Además, la residencia contará con la visita de varios cineastas de referencia en el cine documental. La ganadora al premio al Mejor documental del pasado Festival de Berlín con El eco (2023), Tatiana Huezo; los ganadores del Goya al Mejor cortometraje documental de la pasada edición con Maldita. A Love Song to Sarajevo (2022), Amaia Remirez y Raúl de la Fuente; el cineasta ruso Victor Kossakovsky, premiado en festivales tan prestigiosos como Ámsterdam, Edimburgo o Karlovy Varyy el director Chico Pereira, autor de las multipremiadas El Invierno de Pablo (2012) y Donkeyote (2017). Los cinco compartirán con los participantes de la segunda edición de Doklab Navarra su experiencia y claves en su trabajo. A ellos se sumarán otros cineastas invitados que se anunciarán durante el transcurso de la residencia. Asimismo, los participantes conocerán las actividades programadas cuando comience la residencia.

Entre octubre de 2023 y marzo de 2024 se desarrollará la segunda fase de la residencia Doklab Navarra con seguimiento online y masterclasses. La fase final tendrá lugar en marzo de 2024 con un reencuentro en Pamplona durante Punto de Vista, Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, con una sesión de pitch frente a financiadores reales.

El objetivo de Doklab Navarra es descubrir proyectos únicos y ayudarles a alcanzar el mercado internacional. Se buscan cineastas que pongan su creatividad y su capacidad de producción al servicio de proyectos con impacto global.

DokLab Navarra es una residencia promovida por la productora Arena Comunicación (Pura vida, Cholitas, Muros), y cuenta con la colaboración de Oxfam Intermón, la plataforma GuideDoc, Intangia, la distribuidora y exhibidora Golem y los festivales DocsMX de Ciudad de México; Punto de Vista, Festival Internacional de Cine Documental de Navarra; y DocsBarcelona. Su objetivo es explorar las voces únicas e íntimas de documentalistas emergentes para hacerlas llegar a una audiencia global.

Doklab Navarra cuenta con la financiación del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales de España (ICAA), financiado por la Unión Europa – NextGenerationEU.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba