Skip to content

Donostia acoge las II jornadas de Música, Igualdad y LGTBIQ+

Organizadas por Musika Bulegoa, el encuentro será un espacio de reflexión sobre la situación y retos del colectivo en el sector de la música en Euskal Herria.

Donostia acogerá la segunda edición de las jornadas “Música, Igualdad y LGTBIQ+” organizadas por la asociación Musika Bulegoa los días 29 de febrero y 1 de marzo. Esta iniciativa tiene como objetivo visibilizar al colectivo LGTBIQ+ dentro del sector musical, especialmente en el panorama vasco, y se tratarán temas como la creación musical bajo identidades no normativas, los circuitos musicales específicos y los retos para el desarrollo de la carrera profesional de artistas del colectivo, entre otras cuestiones.

Este encuentro, pionero en Euskal Herria, pretende ser un espacio de reflexión para aprender y analizar el lugar que ocupa el colectivo dentro de la industria musical y cuáles son sus necesidades y retos. Todo ello a través de conferencias y mesas redondas y sin que falte la música en directo. La entrada a todas las actividades es libre y gratuita.

Las jornadas cuentan con la colaboración de Kutxa Fundazioa, el centro cultural Tabakalera y el departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco.

Programa y participantes

El evento tendrá lugar en la Sala Z del centro cultural Tabakalera de Donostia y en Kutxa Fundazioa Kluba, y se dividirá en dos jornadas. La primera, el jueves a partir de las 17:00, estará centrada en las tendencias urbanas y actuales y con un carácter más performativo según avance la tarde.

Ander Prol, educador sexual y periodista, abrirá la ronda de conferencias con una ponencia titulada “Música vasca y diversidad sexual”. Prol realizó en 2016 para la asociación Gehitu una serie de entrevistas a diversos artistas y bandas de Euskal Herria sobre temas relativos al colectivo LGTBIQ+, y presentará una ampliación de aquel estudio.

A continuación, será el turno de Anour Merabet, artista multidisciplinar y madre fundadora de la Kiki House of Anunnaki. En su conferencia hablará de la cultura de Ballroom, nacida hace más de cien años en Estados Unidos entre los colectivos LGTBIQ+ racializados, y sobre las ramificaciones sociales y políticas de esta celebración, del baile y la música vogue, y de cómo recientemente la escena Ballroom se está abriendo paso en Euskal Herria.

A las 19:30, se celebrará la mesa redonda “Música, identidades no-normativas y disidencia”, en la que participarán Victoria Sickness, Hipogrifa, Contámina Perpétua, Cachorro y Koraje, componentes de los grupos Las Marikarmen y Kiltreo Oskuro. Moderados por Ander Prol, reflexionarán sobre la creación musical desde identidades no-normativas y sobre cómo la música puede convertirse en una herramienta de reivindicación para el colectivo LGTBIQ+.
Para finalizar, ambos grupos, Las Marikarmen y Kiltreo Oskuro, ofrecerán un concierto gratuito en la sala Kutxa Fundazioa Kluba a partir de las 21:00.

La sesión del viernes, 1 de marzo, estará dedicada a la música clásica. Dará comienzo a las 17:30 con una conferencia de Raquel García-Tomás, compositora catalana ganadora del Premio Nacional de Música en el año 2020. Su presentación versará sobre proceso de creación de la ópera Alexina B., estrenada en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona en 2023, y que trata sobre la figura histórica de Herculina Barbine, la primera persona intersexual de la que se conservan sus memorias.

A continuación, tendrá lugar una mesa redonda dedicada a analizar la situación de “Las mujeres en la música clásica”. Siendo un género que guarda una enorme deuda histórica con la participación de las mujeres, incluso hasta época muy reciente, la mesa invitará a un análisis de la situación actual por parte de tres destacadas figuras de diferentes especialidades: la interpretación (Elisa Rapado, pianista), la composición (Raquel GarcíaTomas) y la educación y gestión (Miren Iñarga, Musikene).

La soprano Adriana Viñuela y la pianista y presentadora de Radio Clásica, Elisa Rapado, ofrecerán un concierto/conferencia titulado “Orgullo y prejuicio: Identidades ocultas y amores camuflados en la canción lírica”, que incluirá, además del estreno de dos arias de Alexina B. en su reducción para piano, canciones de Schubert, Smyth, García Lorca, Prieto, Guridi, Warlock, Sommer y otros/as autores/as.

Horario de las actividades

Jueves, 29 de febrero. Sala Z
17:00: Presentación de las Jornadas
17:15: Hitzaldia: “Euskal musika eta aniztasun sexuala”
Ander Prol, marika, periodista y educador sexual (euskara)
18:30: Conferencia: “Cultura Ballroom”
Anouar Merabet, artista multidisciplinar y madre fundadora de la Kiki House of Anunnaki
(castellano)
19:30: Mesa redonda: “Música, identidades no-normativas y disidencia”
Victoria Sickness, Hipogrifa, Contámina Perpétua, Cachorro y Koraje
Moderador: Ander Prol (castellano)
21:00: CONCIERTO Kiltreo Oskuro y Las Marikarmen
(Kutxa Fundazioa Kluba)
Informazio gehiago/Más información:
– Posta/Correo electrónico: komunikazioa@musikabulegoa.eus
– Telefono zenbakia/Teléfono: 688 843 119 (Ruth Manzano)

Viernes, 1 de marzo. Sala Z
17:30: Conferencia: “Creación y estreno de Alexina B. en el Gran Teatre del Liceu de
Barcelona, una ópera sobre Herculine Barbin, la primera persona intersexual de la que
conocemos sus memorias”
Raquel García-Tomás, compositora (castellano)
18:30: Mesa de debate: “Las mujeres en la música clásica”
Elisa Rapado (pianista y presentadora en Radio Nacional de España), Raquel GarcíaTomás (compositora y Premio Nacional de Música), Miren Iñarga (directora de Musikene)
Moderador: Mikel Chamizo (castellano)
19:45: CONCIERTO
Adriana Viñuela, soprano
Elisa Rapado, piano
“Orgullo y prejuicio: Identidades ocultas y amores camuflados en la canción lírica”
Estreno de dos arias de García-Tomás y obras de Schubert, Warlock, Sommer, Smyth,
Lorca, Prieto, Guridi…

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba