Saltear al contenido principal

El Archivo de Navarra expone durante este mes el legado del tenor Isidoro Fagoaga

Asimismo, el viernes 5 de octubre se celebrará una conferencia en la que podrán escucharse audiciones con la voz original del músico y escritor

Fagoaga

Parte del legado de Isidoro Fagoaga. (ampliar imagen )

El Archivo Real y General de Navarra expone durante este mes de octubre la muestra “Isidoro Fagoaga Larrache (1893-1976)”, una microexposición dedicada a la trayectoria del tenor y escritor beratarra, coincidiendo con el 125º aniversario de su nacimiento, y enmarcada en las Jornadas Europeas de Patrimonio. Asimismo, con objeto de glosar su figura, el viernes 5 de octubre a las 19:00h. tendrá lugar también en el Archivo de Navarra una conferencia a cargo del investigador Germán Ereña, titulada “Los baúles de Sigfrido Fagoaga”, en la que podrán escucharse audiciones con la voz original del tenor.

La exposición “Isidoro Fagoaga Larrache (1893-1976)” está conformada por una selección de material y documentación que pretende resaltar su valor histórico y recuperar la figura de su creador: una maleta con etiquetas de embarque a Buenos Aires, varios baúles con pegatinas de lugares visitados a uno y otro lado del Atlántico y un sorprendente contenido formado por túnicas, sandalias y cinturones, espadas, brazaletes, cascos, distribuidos entre fajos de correspondencia, fotografías y prensa. Todo ello conforma el singular legado del tenor Isidoro Fagoaga Larrache (Bera, 1893 – San Sebastián, 1976), que su familia ha entregado recientemente al Archivo Real y General de Navarra para su custodia.

La muestra se estructura en tres vitrinas atendiendo a las diferentes facetas del protagonista, más una cuarta con varias piezas del vestuario escénico correspondiente al personaje wagneriano de Sigfrido. La primera de las vitrinas se dedica a su trayectoria musical, con una selección de documentos como el contrato con la Scala de Milán, el programa de Parsifal en el teatro São João de Oporto, el cartel de La Walkiria en el Teatro Reale dell’Opera de Roma o una entrada para Parsifal en el Festival de Bayreuth.

En segundo lugar se recorre su actividad literaria, que compaginó inicialmente con su carrera como cantante lírico y a la que se entregó por completo cuando abandonó las tablas en 1937. Sus tres grandes pasiones, la música, la literatura y la cultura vasca se entremezclan en una profusa producción como escritor, donde demuestra tanto sus dotes narrativas como su pericia investigadora.

 

Una de las fotografías que puede verse en la exposición. ( ampliar imagen )

Finalmente, en un intento por desentrañar y redescubrir a la persona que sostenía al personaje, a través de sus documentos de identidad, sus escritos y anotaciones, su correspondencia y sus recuerdos se descubre la intimidad de Isidoro Fagaoga, un hombre apasionado y sensible al que siempre acompañó la nostalgia por su amada tierra.

La muestra “Isidoro Fagoaga Larrache (1893-1976)” es de acceso libre y gratuito y permanecerá abierta durante todo el mes en la galería baja del Archivo Real y General de Navarra. Los horarios de visita son de 10:00 h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 20:00 h., todos los días de la semana, incluidos fines de semana y festivos.

Su legado

En los baúles que le acompañaron durante su periplo atesoró cuidadosamente los recuerdos de una ajetreada vida. Fruto del mimo con el que guardó, ordenó y releyó sus documentos nació un fondo único y valiosísimo para el estudio de su persona y de su época. Después de su regreso a Navarra sus baúles se conservaron en la casa familiar de Bera hasta que fueron trasladados a la casa de su sobrino en Irurita, donde finalmente se reunieron con la documentación rescatada tras su fallecimiento en 1976. Varias décadas después y con objeto de recuperar y poner a salvo ese legado, los sobrinos de Isidoro Fagoaga han impulsado su donación al Archivo Real y General de Navarra, institución que lo conservará en lo sucesivo.

Mostrar el resto de la noticia

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba