El artista urbano brasileño Bel Borba presenta ‘Ayer. Hoy. Mañana. Futuro’, 150 obras elaboradas con distintas técnicas que retratan su Salvador de Bahía natal
Mixtos acoge hasta el 1 de julio una muestra con obras en papel de revista, intervenciones en fotografías antiguas o imágenes hechas con el móvil
‘Ayer. Hoy. Mañana. Futuro’ es un recorrido por la obra del artista urbano brasileño Bel Borba. Una exposición que hasta el 1 de julio se podrá visitar en el Pabellón de Mixtos, en su planta baja y en su primera planta, con más de 150 obras que retratan, básicamente, Salvador de Bahía, localidad natal del artista, con guiños también a Pamplona, que aparece en algunas de las obras.
La directora de Educación y Cultura, Maitena Muruzábal, el comisario de la exposición, Tako Pezonaga, y el propio Bel Borba han presentado una muestra que exhibe un trabajo diferente del hasta ahora presentado por el artista. Las colecciones tienen una naturaleza alegre y cómica, con el elemento del tiempo, que las distribuye en ese ayer, hoy, mañana y futuro. Borba inventa su propia melodía para experimentar este mundo, lo que viene a ser un concepto simple de coexistencia y equilibrio inventado a través de su reimaginación o expresión creativa.
De ahí que se combinen técnicas y materiales diversos, con procesos creativos y artísticos variados: óleos sobre papel revista, ‘Magazing art’ a través de manipulaciones antiguas de imágenes de dominio público, captaciones de su teléfono móvil un día cualquiera, imágenes de satélites con tomas verticales de distintos aeropuertos del mundo, collages, pinturas con una inconfundible marca de la naturaleza intervencionista… En definitiva, el público que se acerque al Pabellón de Mixtos paseará por Salvador de Bahía, y en alguna imagen por Pamplona, a través de la particular mirada de Borba.
Borba, además, ha querido dejar una muestra de su arte urbano en Pamplona y se ha involucrado en la intervención artística que se ha llevado a cabo en el barrio de Etxabakoitz, en el llamado ‘Herri parkea’, dentro de las actividades del festival Ibaiertzean que en su parte musical y de talleres se celebrará durante este próximo fin de semana.
Ayer y Hoy
Para intervenir en el ‘Ayer’ Borba plasma, en 26 grabados sobre papel, collages con recortes de revista sobre registros de una ciudad como Salvador de Bahía, fotografiada hace más de 100 años. Son instantáneas disponibles en archivos de internet, en las que ha intervenido en postales tradicionales, imágenes inmutables en décadas. Violar con estructuras, grafismos, intervenciones que colocan el paisaje en otra dimensión en el tiempo, espacio y contexto, con anarquía, minimalismos, atmósferas metafísicas, muchas veces jocosas, y claro, con gusto de quiebra de paradigma a violar con refinamientos de sublime transgresión.
En el ‘Hoy’ las técnicas son más acordes a los tiempos actuales. El artista sacó su teléfono móvil del bolsillo cuando estaba de paseo en un coche todavía en movimiento y fotografió escenas de un pueblo, de una Salvador de Bahía cotidiana y contemporánea, con fotos troceadas en colores. Borba siente que está proporcionando al público una especie de revista a puntos y escenas particulares de un Salvador que conoce como la palma de su mano, a su manera. Al mismo tiempo, esas escenas podrían también ocurrir o captarse en cualquier capital del nordeste brasileño. La serie la componen veinte grandes telas de pintura en acrílica sobre fotografías actuales de Salvador de Bahía.
Mañana
Comenzando por el aeropuerto de Salvador de Bahía, esta colección consiste en el agrupamiento de 40 fotos, de 40 aeropuertos del mundo, con vistas desde el cielo registradas por satélite, debidamente bajadas de internet y transformadas para poner en valor cada trazado gráfico, exhibiendo así una fisonomía futurista y poco común del grafismo de cada una de ellas, destacando una grafía con mucha personalidad. El presupuesto de esta serie es la tesis de que la funcionalidad y la cultura de cada aeropuerto, de cada país- aunque en algunos casos han sido arquitectos extranjeros los que los diseñaron- se impone en grafismo impreso.
El acceso a las tecnologías avanzadas, hoy en día disponibles y al alcance de todos, como internet, los smartphones, las impresoras digitales o los recursos fotográficos, y la ayuda de algunos profesionales son la tónica de esas obras eminentemente gráficas, sin dejar de lado las técnicas más tradicionales como pincel, collages, y spray paint, que remontan a sus primeros años de carrera profesional.
Futuro
Borba quiere en esta parte de la exposición hacer una superposición de técnica, lenguaje, comparación de estructuras, absurdas intervenciones en la arquitectura, contrastes de la naturaleza… y que eso represente un paseo por la sensación de futuro, sin olvidar el pasado, y con un retrato sensible y crítico del presente.
La muestra recoge 60 grabados P.A. (pruebas de artista) creados para esta exposición; tinta óleo sobre papel de revista, estreno absoluto en Pamplona junto con un audiovisual creado exclusiva para este evento. Sueños, sensaciones, divertimentos, e interpretaciones que el artista recoge de las páginas impresas de revistas y las manipula, viola, tacha, resalta, redibuja, impregna, interpreta, añade, hasta soñar situaciones, personajes, elementos cotidianos, posturas y paisajes que hasta hoy nadie había presentado. Una vez más Borba sorprende utilizando un soporte nuevo, que convierte en objeto de deseo, en obra para enmarcar.
Una vez más Borba se acompaña del audiovisual para trasladar sus inquietudes y formar parte de una exposición plástica sorprendente. En la pieza ‘Reverso de la manipulación’, se incluyen intervenciones de recortes de papel de revista sobre la piel del cuerpo en performance, también en los ensayos de pintura al óleo sobre páginas de revista. Revistas especializadas en general aportan originalmente frutos de artistas y procesos artísticos, que con el tiempo se nota que en vez de reportar, publicar y promover esos vehículos se transforman en conductores de producción artística mundial.
Técnicas, espacios y materiales diversos para sus creaciones
Bel Borba es uno de los artistas plásticos brasileños más importantes en la actualidad, que creado un arte intensamente urbano y contemporáneo. No hay técnica ni espacio que se le resista. Utiliza en sus creaciones tela, papel, cartón, madera, acero, hierro, carbono, fibra de vidrio, lonas, velas, bronce, cemento, piedra , cantos rodados, cerámicas, azulejos, basura o las propias bolsas de plástico que la contienen; todos los elementos e instrumentos posibles para la creación, desde pinceles a arena de playa, de pintura al agua al spray o el rotulador, del cincel a las sierras o máquinas industriales.
Su obra toma vida en instituciones, museos, galerías y, especialmente, en las calles de ciudades como Salvador de Bahía, Sao Paulo, Río de Janeiro, Recife, Colombia, Berlín, Dusseldorf, Venecia, Montreaux, Nueva York… Bel Borba crea con emoción y no para de celebrar la vida, tatuando arte en fachadas de edificios, realizando acciones en el asfalto o compartiendo el placer de crear con distintos colectivos de la comunidad. La obra de Bel Borba es arte vivo que se apropia y comparte espacio con la ciudad y sus habitantes.
Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala
Esta entrada tiene 0 comentarios