El Ayuntamiento celebra el Día Internacional de la Poesía con dos recitales y un micrófono abierto en la biblioteca de la Txantrea
La primera actividad será mañana jueves a las 19.30 con la música y poesía de Koldo Pla y Maite Mené, con entrada libre
El Ayuntamiento de Pamplona celebra el Día Internacional de la Poesía, que se conmemora el próximo 21 de marzo, con dos recitales en la biblioteca pública de la Txantrea y una jornada de poesía con micro abierto. La primera actividad tendrá lugar mañana jueves, a las 19.30 horas, con la música y poesía de Koldo Pla y Maite Mené, y la entrada será libre.
A propuesta de la UNESCO, desde 1999 el 21 de marzo es el Día Mundial de la Poesía. Por ese motivo, en estos últimos años, el mes de marzo en la biblioteca se ha convertido en el mes de la poesía. Este año se amplía la programación, pero mantiene el título genérico de ‘Diversos’ y bajo ese epígrafe reúne tres propuestas.
La primera es la de mañana jueves, con Koldo Pla y Maite Mené. Maestro jubilado y activista de la Memoria Histórica, Koldo Pla (Piedramillera, Navarra, 1950) ha publicado los poemarios ‘Al borde de cada día’ (Cénlit Ediciones, 2011), ‘Será grana la lluvia’ (Cénlit Ediciones, 2016) y ‘La guzzi roja’ (Cénlit Ediciones, 2017). Poeta de lo cotidiano, de las cosas sencillas, la poesía de Koldo Pla huye de la expresión oscura y distante, alzando el vuelo en metáforas luminosas que nos ayudan a descubrir el mundo con una mirada nueva y profunda. Por su parte, Maite Mené es una cantautora natural de Zaragoza, aunque está afincada en Navarra desde hace muchos años. Sus canciones, escritas en su mayoría en euskera, son sentimentales y directas. Comenzó a tocar la guitarra con doce años de manera autodidacta. Atesora, además, una larga carrera como cantante. Mené presenta su primer disco, ‘Oinutsik ibiltzea’, 13 temas propios con colaboraciones puntuales en la letra (Antonio Amuedo, Koldo Pla, Josu Penades) y en la música (Xabier Zabala, Ander Martín, Mikel Markez).
La siguiente cita será el miércoles 21 de marzo, el mismo Día Internacional de la Poesía, con un nuevo recital poético musical, esta vez de la mano de Iosu Moracho y Unai Otegi, también en la biblioteca pública de la Txantrea a partir de las 19.30 horas.
El escritor navarro Iosu Moracho es maestro de Primaria. Ha dedicado una buena parte de su vida a comprender la realidad y a mirarla con los ojos de la transformación, del compromiso, de la solidaridad. De él han dicho que su poesía se entiende y hiere. Pero él no busca hacer sangre, tan sólo que duela, que encienda, que llegue y que transforme. Además de numerosas colaboraciones ha publicado los poemarios ‘El vuelo del navegante’, ‘Nación de sueños’, ‘Nueve poetas, nueve, Café Trévere’, ‘La muñeca de hierbas y otros poemas de África’, ‘Antología de poemas de la madrugada’.
Por su parte, Unai Otegi Aguirrebengoa realizó sus estudios de flauta en el Conservatorio Superior de Música Pablo Sarasate aprobando el grado superior con matricula de honor y premio de honor de fin de grado superior. También estudió en la Escuela de Música y Danza de Clamart (Francia) en cuyos exámenes recibió la primera medalla por unanimidad con felicitaciones del jurado. Compagina su trabajo como profesor de flauta travesera, con su participación en numerosos grupos como Elorri, Unai Otegi y Edurne Arzoz (flauta & arpa), Unai Otegi & The Beethoven string trío.
Los actos de celebración concluirán el viernes 23 en la Biblioteca con una propuesta de ‘Recital a micro abierto’. La estructura del acto consistirá en el recitado libre de poemas de los presentes, tanto propios o como ajenos, como forma de celebrar una afición común. Comenzará a las 19.30 horas y el acto estará presentado por Mikel Sanz Tirapu.
Mikel Sanz (Pamplona, 1977) es licenciado en Humanidades por la Universidad de Navarra. Forma parte del grupo Nueva poesía Ángel Urrutia del Ateneo Navarro. En 2012 se publicó su primer poemario ‘Mi nombre en tu voz’ (Eos Barbarin). En octubre de 2014 se editó su segunda publicación, el proyecto poético ‘Poética de tus silencios’ (Ejemplar único/ Poética y Peatonal). Estos dos libros muestran la faceta más intimista del autor mientras que su lado social puede apreciarse en los poemas incluidos en los libros colectivos ‘Voces del Extremo / poesía y raíces’ (Amargord 2016) y ‘Contra / poesía ante la represión’ (coordinadora anti represión región de Murcia 2016). Su tercer poemario ‘Esquirlas personales’, rompe con la línea mostrada en sus trabajos anteriores para ahondar en la vorágine de experimentación personal. Ha tomado parte en distintos recitales y proyectos poéticos. Organiza los encuentros de poetas “A Micrófono Abierto” en la capital navarra, recitales colectivos abiertos con la intención de que sea un punto de encuentro de los amantes de la poesía.
Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala
Comments (0)