Saltear al contenido principal

El Ayuntamiento se vuelca en la estrategia ‘Pamplona libre de agresiones sexistas/Eraso sexistarik gabe, Iruña aske’

El Ayuntamiento se vuelca en la estrategia ‘Pamplona libre de agresiones sexistas/Eraso sexistarik gabe, Iruña aske’, objetivo central de la ciudad de cara a los Sanfermines / Udalak ahalegin guztia eginen du ‘Eraso sexistarik gabe, Iruña aske’ estrategia bultzatzeko, hura baita hiriaren helburu nagusia sanferminei begira

A la campaña contra las agresiones sexistas, con la mano roja como icono, se une el protocolo de actuación frente a estas conductas elaborado conjuntamente entre la institución y el tejido social y feminista de la ciudad

Erasoen kontrako kanpainari, esku gorria ikurtzat hartuta, protokoloa gehitu behar zaio, non zehazten baita halako egoeretan nola jokatu. Protokoloa elkarrekin osatu dute Udalaren eta Iruñeko ehun sozial eta feministaren artean.

https://wetransfer.com/downloads/d635bf6fd84a6cb6242d67c828f28dad20170621223256/905fee7d6ad2dfe61b8fceb22ef6df5320170621223256/6e12f8

‘Pamplona libre de agresiones sexistas/Eraso sexistarik gabe, Iruña aske’ es el lema de la estrategia impulsada por el Ayuntamiento de Pamplona para 2017 que incluye la campaña de prevención, información y sensibilización de los próximos Sanfermines que este año ha ampliado sus acciones para que la mano roja, símbolo que identifica la campaña, tenga una presencia constante en las calles de la ciudad. Además de distribuir guías informativas, carteles, pins, banderolas o servilletas de papel con el símbolo, el Consistorio ha elaborado un vídeo; ha organizado talleres; ha firmado acuerdos para que la mano roja esté en autobuses, villavesas, camiones de limpieza, taxis y trenes; y va a realizar presentaciones especiales para los medios de comunicación. De forma paralela ha elaborado un marco de actuación frente a las agresiones sexistas con protocolos especificos que coordinan la intervención policial, la atención y acompañamiento a las víctimas y la respuesta ciudadana e institucional.

Todos los detalles de la campaña han sido presentados esta mañana en rueda de prensa por la concejala especial de Igualdad y LGTBI, Laura Berro, el concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Aritz Romeo, la concejala delegada de Acción Social y Desarrollo Comunitario, Edurne Eguino, y el director del área de Participación Ciudadana, Igualdad y Empoderamiento Social, Axel Moreno.

En la rueda de prensa se ha emitido el vídeo donde diferentes personas en representación de la fiesta y de la ciudad, entre ellas el alcalde, muestran su rechazo a las agresiones sexistas y el posicionamiento de Pamplona, como ciudad que rechaza la violencia contra las mujeres.

‘Eraso sexistarik gabe, Iruña aske’ da Iruñeko Udalak 2017an bultzatutako estrategiaren leloa. Estrategiak barne hartzen ditu hurrengo sanferminetako prebentzio-, informazio- eta sentsibilizazio-kanpaina, eta aurten ugaritu egin ditu jarduketak, esku gorria –kanpainaren ikurra– etengabe ager dadin gure hiriko kaleetan. Izan ere, informazio-gidak, kartelak, pinak, banderatxoak edota paperezko ezpainzapiak –ikurra jasota– banatzeaz gain, Udalak bideo bat egin du, lantegiak antolatu ditu, hitzarmenak sinatu ditu esku gorria ager dadin autobusetan, villavesetan, garbiketa-kamioietan, taxietan eta trenetan, eta komunikabideen aurrean gai honekiko aurkezpen bereziak eginen ditu. Horrekin batera, eraso sexistei aurre egiteko jarduketa-marko bat ezarri du, berariazko protokoloen bidez, modu koordinatuan egin daitezen poliziaren esku-hartzeak, biktimeendako arta eta laguntza eta herritarren zein erakundeen erantzunak.

Kanpainaren zehaztasun guztiak gaur eman dituzte gaur goizean prentsaurreko batean Berdintasun eta LGTBIko zinegotzi berezi Laura Berrok, Herritarren Segurtasuneko zinegotzi ordezkari Aritz Romeok, Gizarte Ekintza eta Komunitate Garapeneko zinegotzi ordezkari Edurne Eguinok eta Herritarren Partaidetzako, Berdintasuneko eta Gizartea Ahalduntzeko Alorreko zuzendari Axel Morenok.

Prentsaurrekoan bideoa ikusi dute. Bertan, festaren eta hiriaren ordezkari batzuek, besteak beste alkateak, eraso sexisten kontrako arbuioa erakutsi dute eta Iruñearen jarrera irmoa agertu dute emakumeen kontrako indarkeria gaitzesten duen hiri gisara.

Un posicionamiento de ciudad más allá de los Sanfermines

El punto de partida de esta iniciativa es que “si no somos parte activa en la respuesta, seremos parte pasiva en la tolerancia” y que la violencia contra las mujeres está basada en la desigualdad estructural entre hombres y mujeres no siendo ni “un fenómeno” ni una conducta “inevitable”. La reflexión básica es que un contexto festivo no hace inevitable que ocurran agresiones sexistas y dentro de éstas, agresiones sexuales. Ninguna celebración debe tolerar que queden suspendidos los derechos de las mujeres y la responsabilidad social e institucional.

En este sentido, y más allá del contexto de los Sanfermines, Pamplona apuesta por posicionarse públicamente tanto a nivel institucional como social contra la violencia hacia las mujeres y establece como prioridad su denuncia y la proteccion de las víctimas. El eslogan ‘Pamplona libre de agresiones sexistas/Eraso sexistarik gabe, Iruña aske’ quiere recoger que “una ciudad es libre solo cuando las mujeres pueden moverse por ella en libertad, sin miedo y sin violencia”, y que hay que construir una ciudad donde no se produzcan agresiones de ningún tipo contra las mujeres. El trabajo interinstitucional, la conexión con la ciudadanía y también la involucración transversal de toda la estructura del Ayuntamiento son la clave para alcanzar este objetivo y por ello, según han destacado los y las ediles presentes en el acto, están trabajando conjuntamente las áreas de Participación Ciudadana, Igualdad y Empoderamiento Social; Acción Social y Desarrollo Comunitario; y Seguridad Ciudadana junto con el tejido feminista representado en el Grupo Sanfermines en Igualdad. Asimismo, se ha destacado la labor del servicio de Comunicación del Ayuntamiento, encuadrado en el área de Gobierno Transparente.

Hiriaren jarrera, sanferminez harago

“Ez bagara erantzun aktiboaren parte, indarkeriaren tolerantziaren parte pasiboa izanen gara”; horra ekimen honen abiapuntua, bai eta kontuan hartzea emakumeen kontrako indarkeriak oinarri duela gizonen eta emakumeen arteko desparekotasuna, ez baita ez “fenomeno bat” ez “portaera ekidinezina”. Kanpainaren oinarrizko gogoeta da festa-giroak ez duela ezin saihestuzko bilakatzen eraso sexistak eta horien barruan sexu-erasoak gertatzea. Ez da inolaz ere onargarria ezein festa-ospakizunetan emakumeen eskubideak eta gizartearen zein erakundeen erantzukizunak bertan behera geratzea.

Hori horrela, eta sanferminez harago, Iruñeak agerian egiten du aldarri, hala erakundeei nola gizarteari dagokienez, emakumeen kontrako indarkeriaren aurka eta lehentasun ezartzen du erasoak salatzea eta biktimak babestea. ‘Eraso sexistarik gabe, Iruña aske’ leloak esan nahi du, hain zuzen, “hiri bat aske izanen dela bakarrik bertako emakumeak aske mugitzen direnean hirian barna, beldurrik eta indarkeriarik gabe”, eta eraiki behar dugun hirian ez dagoela tokirik emakumeen kontrako ezein erasorentzat. Erakundeen arteko lana, herritarrekiko lotura eta Udalaren egitura osoa arazo honekiko zeharka engaiatzea dira gakoak helburu hori erdiesteko, eta, hori horrela, ekitaldian zeuden zinegotziek azpimarratu bezala, elkar hartuta ari dira lanean, Sanferminak Berdintasunean taldean ordezkaritza duen ehun feministarekin batera, Udaleko hainbat alor: Herritarren Partaidetza, Berdintasun eta Gizarte Ahalduntzekoa, Gizarte Ekintza eta Komunitate Garapenekoa, eta Herritarren Segurtasunekoa. Halaber, azpimarratzekoa da Udaleko Komunikazio Zerbitzuaren eginkizuna, zeina Gobernu Gardeneko Alorrean txertaturik baitago.

Objetivos: eliminar las agresiones, involucrar a la ciudadanía e informar de los recursos

Los objetivos generales de la campaña que se pone en marcha de cara a Sanfermines son avanzar en el compromiso municipal para eliminar las agresiones sexistas en fiestas; involucrar a la ciudadanía para que sea la ciudad en su conjunto quien se posicione contra las agresiones sexistas; posibilitar que la ciudad sea vivida por las mujeres como un espacio libre y seguro; informar sobre los recursos disponibles de orientación, atención y denuncia de agresiones sexistas en las fiestas; y ofrecer una respuesta coordinada ciudadana e institucional en caso de agresión sexista.

Como objetivos específicos se persiguen por ejemplo, mejorar la comunicación en caso de agresiones, visibilizando además de su raíz estructural, las opciones y recursos para hacerles frente; fomentar que los medios de comunicación realicen un correcto tratamiento informativo de las agresiones sexistas; extender la campaña fuera de Navarra y a redes sociales; recoger información de la ciudadanía sobre situaciones vividas; o identificar las actitudes y los discursos internos que acompañan las agresiones hacía las mujeres.

Entre los recursos que el Ayuntamiento pone a disposición de la ciudadanía, que incluyen todas las dotaciones de las áreas de Igualdad, Seguridad Ciudadana y Acción Social, las y los intervinientes han vuelto a destacar el Punto de Información de la Plaza del Castillo cuyo horario de atención es el día 5 de julio de 11 a 14 y de 17 a 22 horas y del 6 al 14 de julio de 9.30 a 14 y de 18 a 24 horas y el Servicio de Acompañamiento Social a la victima. Este servicio mantendrá habilitado un teléfono de atención las 24 horas durante los Sanfermines que se activará cuando una mujer llame al 112 comunicando una agresión y que conllevará el que se ponga en funcionamiento el acompañamiento y la atención de la víctima cuando sea necesario.

Helburuak: erasoak desagerraraztea, herritarrak engaiatzea eta baliabideen berri ematea

Hona sanferminei begira abiatu den kanpainaren helburu orokorrak: festetan eraso sexistak errotik desagertzeko Udalaren konpromisoa sendotzea; herritarrak engaiatzea hiri osoa lerratu dadin eraso sexisten kontra; posible egitea emakumeek hiria bizi dezaten esparru aske eta segurutzat; informazioa ematea festetan eraso sexistei aurre egiteko erabilgarri dauden baliabideei buruz: orientabideak, artak eta salaketak; eta erantzun koordinatua ematea, herritarrak eta erakundeak elkar hartuta, eraso sexistarik egonez gero.

Berariazko helburu gisara, lortu nahi da, esaterako, komunikazioa hobetzea, erasoen kasuan, ikusgarri eginez egiturazko erroak ez ezik, erasoei aurre egiteko aukerak eta baliabideak ere; komunikabideek zuzen eman dezatela informazioa eraso sexistei buruz; kanpaina hau Nafarroatik at eta sare sozialetan zabaltzea; herritarren informazioa jasotzea bizi izandako egoerei buruz; edo emakumeen kontrako erasoei babesa ematen dieten jarrerak eta diskurtsoak identifikatzea .

Udalak herritarren eskura jartzen dituen baliabideen artean, barne harturik Berdintasuneko, Herritarren Segurtasuneko eta Gizarte Ekintzako alorren ekipamenduak, prentsaurrekoan parte hartu dutenek azpimarratu dute, berriz ere, Gazteluko plazako Informazio Gunearen eta biktimei Gizarte-laguntza emateko Zerbitzuaren garrantzia. Hona gunearen ordutegia: uztailaren 5ean (11:00 –14:00 eta 17:00 – 22:00) eta uztailaren 6tik 14ra (09:30 – 14:00 eta 18:00 – 24:00). Gizarte-laguntza emateko Zerbitzuan 24 orduz egonen da telefono bat funtzionamenduan sanferminetan, eta zerbitzua aktibatuko da emakume batek 112ra deituz gero eraso baten berri emateko; halako kasuetan, beharrezkoa balitz, biktimari laguntza eta arta emateko zerbitzua abiatuko da.

Un protocolo, cuatro áreas y lo prioritario, la atención a la víctima

Como principal novedad dentro de la estrategia ‘Pamplona libre de agresiones sexistas/Eraso sexistarik gabe, Iruña aske’ el Ayuntamiento ha completado una propuesta de protocolo de actuación frente a estos casos que engloba la intervención policial; la atención y acompañamiento a la víctima y la respuesta ciudadana e institucional. La premisa de la que se parte es que lo importante es la protección y la atención a la mujer agredida y su entorno.

El Protocolo de Respuesta Ciudadana e Institucional frente a las Agresiones Sexistas de la Ciudad de Pamplona ha sido trabajado entre las áreas municipales y representantes del movimiento social y feminista que integran el Grupo Sanfermines en Igualdad y ha tenido en cuenta la articulación de una repuesta integral, de ciudadanía, instituciones y movimiento social que refleje la determinación de todos los agentes, públicos y sociales, de dar un paso al frente en la denuncia de todo tipo de violencias contra las mujeres. También, el ser más eficientes en la respuesta ante la violencia y el mostrar la posición rotunda de la ciudad.

Las bases de este protocolo son dos. Una que además del compromiso escrupuloso con la protección de las víctimas y de su entorno, apuesta por el tratamiento riguroso y coherente de los hechos que contribuya a cambiar la realidad social y cultural en la que se sustentan. La segunda es la necesidad de responder de forma coordinada y coherente ante la denuncia cuando ocurren casos de violencia sexista.

A nivel interno y dentro del Ayuntamiento la propuesta de protocolo involucra directamente a Igualdad, Seguridad Ciudadana, Acción Social y Comunicación (Gobierno Transparente), quienes componen la Comisión Técnica de Seguimiento (CTS) que recabará todas las informaciones y datos que aporten las diferentes fuentes y que posteriormente llevará a la junta de Protección Civil.

El documento señala precisamente a la Junta de Protección Civil, órgano interinstitucional en el que se ubican también diferentes servicios de Gobierno de Navarra y de la Delegación del Gobierno, como la única fuente oficial de información sobre los casos de agresiones sexistas. La idea es que el único organismo que centralizará la información sobre agresiones sexistas será esta Junta con lo que solo la información que se comparta en ella y que salga de ella confirmaría posibles casos y activaría la puesta en marcha del protocolo de respuesta conjunta entre las instituciones, el tejido asociativo y la ciudadanía.

Protokolo bat, lau alor eta garrantzitsuena, biktimari arta ematea

‘Eraso sexistarik gabe, Iruña aske’ estrategiaren barruan berrikuntza nabaria egon da aurten: Udalak protokolo-proposamen bat eratu du, erasoen kasuetan nola jokatu zehazteko, barne hartuta poliziaren esku-hartzea, biktimendako arta eta laguntza eta herritarren zein erakundeen erantzunak. Abiapuntua da erasoa jasan duen emakumea eta haren ingurunea babesteak duela muntarik handiena.

Iruñeko herritarrek eta erakundeek eraso sexistei erantzuteko protokoloa elkarlanean eratu dute udal-alorrek eta Sanferminak Berdintasunean taldea osatzen duten mugimendu sozial eta feministaren ordezkariek, eta kontuan hartu da hura egiterakoan erantzun integral bat artikulatzeko beharra, herritarrak, erakundeak eta mugimendu sozialak elkar hartuta, agerian uzteko eragile publiko eta sozial ororen asmoa, pauso bat aurrera emateko emakumeen kontrako indarkeria mota ororen aurrean. Eraginkortasunean irabazi beharra dago indarkeriari irmoki erantzuteko eta hiriaren jarrera sendoa erakusteko.

Protokoloak bi oinarri ditu. Batean, biktimak babesteko konpromiso finkoaz gain, apustu egiten da halako gertaerei modu zorrotz eta koherentez heltzeko, erasoei oinarri ematen dieten errealitate soziala eta kulturala aldatzen laguntzeko. Bigarrenean, eraso sexisten salaketan modu koordinatuan eta koherentean erantzuteko beharra azpimarratzen da.

Udalaren barne-funtzionamenduari dagokionez, protokolo-proposamenak zuzenean engaiatzen ditu Berdintasuna, Herritarren Segurtasuna, Gizarte Ekintza eta Komunikazioa (Gobernu Gardena). Izan ere, alor horiek osatzen dute Jarraipen Batzorde Teknikoa, non bilduko baitira iturri ezberdinek emandako argibideak eta datuak, gero Babes Zibileko Batzordeari helarazteko. Protokoloak, hain zuzen, Babes Zibileko Batzordea ezartzen du informazio-iturri bakartzat eraso sexisten kasuetarako. Batzordea erakundeen arteko organoa da eta bertan parte hartzen dute, baita ere, Nafarroako Gobernuaren eta Gobernuaren Ordezkaritzaren zerbitzu batzuek. Asmoa da eraso sexisten inguruko informazioa Batzordean zentralizatzea, eta bakarrik iturri hori izatea baliagarria eraso-kasuak baieztatzeko eta erakundeak, elkarteen ehuna eta herritarrak elkar hartuta erantzuteko protokoloa abiatzeko

Tres escenarios contemplados

Entendiendo que todas las agresiones son agresiones sexistas, la propuesta de protocolo categoriza tres escenarios. El primero se refiere al de las “agresiones sexistas”, es decir “todos los comportamientos de carácter intimidante que atentan contra la integridad personal y la libertad de una mujer: insultos, amenazas, tocamientos, acciones dirigidas a intimidar, asustar o violentar, controlar, etc”. El segundo habla de “abusos y agresiones sexuales” que a efectos de este Protocolo incluyen aquellas conductas delictivas de contenido sexual en las que pueda mediar o no intimidación o violencia. El tercer escenario es el de “asesinatos sexistas y escenarios de alta gravedad” que comprende “el conjunto de acciones de naturaleza sexista y/o sexual con resultado fatal para la mujer víctima (muerte o heridas de gravedad), así como otros posibles escenarios, que por su gravedad, hagan pertinente la asunción de las medidas previstas en este escenario”.

Para cada uno de estos escenarios el protocolo establece diferentes mecanismos de coordinación entre los distintos agentes implicados así como acciones internas institucionales, acciones de difusión y acciones de movilización.

Hiru agertoki kontenplatuta

Eraso guztiak eraso sexistak direla ulertuta, protokolo proposamenak hiru kategoriatan sailkatzen ditu agertokiak. Lehenengoan “eraso sexistak” sartzen dira, hala ulertuta “emakume baten osotasunaren eta askatasunaren aurka joan eta beldurra eragiten duten jokabide guztiak: irainak, mehatxuak, ukituak, eta izutzea, ikaratzea, behartzea, kontrolatzea, etab. helburu duten ekintzak”. Bigarrenak “sexu-abusu eta -erasoak” barne hartzen ditu, eta protokolo honez bezainbatean, hemen sartzen dira eduki sexualeko delituzko jokabideak, larderia edo indarkeria egon zein ez egon. “Erailketa sexistak eta larritasun handiko agertokiak” da hirugarren agertokia. Hemen sartuta daude “izaera sexista edota sexu-izaera duten ekintza multzoa, zeinaren emaitza emakume biktimarentzat latza baita (heriotza edo zauri larriak). Baita balizko beste agertoki batzuk ere, zeinek haien larritasunagatik egoki egiten baitute agertoki honetarako aurreikusita dauden neurriak hartzea”.

Agertoki hauetako bakoitzerako protokoloak koordinazio-mekanismo batzuk edo beste ezartzen ditu inplikatutako eragileen artean, baita ere erakunde barruko ekintzak, hedapen-ekintzak, eta mobilizazio-ekintzak.

http://https://wetransfer.com/downloads/0fbfe81d3ed5bf44e4800f195f6dd92e20170622065709/d783010d04807557b7e33800ea59c8d520170622065709/45ea33

Acciones de la campaña

Acciones institucionales

  • Declaración institucional de rechazo a las agresiones en fiestas aprobada por el Pleno Municipal
  • Bando municipal previo a sanfermines

Acciones y soportes para la difusión de la campaña

  • Colocación de 3 manos rojas de grandes dimensiones en diferentes lugares de la ciudad. Se colocarán en lugares de amplia visibilidad e impacto (plaza de la Paz, paseo Sarasate, cruce de avendia Carlos III con Emilio Arrieta)
  • Diseño y elaboración de soportes publicitarios: pegatinas (20.000), servilletas de barra (360.000), carteles (200), velas de señalización, lonas en los laterales de los escenarios, mupis, vasos reutilizables
  • Diseño y difusión a través de los vehículos municipales de movilidad: vinilos con la imagen de la campaña para camiones de recogida de basuras y de limpieza
  • Acuerdo de colaboración entre la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y Transporte TCC
  • Incluir la campaña en 9 villavesas (6 estandar y 3 integrales)
  • Entrega de 400 pins para que quienes conducen lleven la mano roja en la solapa
  • Incluir en el folleto informativo de horarios de Sanfermines las manos en 4 idiomas
  • Incluir la imagen de la campaña en la lona que se coloca en el espacio reservado para villavesas de Labrit
  • Incluir la imagen de la campaña en los planos que se distribuyen a través de auxiliares de protección civil y hoteles en los que figuran las paradas de las villavesas
  • Acuerdo con la Asociación Tele Taxi Sanfermin para:
  • Incluir la imagen de la campaña en formato imán para colocar en las puertas de los taxis (340 imanes grandes, 140 pequeños)
  • Entrega de 500 manos para que quienes conducen lleven la mano roja en la solapa
  • Acuerdo con compañías de autobuses Bilmanbus, Alsa, Conda, Monbus, La Estellesa,La Burundesa y la Unión:
  • Incluir la imagen de la campaña en los soportes que consideren oportunos (adjunto a los billetes de autobús, en los laterales de los autobuses, en formato cartel para colocar en las taquillas, proyección del video de la campaña, etc)
  • Acuerdo con Renfe para:
  • Difusión de guias informativas, pins a través del tren del 6 de julio
  • Proyección del video de la campaña
  • Acuerdo con el Servicio de Conservación de la Dirección General de Obras Públicas de Gobierno de Navarra para:
  • Difundir el mensaje de la campaña a través de los paneles de entrada a la ciudad en autovías y autopistas
  • Diseño y elaboración de soportes informativos : 22.000 Guías en cuatro idiomas sobre “Cómo identificar la violencia sexista, como frenarla, responder o buscar ayuda y atención” (dos formatos, en castellano y euskera y francés e inglés). Estas guías van a distribuirse por bares y peñas, espacio joven de la Plaza de los Fueros, punto de información y en campings, hoteles y ciudadanía en general.
  • 000 pins-manos rojas
  • Adhesión a la campaña de Instituto Navarro para la Igualdad Y en fiestas…¿qué? Ayuntamientos por la Igualdad en fiestas y colocación de 20 banderolas de grandes dimensiones en calles

Kanpainako ekintzak

Ekintza instituzionalak

  • Festetan eraso sexistak gaitzesteko adierazpen instituzionala, Udaleko Osoko Bilkurak onetsia.
  • Sanferminen aurreko udal-bandoa

Kanpaina hedatzeko ekintzak eta euskarriak

  • 3 esku gorri erraldoi paratzea hiriko hainbat tokitan. Inpaktu handiko toki ikusgarrietan kokatuko dira (Bake plaza, Sarasate pasealekua, Karlos III.aren etorbidearen eta Emilio Arrieta kalearen arteko bidegurutzea)
  • Publizitate-euskarriak diseinatu eta egitea: pegatinak (20.000), ezpainzapiak (360.000), kartelak (200), kandelak, olanak agertokien alboetan, mupiak, edalontzi berrerabilgarriak.
  • Diseinua eta hedapena Udalaren ibilgailuen bidez: kanpainaren irudia duten biniloak garbiketa-zerbitzuen eta zabor-bilketaren kamioietan.
  • Lankidetza-hitzarmena Iruñerriko Mankomunitatearen eta TCC eskualdeko hiri-garraioaren artean.
  • Kanpaina 9 villavesatan txertatzea (6 estandar eta 3 oso)
  • 400 pin banatzea gidariek esku gorria papar-hegalean eraman dezaten
  • Sanferminetako ordutegien liburuxkan esku gorriak txertatzea, lau hizkuntzatan
  • Labriten villavesendako gordetzen den lekuan paratzen den olanean kanpainaren irudia txertatzea
  • Kanpainaren irudia txertatzea babes zibileko laguntzaileek eta hotelek banatzen dituzten planoetan, non villavesen geltokiak agertzen baitira
  • Hitzarmena Tele Taxi San Fermin elkartearekin:
  • Kanpainaren irudia taxien ateetan jartzeko imanak (340 iman handi, 140 txiki)
  • 500 pin banatzea gidariek esku gorria papar-hegalean eraman dezaten
  • Hitzarmena Bilmanbus, Alsa, Conda, Monbus, La Estellesa, La Burundesa eta la Unión autobus-konpainiekin:
  • Kanpainaren irudia txertatzea egoki jotzen duten euskarrietan (autobus-txartelekin batera, autobusen alboetan, leihatiletan paratzeko kartelak, kanpainaren bideoa proiektatzea, etab.)
  • Hitzarmena Renferekin:
  • Argibide-gidak eta pinak banatzea uztailaren 6ko trenean
  • Kanpainaren bideoa proiektatzea
  • Hitzarmena Nafarroako Gobernuko Herri Lan Zuzendaritza Nagusiko Kontserbazio Zerbitzuarekin:
  • Kanpainaren mezua hedatzea hiriaren sarreretako panelen bidez, autobide zein autopistatan
  • Informazio euskarriak diseinatu eta egin: 22.000 gida “Indarkeria sexista nola identifikatu, nola geldiarazi, haren kontra nola erantzun eta arreta eta laguntza nola bilatu” izenburupean, lau hizkuntzatan (bi formaturekin: gaztelaniaz eta euskaraz, eta ingelesez eta frantsesez) Gida horiek banatuko dira taberna eta peñetan, Foruen plazako Gazte eremuan, argibide-gunean, kanpinetan, hoteletan, eta herritarren artean
  • 000 pin esku gorriarekin
  • Nafarroako Berdintasunerako Institutuaren Eta jaietan… zer? Jaietan Berdintasunaren aldeko Udalak kanpainarekin bat egin eta tamaina handiko 20 banderatxo paratu kaleetan

Acciones con medios de comunicación

  • Elaboración de un decálogo con pautas sobre un correcto tratamiento informativo de las agresiones sexistas. Este decálogo va acompañado de un díptico donde se explica con más detalle cada uno de los puntos. El decálogo se ha plasmado en formato poster. Ambos materiales se han publicado en euskera/castellano y también en catalán y gallego, inglés y francés.
  • Presentación a medios de comunicación nacionales e internacionales de la campaña de posicionamiento de ciudad, el Protocolo y el Decálogo (30 junio Madrid)
  • Presencia de la campaña en los periodicos locales
  • Cuñas de radio con el lema de la campaña
  • Acuerdo con televisiones para difundir la campaña y el video
  • Premio mejores prácticas. Con la información que se recoja durante estos Sanfermines se otorgará un premio a las mejores prácticas periodísticas. El premio al medio de comunicación que mejor tratamiento realice de la campaña será de 1.000 euros y el premio para periodistas de 600 euros El premio se entregará en septiembre
  • Mayor presencia en redes sociales para recoger información relativa a las agresiones sexistas que no se recoge por las vías tradicionales, difundir la campaña y neutralizar en la medida de lo posible las falsas informaciones dando voz a los datos “oficiales”

Acciones informativas

  • Punto de Información situado en la Plaza Castillo en el que se incorpora un teléfono 24 horas para acompañamiento y atención en caso de agresión que se activa a través del 112. Horario del punto: dia 5 de julio El horario de atención del punto es el día 5 de julio de 11 a 14 y de 17 a 22 horas y del 6 al 14 de julio de 9.30 a 14 y de 18 a 24 horas
  • Inclusión de la campaña y de la guía en la aplicación movil sobre Sanfermines (app SF).
  • Inclusión de la campaña, objetivos , guías, etc en la página web municipal y enlaces en las diferentes páginas informativas sobre sanfermines.
  • Inclusión de la campaña y sus objetivos en el Programa de fiestas de Sanfermin

Acciones formativas

  • Formación en autodefensa feminista para chicas jóvenes coordinada por los colectivos de fiestas
  • Formación “kit de supervivencia sanferminera”

Acciones reivindicativas y de sensibilización

  • Sesión de Zumba con música y baile sin contenido sexista y teatro “desenCORSE tándonos” con el Grupo TO de Iruñea sobre los corsés que impiden a las mujeres disfrutar de la fiesta libremente. Plaza Consistorial. 24 de junio. 11 horas

Acciones de intervención social

  • Activación del Servicio de Acompañamiento Social por parte del personal de los servicios sociales municipales

Ekintzak komunikabideekin

  • Dekalogo bat egin da komunikabideek eraso sexistei buruzko informazioa zuzen eman dezaten. Dekalogo honekin batera diptiko bat doa, non zehatz-mehatz azaltzen baita puntu bakoitza. Dekalogoaren poster bat egin da. Bi euskarriak euskaraz eta gaztelaniaz argitaratu dira, baita katalanez, galegoz, ingelesez eta frantsesez ere.
  • Nazioko zein nazioarteko komunikabideei Iruñearen jarrerari buruzko kanpaina, protokoloa eta dekalogoa aurkeztea (ekainaren 30ean, Madrilen)
  • Kanpaina tokiko egunkarietan agertzea
  • Irratiko iragarkiak kanpainaren leloarekin
  • Hitzarmena telebistekin kanpaina eta bideoa hedatzeko
  • Jardunbide onenei saria. Sanferminetan jasotzen den informazioarekin kazetaritza- jardunbide onenei sari bat emango zaie. Kanpainari buruzko tratamendurik hoberena egiten duen komunikabideari 1.000 euroko saria emango zaio, eta kazetariei 600 eurokoa. Saria irailean emango da.
  • Sare sozialetan presentzia handiagoa izatea, bide tradizionaletan jasotzen ez den eraso sexistei buruzko informazioa jasotzeko, kanpaina hedatzeko eta, ahal den neurrian, informazio faltsuak neutralizatzeko, datu “ofizialei” garrantzia emanez

Informazio-ekintzak

  • Gazteluko plazako argibide-gunea. 24 orduz zerbitzua emango duen telefono bat egongo da ere, sexu-erasorik gertatuz gero arreta eta laguntza emateko. 112ra deituta aktibatuko da. Informazio Gunearen ordutegia: uztailaren 5ean, 11:00 – 14:00 eta 17:00 – 22:00; eta uztailaren 6tik 14ra, 09:30 – 14:00 eta 18:00 – 24:00.
  • Kanpaina eta gida sanferminetako mugikorrerako aplikazioan txertatzea.
  • Kanpaina, helburuak, gida, etab. Udalaren webgunean txertatzea, baita sanferminei buruzko beste webguneetan ere.
  • Kanpaina eta haren helburuak sanferminetako programan txertatzea

Prestakuntza-jarduerak

  • Autodefentsa feministarako ikastaroak emakume gazteendako, jaietako kolektiboek koordinatuta
  • Prestakuntza: “Sanferminetan bizirik irauteko kita”

Aldarrikapen- eta sentsibilizazio-ekintzak

  • Zumba saioa eduki sexistarik gabeko musika eta dantzarekin, eta desenCORSE tándonos antzezlana Iruñeko TO taldearen eskutik, emakumeei festaz era askean gozatzea galarazten dieten kortseei buruz. Udaletxe plaza. Ekainak 24. 11:00

Esku-hartze sozialeko ekintzak

  • Iruñeko Udaleko Gizarte Zerbitzuek gizarte-laguntza emateko zerbitzua aktibatzea

Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba