El ciclo Heroínas de cine proyecta este lunes en Civivox Iturrama la película argentina ‘Rompecabezas’
La sesión comenzará a las 18 horas, con entrada libre previa retirada de invitaciones
Al igual que el resto de la programación de la red Civivox, el ciclo Heroínas de cine concluye este lunes su cuatrimestre, tras siete proyecciones realizadas desde el pasado mes de octubre. El ciclo finalizará con la proyección de la película argentina ‘Rompecabezas’, apta para todos los públicos. La sesión comenzará a las 18 horas, con entrada libre previa retirada de invitaciones. Tras una breve presentación, se podrá ver la película y después se llevará a cabo un debate entre las personas asistentes.
En la película, María del Carmen, un ama de casa de 50 años que vive en Turdera, un suburbio bonaerense, descubre que tiene el don de montar rompecabezas. Y es que su marido y sus hijos le regalan un rompecabezas para su 50 cumpleaños con el que descubre no solo que disfruta haciendo puzzles, sino que se le da bien. Entusiasmada por su nueva pasión, vuelve a la tienda donde le compraron el regalo para adquirir otro rompecabezas. Allí, una nota en el tablón de anuncios llama su atención. En ella se busca compañero para torneo de rompecabezas. María hace acopio de valor y, a pesar de las reservas expresadas por su familia, contesta al anuncio. Así conocerá a Roberto, un millonario de 60 años que aspira a participar en el torneo mundial de rompecabezas en Alemania. Este drama, ópera prima de su directora, Natalia Smirnoff, está protagonizado por María Onetto y Arturo Goetz.
El cine tiene la capacidad de crear referentes e imaginarios. Gran parte del cine que se proyecta refuerza los estereotipos y roles de género desiguales. En este ciclo, las películas harán ver el cine desde otro punto de vista que posibilita el diálogo y la observación de otros referentes que enriquecen el universo fílmico femenino. ‘Heroínas de cine’ está coordinado por María Castejón Leorza, doctora en Historia, escritora, profesora y bloggera, especialista en historia de mujeres y representaciones de género en los medios audiovisuales. El ciclo se enmarca en del III Plan para la Igualdad de Pamplona entre cuyos objetivos está facilitar la visibilidad de las mujeres en las diferentes manifestaciones culturales de la ciudad como protagonistas, gestoras, creadoras y consumidoras de cultura.
Esta entrada tiene 0 comentarios