El cine al aire libre regresará a la terraza de Baluarte los días 18, 23 y 25 de julio con el ciclo ‘RoofTop Cinema’
En esta sexta edición, dedicada a la Luna, se proyectarán La gran sorpresa, La Luna en directo y Moon, en versión original con subtítulos en castellano. Las entradas cuestan 6€ y el abono completo, 15€
La terraza de Baluarte abrirá sus puertas la segunda quincena de julio, por sexto año consecutivo, para acoger el ciclo RoofTop Cinema, una forma diferente de ver cine, al aire libre y bajo las estrellas –si el tiempo lo permite–. Esta iniciativa, que surgió siguiendo la experiencia puesta en marcha en ciudades como Melbourne, Nueva York, Londres, Perth o Tallín, llega un año más de la mano de la Filmoteca de Navarra y de Baluarte. La programación de esta edición girará en torno a la Luna. Con motivo del 50 aniversario de la llegada del ser humano a la superficie lunar –un viaje que ya habían pronosticado con imaginación H. G. Wells, y con bastante base científica Julio Verne–, la sexta edición del RoofTop Cinema recuerda la aportación que el cine hizo a aquel sueño. El ciclo comenzará con una película realizada antes de aquel viaje espacial, La gran sorpresa (First Men In The Moon, 1964), con la que se rinde homenaje al cine de Ciencia-Ficción de Serie B. La segunda proyección, en clave de comedia, será La luna en directo (The Dish, 2000), en la que se narra la noche en que Neil Armstrong pisaba la luna, y que está ambientada en el lugar que primero recibió la noticia de aquel acontecimiento: el observatorio Parkes de Australia. Por último, se visionará el filme de ficción con aroma de thriller, Moon (2009), que plantea unas condiciones de vida en la Luna en un futuro no muy lejano.
Las tres proyecciones tendrán lugar a las 22.15 horas y serán en versión original con subtítulos en castellano. Las entradas cuestan 6€ y se pueden adquirir en las taquillas de Baluarte, en la web www.baluarte.com y en el teléfono 902 15 00 25. Los abonos, que incluyen entradas para las tres películas, cuestan 15€ y solo están disponibles en las taquillas.
JUEVES 18 JULIO – 22:15 H.
La gran sorpresa
(First Men In The Moon, 1964)
Dirección: Nathan Juran. Guion: Jan Read, Nigel Kneale (Novela: H.G. Wells). Fotografía: Wilkie Cooper (C). Música: Laurie Johnson. Intérpretes: Edward Judd, Martha Hyer, Lionel Jeffries, Miles Malleson, Norman Bird, Gladys Henson, Hugh McDermott, Betty McDowall, Peter Finch, Laurence Herder, Sean Kelly, Marne Maitland. Duración: 103 minutos. V.O.S.E.
Un equipo de astronautas estadounidenses consigue llegar a la Luna por primera vez en la historia. Sin embargo, el descubrimiento de una bandera británica y un documento que declaraba que la Luna había sido ya conquistada para la Reina Victoria les desconcierta. En la Tierra, un equipo de investigadores encuentra a un hombre que asegura que él, su novia y un científico habían viajado a la luna 65 años antes, e intenta impedir que nadie regrese al satélite terrestre debido a los peligros que allí se esconden.
Película basada en la novela de H.G. Wells que fue filmada antes de la llegada del hombre a la Luna y realizada con unos primitivos –pero efectivos– trucajes y efectos especiales concebidos y ejecutados por Ray Harryhausen, el maestro de esta especialidad en el cine estadounidense. Paradigma de la Serie B del género de Ciencia-Ficción, los méritos de La gran sorpresa están por encima de sus rudimentarios trucos y hay que buscarlos en la imaginación de sus autores, a quienes hay que reconocer su capacidad de entretener y de fabular.
MARTES 23 JULIO – 22:15 H.
La Luna en directo
(The Dish, 2000)
Dirección: Rob Sitch. Guion: Rob Sitch, Santo Cilauro, Tom Gleisner, Jane Kennedy. Música: Edmund Choi. Fotografía: Graeme Wood (C). Intérpretes: Sam Neill, Kevin Harrington, Tom Long, Patrick Warburton, Genevieve Mooy, Tayler Kane, Bille Brown, Roy Billing, Andrew S. Gilbert, Lenka Kripac, Matthew Moore, Eliza Szonert, John McMartin, Carl Snell. Duración: 93 minutos. V.O.S.E.
La Luna en directo cuenta la historia de un gigantesco telescopio australiano de mil toneladas y del tamaño de un campo de fútbol, la mayor antena parabólica del hemisferio sur. El aparato en cuestión iba a utilizarse para la retransmisión del histórico primer aterrizaje del hombre en la Luna: en realidad debía ser el soporte del receptor principal que la NASA tenía en Goldstone (California) pero, ante un accidente que lo dejó fuera de combate, el telescopio australiano se convirtió en la única esperanza para que el mundo pudiera ver por televisión los primeros pasos humanos en el satélite.
El guion se centra en la vida cotidiana –rutinas, celos, amores, errores, angustias, heroicidades…– de los tres científicos australianos y el astrofísico norteamericano que dirigieron en julio de 1969 ese inmenso telescopio y, de paso, retrata las ilusiones que generó tal evento en ese pequeño pueblo ganadero, al que dignaron con su presencia el primer ministro australiano y el embajador de Estados Unidos.
“Una comedia gozosa, una delicia viva, llena de calma contagiosa, ingeniosísima, astuta y solidaria, que da gloria ver, ya que está situada a medio camino entre las viejas e imperecederas comedias solidarias y optimistas de Frank Capra y las inefables maravillas de los legendarios estudios londinenses de Ealing” (Ángel Fernández Santos: Diario El País)
JUEVES 25 JULIO – 22:15 H.
Moon
(2009)
Dirección: Duncan Jones. Guion: Duncan Jones, Nathan Parker. Fotografía: Gary Shaw (C). Música: Clint Mansell. Intérpretes: Sam Rockwell, Kaya Scodelario, Matt Berry, Malcolm Stewart, Benedict Wong, Dominique McElligott, Robin Chalk, Kevin Spacey. Duración: 97 minutos. V.O.S.E.
Sam Bell está a punto de terminar su contrato de tres años en la Base Minera Sarang de Lunar Industries Ltd., en la cara oculta de la luna, en una empresa minera que extrae un nuevo mineral encontrado para generar energía limpia en la Tierra. Aislado de la Tierra, pues la empresa tiene otras prioridades más urgentes que reparar el satélite que lo comunicaría directamente con el planeta, Sam lleva adelante con normalidad su rutina diaria. Su tiempo libre lo dedica a ejercitarse para prevenir la atrofia muscular por vivir en un ambiente de baja gravedad, cuidar de unas plantas, armar la maqueta de un pueblo y ver algunos de los viejos programas de TV que la base tiene en su memoria. Dos semanas antes de su regreso a casa con su mujer y su hija, Sam comienza a tener extrañas visiones y a sentirse extraño, y descubre un terrible secreto que le concierne…
Premios BAFTA: Mejor debut de autor británico (Duncan Jones). 2 nominaciones. British Independent Film Awards (BIFA): Mejor película y nuevo director. 5 nominaciones. Sitges: Mejor película, actor (Sam Rockwell), guion y mejor diseño de producción. NBR – National Board of Review: Mejor dirección novel y mención especial (Jones). Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor Director novel. Premios Gaudí: Nominada a Mejor película europea.
Comments (0)