Skip to content

El concurso internacional de fuegos artificiales de San Fermín se convierte en un certamen ‘de autor’, que primará el papel de los diseñadores de las colecciones / Sanferminetako Su Artifizialen Nazioarteko Lehiaketa ‘egile-lehiaketa’ bihurtuko da, eta bilduma-diseinatzaileen lana sarituko du

Habrá más presencia femenina, participantes de cinco países diferentes y se crean los premios San Fermín en las categorías ‘oro, plata y bronce’

Emakumeen presentzia areagotu eginen da, bost herrialdetako partaideak jasoko ditu, eta urrezko, zilarrezko eta brontzezko ‘San Fermin sariak’ sortu dira

 

El XVIII Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de San Fermín, siguiendo el cambio de modelo de certamen del año pasado, destacará el papel de los diseñadores y diseñadoras de las colecciones pirotécnicas. Por eso, a partir de ahora, sumará a su denominación el concepto ‘de autor’ para valorizar a las personas que realizan el diseño de estos espectáculos. Unos creadores que se pueden considerar artistas plásticos porque en cada colección presentan una obra visual y sonora efímera. Así lo entiende el Ayuntamiento de Pamplona con la nueva personalidad con la que quiere dotar al concurso en la mayoría de edad que significa este decimoctavo año y tras el punto de inflexión que significó la pasada edición especial del ‘Campeón de Campeones’ y en la que se reunieron los mejores pirotécnicos de los dieciséis primeros años, formato que se quiere repetir en el futuro.

La concejala delegada de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte, Maider Beloki, y el director del concurso y especialista en fuegos artificiales, Mikel Pagola, han presentado esta mañana la nueva denominación de ‘Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de Autor San Fermín 2017’ y los nueve diseñadores y diseñadoras de los otros tantos espectáculos pirotécnicos con que participarán en él. Por primera vez en la historia del certamen, cuatro pirotecnias son extranjeras, procedentes de Rusia, Italia, Francia y Portugal, que lanzarán intercaladas entre cinco pirotecnias nacionales. Además también será la primera ocasión en que un tercio de las nueve colecciones estén diseñadas por mujeres, una cifra mayor a la media del sector con la que el Ayuntamiento pretende fomentar la presencia femenina en el diseño artístico de disparos de fuegos de artificio.

Las colecciones, que en su conjunto son el evento que más público en directo congrega al año en Pamplona, se realizarán entre el 6 y el 14 de julio, a las 23 horas, y tendrán una duración mínima de 14 minutos y un coste total de 184.500 euros. Serán disparadas desde el Baluarte Real, donde se dispondrá todo el fuego digitalizado y de pequeño calibre, y desde el de Santa María, lugar donde se ubicarán los artificios de mayor potencia.

 

Cuatro pirotecnias extranjeras y tres diseñadoras creativas mujeres

Todas las personas diseñadoras de las colecciones de este año son nuevas respecto a 2016, y seis de ellas debutarán en San Fermín, siendo esto también otra muestra de la renovación y regeneración del sector que quiere liderar Pamplona.

El jueves 6 de julio abrirá el concurso el valenciano Luis Brunchú Martí, de Brunchú Pyro Experience, heredero de la que fue, históricamente, una de las sagas más importantes de pirotécnicos de Europa. El viernes 7 el espectáculo será diseñado por el francés Edouard Gregoire, escenógrafo, director del concurso internacional Les Masters de Feu (Francia), y responsable creativo de su empresa, ArtEventia Pyrotechnie Evenement, con la que acude a Pamplona. El sábado 8 será el turno de José Vicente Caballer Villacañas, diseñador de Hermanos Caballer, primer participante de la Comunitat Valenciana de este año, y uno de los sucesores del apellido más famoso de la pirotecnia en ámbito mundial. Por su parte, el domingo 9 los fuegos serán disparados por el italiano Marco Orzella, de la prestigiosa casa pirotécnica Orzella Fireworks.

El lunes 10, el martes 11 y el miércoles 12 será el turno de las mujeres, con las colecciones diseñadas por Chelo Zarzoso Lara para la castellonense Pirotecnia Zarzoso, por Evgeniia Khan (directora del concurso Fireworks Championship en Rusia y doble ganadora del concurso internacional de arte pirotécnico de Cannes, en 2011 y 2014) para la rusa Center of Fireworks Khan, y por Tania Fernández Fernández para la pirotecnia leonesa Pibierzo, respectivamente. Ninguna de estas tres mujeres había diseñado nunca una colección en San Fermín y, en el caso de la leonesa, se trata de la participante más joven este año (22 años).

El penúltimo día de fiestas, jueves 13, los fuegos serán diseño del pirotécnico portugués Fernando Macedo, responsable creativo de Macedos Pirotecnia, una de las firmas más importantes del país luso, que en 2006 logró un récord Guinness por el mayor disparo pirotécnico realizado en el mundo, en Madeira. El concurso y las fiestas concluirán, el viernes 14 de julio, con el espectáculo que ofrecerá Alfonso Baños Muñoz, de Granada, responsable creativo de Pirotecnia Alpujarreña, que con este disparo participará por primera vez en un concurso pirotécnico internacional, si bien ya ha disparado estos dos últimos años en un certamen de tanta importancia como lo son las Fallas de Valencia.

Nuevas realizaciones artísticas obligatorias

Precisamente, para que los espectáculos vuelvan a ser eminentemente aéreos, este año se eliminará la parte obligatoria que desde 2008 exigía la realización de una fachada terrestre antigua. Esa prueba, que ha sido preceptiva en las últimas ocho ediciones, será sustituida por otras dos. La primera, la de mayor complejidad técnica, obligará a que todos los espectáculos comiencen con treinta segundos de fuego moderno digitalizado de tipo ‘pirodigital’, que deberá ser realizado únicamente con monotiros de los ‘colores sanfermineros’, es decir, sólo en blanco y rojo, dejando, eso sí, una completa libertad creativa a nivel coreográfico.

La segunda nueva realización artística que abordarán será de tipo conceptual: deberán crear un disparo asimétrico, con fuegos diferentes a cada lado, con la suficiente originalidad y coherencia como para que no parezca un error de ignición o una mezcla incorrecta de material. Con esta exigencia artística, el de Pamplona quiere ser el primer concurso que rompa los esquemas coreográficos simétricos usados tradicionalmente hasta ahora en pirotecnia. Esta prueba, especialmente exigente a nivel estético, podrá realizarse en cualquier momento durante el transcurso del disparo.

Estas realizaciones estarán concebidas para que su punto óptimo de visión sea sobre la Estación de Autobuses y las plazas de la Paz y de los Fueros. El grueso del fuego aéreo que formará cada colección, eso sí, podrá observarse prácticamente desde cualquier punto que circunde la Ciudadela, como habitualmente.

San Fermín de Oro, Plata y Bronce, y Premio del público a la mejor colección

Por otra parte, este año se conservarán dos de las novedades introducidas en 2016: por un lado se mantendrá encendida la iluminación ornamental de la fortificación para realzar y contextualizar los espectáculos; y por otro, una vez terminado su disparo, los autores de los fuegos, iluminados a tal efecto, podrán volver a saludar al público asistente desde lo alto de la muralla para recibir su aplauso o veredicto.

Otra de las novedades que se pondrán en marcha en esta edición será la de la entrega de tres premios por parte del jurado, bajo las nuevas denominaciones de ‘San Fermín de Oro’, para el primer clasificado; ‘San Fermín de Plata’, para el segundo; y ‘San Fermín de Bronce’ para el tercero, discontinuándose así la entrega del ‘Trofeo Meteoro’ que se otorgaba desde el año 2000 solo al ganador. El nuevo nombre de los galardones, que quedan fijados a partir de ahora en número de tres, persigue vincularlos de forma más coherente e inequívoca a las fiestas de Pamplona aprovechando el impacto internacional que tiene ‘San Fermín’.

Además de esos tres galardones, que tendrán una cuantía económica asociada de 5.000, 3.000 y 2.000 euros, respectivamente, se mantendrá el Premio del Público que existía hasta ahora, que seguirá siendo solo de tipo honorífico y donde los asistentes a los fuegos podrán seguir votando por su espectáculo pirotécnico favorito. Al igual que el año pasado, se mantienen tres modos de participar. Por una parte, de forma presencial, se habilitarán urnas y papeletas en Civivox Condestable, en la Oficina de Turismo y en la consigna municipal, así como en las sedes de Eroski y Diario de Navarra, patrocinador y colaborador respectivamente de este evento. De forma telemática, se podrá votar en la web sanfermin.pamplona.es y también en la aplicación móvil SFpamplona, app oficial del Ayuntamiento de Pamplona con toda la información sobre las fiestas. Entre quienes participen en la votación se sortearán diferentes premios (una tablet, dos packs de experiencias, dos cámaras fotográficas, dos e-book, dos torres altavoz y una micro-cadena) y el resultado del sorteo se hará público en los días posteriores a la finalización de los Sanfermines 2017.

Iaz hasi zen lehiaketa-eredua aldatzeko bidetik jarraituko du aurten Sanferminetako Su Artifizialen Nazioarteko XVIII. Lehiaketak, eta, horrenbestez, piroteknika-bildumen diseinatzaileak sarituko ditu. Horregatik, hemendik aurrera, lehiaketaren izenak ‘egile’ kontzeptua hartuko du barne, hartara ikuskizunen diseinua egiten dutenen lanari balioa emateko. Sortzaile horiek artista plastikoak dira, bilduma bakoitzean ikusi eta entzun daitekeen obra iragankor bat aurkezten baitute. Hala ulertzen du Iruñeko Udalak, eta, horrenbestez, bestelako izaera eman nahi dio lehiaketari, adinez nagusi bihurtuko den XVIII. edizio honetan –etorkizunean errepikatu nahi den formatuan–, eta iaz egindako Txapeldunetan txapeldun edizio bereziaren ostean, non lehen 16 urteetako pirotekniarik onenak bildu baitziren.

Kulturako, Hizkuntza Politikako, Hezkuntzako eta Kiroleko zinegotzi ordezkari Maider Belokik eta lehiaketako zuzendari eta su artifizialetan aditu den Mikel Pagolak gaur goizean aurkeztu dituzte lehiaketaren izen berria –2017ko sanferminetako Su Artifizialen Nazioarteko Egile-Lehiaketa– eta 9 ikuskizun piroteknikoetan parte hartuko duten bederatzi diseinatzaileak. Lehenengo aldiz lehiaketaren historian, atzerriko lau su-etxek hartuko dute parte, Errusia, Italia, Frantzia eta Portugaletik etorrita, eta estatuko bost su-etxeen artean tartekatuta jaurtiko dituzte euren suak Halaber –eta hauxe ere lehen aldiz– bederatzi bildumetako heren bat emakumeek diseinatutakoak izanen dira. Kopuru horrek gainditu egiten du sektorearen batez bestekoa; Udalak su artifizialen jaurtiketen diseinu artistikoan emakumeen presentzia sustatu nahi du horrela.

Su artifizialak –Iruñean urtean zehar zuzenean ikusle gehien biltzen duten ekitaldiak dira–, uztailaren 6tik 14ra ikusi ahal izango dira, 23:00etan,14 minutu iraungo dute gutxienez, eta suen guztizko kostua 184.500 eurokoa da. Suak bi lekutatik jaurtiko dira: Errege bastioitik jaurtiko dira su digitalizatua eta kalibre txikiko su artifizialak, eta Santa Mariako bastioitik potentzia handiagoko suak.

 

Atzerriko lau su-etxe eta hiru emakume diseinatzaile-sortzaile

Aurtengo bildumen diseinatzaile guztiak berriak dira 2016koarekiko, eta horietatik seik sanferminetan lehen aaldiz arituko dira. Horrek ere erakusten du Iruñeak buru izan nahi duela sektorea berritu eta onbideratzen.

Uztailaren 6an, ostegunarekin, Valentziako Brunchú Pyro Experience su-etxeko Luis Brunchú Martík irekiko du lehiaketa. Brunchú Europako piroteknikarien leinu garrantzitsuenetako bat izan denaren oinordea da. Uztailaren 7ko (ostirala) ikuskizuna Edouard Grégoire frantziarrak diseinatuko du. Eszenografoa da, Frantziako Les Masters de Feu nazioarteko lehiaketako zuzendaria, eta ArtEventia Pyrotechnie Evènement enpresako sormen-arduraduna. Su-etxe horrekin etorrikoIruñera. Uztailaren 8an, larunbatarekin, Hermanos Caballer su-etxeko diseinatzaile José Vicente Caballer Villacañasen txanda izango da. Valentziako Erkidegoko lehen ordezkaria izango da aurten pirotekniaren arloan munduko abizenik famatuenaren oinordekoetako hau. Uztailaren 9an, igandearekin, izen handiko Orzella Fireworks su-etxeko Marco Orzella italiarrak jaurtiko ditu suak.

Uztailaren 10, 11 eta 12an (astelehen, astearte eta asteazkenean) emakumeen txanda izanen da, hurrenez hurren Chelo Zarzosok Castellóko Zarzoso su-etxearendako, Evgeniia Khan-ek (Errusiako Fireworks Championship lehiaketako zuzendaria eta Canneseko nazioarteko piroteknia lehiaketako irabazle, 2011n eta 2014an) Errusiako Center of Fireworks Khan su-etxearendako, eta Tania Fernández Fernándezek Leongo Pibierzo su-etxearendako diseinatutako bildumak ekarriko dituzte. Emakume horietatik inork ez du aurretiaz sanferminetarako bildumarik diseinatu, eta, gainera, leondarra aurtengo partaiderik gazteena da, 22 urterik.

Jaien azkenaurreko egunean, uztailaren 13an, ostegunarekin, Portugalgo Fernando Macedok diseinatutako suak jaurtiko dira. Sormen-arduraduna da Portugalgo su-etxe garrantzitsuenetakoa den Macedos su-etxean, zeinak 2006an Guinness errekor bat lortu zuen, munduan egindako jaurtiketa pirotekniko handienarena, non, eta Madeira irlan. Lehiaketa eta festak uztailaren 14an amaituko dira, ostiralarekin, Granadako Alpujarreña su-etxeko sormen-arduradun Alfonso Baños Muñozek eskainiko duen ikuskizunarekin. Lehen aldiz hartuko du parte nazioarteko lehiaketa pirotekniko batean, nahiz eta azken bi urteotan jaurti izan duen Valentziako falletan, halako garrantzi handiko lehiaketa batean.

Derrigorrezko errealizazio artistiko berriak

Hain zuzen ere, ikuskizunak berriz ere nagusiki airekoak izan daitezen, aurten 2008an ezarritako derrigorrezko zati bat kenduko da, antzineko lur-fatxada bat egitea eskatzen zuena, alegia. Azken zortzi edizioetan nahitaezkoa izan den froga hori beste bik ordezkatuko dute. Lehenengoa teknikoki konplexuagoa da: ikuskizun guztiei su “pirodigital” moderno eta digitalizatuen 30 segundorekin hastea eskatuko die, nahitaez sanferminetako koloreetako monotiroekin eginak –hots, zuriak eta gorriak soilik–, nahiz eta koreografia-mailan erabateko askatasuna izanen duten sortzaileek.

Egin beharreko bigarren sormen artistikoa kontzeptuala izan beharko da: jaurtiketa asimetriko bat sortu beharko dute, su ezberdinekin alde bakoitzean, originaltasun eta koherentzia nahikoarekin, halako maneran ez duen iruditu beharko su-hartze akats bat dela edo materiala gaizki nahastu dela. Eskakizun artistiko horrekin, orain arte piroteknian tradizionalki erabili diren eskema koreografiko simetrikoekin apurtzen duen lehen lehiaketa izan nahi du Iruñekoak. Estetikoki bereziki zorrotza den froga hori jaurtiketako edozein unetan egin ahal izango da.

Sormen horiek sortuko dira hiru leku jakinetatik hobekien ikusiak ahal izateko: autobus geltoki gainean, Bake plazatik eta Foruen plazatik. Alabaina –eta ohi bezala– bilduma guztien aireko suen zati handiena Ziudadela inguruko ia edozein puntutatik ikusi ahal izango da.

Urrezko, Zilarrezko eta Brontzezko San Fermin sariak, eta Ikusleen saria bildumarik onenari

Bestalde, aurten 2016ko berrikuntzetako bi mantenduko dira: batetik, gotorlekuaren argiteria apaingarria piztuta mantenduko da, ikuskizunei indarra eta testuingurua emateko; eta bestetik, behin jaurtiketa amaitu eta gero, bildumaren egileak –zeinak behar bezala argiztatuko diren–, harresiaren goialdetik agur eginen diete ikusleei, haien txaloak eta epaia jasotzeko.

Baina aurten bada bestelako berrikuntza bat: epaimahaiak hiru sari entregatuko ditu, urrezko San Fermin saria, lehen sailkatuari, Zilarrezko San Fermin saria, bigarrenari, eta Brontzezko San Fermin saria hirugarrenari. Ez du segidarik izango, beraz, 2000. urteaz geroztik irabazle bakarri ematen zitzaion Meteoro garaikurrak. Izen berriak –hemendik aurrera hiru izango direla finkatu da– xede du sariak Iruñeko festekin lotzea, era koherentean eta ezbairik gabe, San Ferminek nazioartean duen eragina baliatuta.

Ordainsari ekonomiko bat ere izanen duten hiru sari horiez gain, orain arte ere bazen Ikusleen Saria mantendu eginen da. Aintzatespen izaera izanen du, orain arte bezala, eta ikusleek gehien gustatu zaien piroteknia-ikuskizuna bozkatu ahal izango dute. Iaz bezala, parte hartzeko hiru modu egongo dira. Batetik, hautestontziak eta boto-paperak jarriko dira Kondestable Civivoxean, Turismo Bulegoan eta udal-kontsignan, baita Eroskiren eta Diario de Navarraren egoitzetan ere, ekitaldiaren babeslea eta kolaboratzailea baitira, hurrenez hurren. Telematikoki, sanfermin.pamplona.es webgunean bozkatu ahal izango da, baita festei buruzko argibide guztiak biltzen dituen Iruñeko Udalaren SFpamplona mugikorrerako aplikazio ofizialean ere. Bozketan parte hartzen dutenen artean hainbat sari zozketatuko dira: tablet bat, bi esperientzia-kutxa, bi argazki-kamera, bi e-book, bi bozgorailu-dorre eta mikrokate bat. 2017ko sanferminak amaitu eta egun gutxira jakinaraziko da zozketaren emaitza.

 

XVIII Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de Autor San Fermin 2017

 

Día Diseñador Título Pirotecnia Procedencia
6 Luis Brunchú Martí Esencia Brunchú Brunchú Pyro Experience Godella (Valencia)
7 Edouard Gregoire Fire spirit (Espíritu de fuego) ArtEventia Pyrotechnie Ev. Saint Arnoult en Yvelines (Francia)
8 J. Vicente Caballer Villacañas Alegoría sanferminera Hermanos Caballer Pirotécnicos Almenara (Castellón)
9 Marco Orzella The italian passion (La pasión italiana) Orzella Fireworks Altipiani di Arcinazzo (Italia)
10 Chelo Zarzoso Lara Alma de vascones Pirotecnia Zarzoso Altura (Castellón)
11 Evgeniia Khan Russian soul (Alma rusa) Center of Fireworks Khan Kaliningrado (Rusia)
12 Tania Fernández Fernández Apocalipsis de fuego Pirotecnia Pibierzo Villaverde de la Abadía (León)
13 Fernando Macedo Plenus Macedos Pirotecnia Santao-Felgueiras (Portugal)
14 Alfonso Baños Muñoz Ciudadela bella Pirotecnia Alpujarreña Ugíjar (Granada)

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba