Skip to content

El Conservatorio Superior de Música de Navarra acoge el Congreso Internacional de Pop y Jazz 2025

El Conservatorio Superior de Música de Navarra (CSMN) será la sede del próximo Congreso Internacional de Pop y Jazz de la Asociación Europea de Conservatorios (AEC), que se celebrará del 27 de febrero al 2 de marzo de 2025 en Pamplona. Este evento reunirá a aproximadamente 180 participantes internacionales, y esta será la primera vez que este prestigioso congreso se lleva a cabo en un conservatorio público español.

Un congreso de relevancia internacional

La AEC es una red educativa y cultural europea que agrupa a más de 300 instituciones dedicadas a la enseñanza musical profesional en más de 57 países. El Congreso de la Plataforma de Pop y Jazz (PJP) es una de sus citas anuales más destacadas, enfocada en la enseñanza superior de estos géneros musicales. La elección del CSMN como anfitrión es resultado de un riguroso proceso de selección internacional, en el cual la institución navarra presentó una candidatura sobresaliente.

Un tema central de gran impacto

El tema central del Congreso de 2025 será “Lengua materna: identidades europeas en el patrimonio, la pedagogía y el repertorio”. Este enfoque busca fomentar el debate sobre cómo nuestras lenguas nativas y la predominancia del inglés en la cultura popular occidental influyen en nuestras identidades, la elección de repertorios y los métodos de enseñanza musical en nuestras instituciones.

Un programa enriquecedor

El programa del congreso incluirá conferencias plenarias impartidas por destacadas personalidades del mundo artístico, grupos de discusión, ponencias y talleres, así como muestras musicales a cargo del alumnado del CSMN, coordinadas por el profesorado.

Entre estas actividades, destaca el concierto “Homenaje a Lorca”, en el que la Big Band del CSMN, bajo la dirección del profesor Iñaki Askunce y con la participación especial del reconocido armonicista de prestigio internacional Antonio Serrano (quien ha colaborado con artistas de renombre como Paco de Lucía, Wynton Marsalis, Toots Thielemans, y Vicente Amigo), interpretará un repertorio compuesto por Iñaki Askunce especialmente para la ocasión.

Una oportunidad única

La celebración de este congreso representa una oportunidad inigualable para dar a conocer el trabajo y las instalaciones del Conservatorio Superior de Música de Navarra a nivel nacional e internacional. Asimismo, permitirá destacar el patrimonio cultural de Pamplona y la Comunidad Foral de Navarra, subrayando su papel como referente en la actividad artística y educativa dentro del contexto europeo.

Cuatro miembros del profesorado del Conservatorio Superior de Música de Navarra han sido seleccionados por primera vez para impartir ponencias y talleres de este congreso. Luis Giménez, Elisa Asín, Ennio Pinillos y Nerea Erviti, que abarcarán temas tan diversos como la tecnología musical expresión corporal, improvisación que abarcarán temas tan diversos como la tecnología musical, expresión corporal, improvisación y Jazz y folklore vasco.

Además, el congreso contará con conferencias plenarias impartidas por destacadas personalidades del mundo artístico, como la reconocida artista vocal Fátima Miranda quien participará el 28 de febrero a las 10:40 con una conferencia titulada “¡Ay la lengua!” y María Iturriaga y Daniel Broncano que hablarán de gestión cultural.

 

Conservatorio Superior de Música de Navarra

 

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba