El Consistorio edita un libro sobre la historia de Pamplona concebido directamente en euskera por primera vez y que ha reunido a 32 expertos historiadores e investigadores
Los textos diseccionan la historia de Pamplona y se completan con otros sobre el euskera, la literatura, el arte o a la ciudad de las mujeres
El Ayuntamiento de Pamplona ha editado por primera vez un libro con la historia de Pamplona contada en euskera, “Iruñeko historia. hiriaren ibilbidea historian barna” (Historia de Pamplona. el recorrido de la ciudad a través de la historia). Los textos han sido elaborados por 32 expertos, la mayor parte historiadores e investigadores del mundo universitario a los que se unen profesionales de la arquitectura, el periodismo, la sociología, la pedagogía, la filología o la biología. De esta manera el Consistorio pamplonés ha unido la edición de un libro de carácter científico y divulgativo como este con estudios sobre Pamplona con la promoción de la producción literaria y académica en lengua vasca.
Los autores que han participado son Patxi Abasolo, Álvaro Aragón, Iñaki Azkona, Joxemiel Bidador, Jokin del Valle de Lersundi, Enrike Díez de Ultzurrun, Ana Díez de Ure, Enrique Domínguez, Iñaki Galarraga, Gotzon Garmendia, Iván Giménez, Roldán Jimeno, José María Jimeno, Koldo Larrañaga, Mª Mar Larraza, Juan José Larrea, Irene López-Goñi, Juan Karlos Lopez-Mugartza, Emilio Majuelo, Fernando Mendiola, Fernando Mikelarena, José Luis Nieva, Nerea Pérez, Gemma Pierola, Bixente Serrano y Daniel Sánchez, Ekaitz Santazilia, Bixente Taberna, Elena Torregarai, Oskia Ugarte, Gregorio Urdániz y Eneko Zuloaga. Todos los detalles han sido presentados hoy en rueda de prensa por la concejala delegada de Cultura y Educación, Maider Beloki, y los editores del libro, el historiador y profesor de la Universidad Pública de Navarra Roldán Jimeno, el técnico de Cultura Vasca del Ayuntamiento de Pamplona, Iñaki Azkona y David Mariezkurrena de la Editorial Pamiela.
Trabajo inédito de Joxemiel Bidador a quien se ha decicado el libro
Entre los textos, se puede destacar un trabajo inédito de Joxemiel Bidador a quien se ha decicado el libro. Se ha incluido entre las ponencias la versión en euskera del informe que por encargo municipal han realizado historiadores de la Universidad Pública de Navarra sobre el tema de la memoria histórica de la ciudad, “Vecinos de Pamplona encarcelados y asesinados en la Guerra Civil y el Franquismo”. Los trabajos que cubren la historia de Pamplona a lo largo de los siglos han sido completados con otros de índole temática relativos varios de ellos al euskera y a su historia en Pamplona, a la literatura producida por pamploneses, al arte en la ciudad o a la ciudad de las mujeres. Para finalizar se han añadido dos visiones de la Pamplona más actual: una de carácter objetivo que describe el desarrollo demográfico y urbanístico de la ciudad realizada por el exsociólogo municipal Gregorio Urdániz y otra visión más subjetiva del periodista y escritor Iván Giménez. La portada del libro se ha encargado al artista pamplonés Xabier Idoate.
El origen del libro se remonta a los de ciclos carácter monográfico centrados en la historia de la ciudad organizados en 2002 y 2003 por el Ayuntamiento de Pamplona en colaboración con el Ateneo Navarro. Expertos en distintas épocas históricas presentaron ponencias con enfoques rigurosamente científicos y actualizados que tenían la novedad y el valor de estar pensadas y escritas directamente en euskera. Supuso un hecho novedoso consecuencia de la pujanza que a nivel académico iba tomando el uso del euskera. La coordinación de aquella iniciativa recayó en el vocal de euskera y cultura vasca del Ateneo Navarro, Roldan Jimeno Aranguren, y en el coordinador municipal de euskera del Ayuntamiento, Iñaki Azkona. En el volumen hoy presentado las ponencias han sido actualizadas y completadas por sus autores.
A la venta por 25 euros
El libro ha sido publicado por la Editorial Pamiela y se incluirá en la colección con la que cuenta de textos de carácter histórico en los que se difunde y profundiza fundamentalmente en temas de historia de Navarra y de Pamplona. Se ha realizado una tirada de 800 ejemplares de los que 150 tiene tapa dura (cartoné) y serán adquiridos por el Ayuntamiento junto con otros 70 de tapa blanda o rústica. Los libros se pondrán a la venta a un precio al público de 25 euros. El costo de esta iniciativa para el Ayuntamiento de Pamplona ha sido de 6.475 euros (IVA incluido). En estos momentos el Consistorio trabaja en la traducción al castellano de los textos que permitirá realizar una edición en castellano del libro.
Todos los trabajos han sido escritos directamente en euskera, excepto el del sociólogo municipal Gregorio Urdániz; el informe sobre la memoria histórica cuya versión en euskera se ha realizado en el marco de este trabajo; las ponencias de Mari Mar Larraza de la Universidad de Navarra y Ana Diez de Ure, coautora de “Ellas”; y un artículo sobre los diversos nombres que la ciudad ha tenido a través de la historia realizado por José María Jimeno Jurío que se ha rescatado para el libro. Estos pasajes han sido traducidos de su original en castellano.
Los textos han sido revisados por los periodistas y escritores Alberto Barandiaran y Enrike Diez de Ultzurrun para darles homogeneidad de estilo y aplicar los mismos criterios lingüísticos a todos los artículos. En la búsqueda de las ilustraciones adecuadas al contenido del libro han participado también la responsable del Archivo Municipal, Ana Hueso, y el técnico del Archivo, Ricardo Gurbindo.
“Iruñeko historia. hiriaren ibilbidea historian barna”. Autores
- Patxi Abasolo. Historiador
- Alvaro Aragón Ruano. Historiador. Universidad Pública de Navarra
- Iñaki Azkona Huércanos. Área de Cultura y Educación. Ayuntamiento de Pamplona
- Joxemiel Bidador. Investigador
- Jokin del Valle de Lersundi. Biólogo, experto en Geología. Gobierno de Navarra
- Enrike Diez de Ultzurrun. Escritor
- Ana Diez de Ure. Historiador
- Enrique Domínguez Fernández. Historiador
- Iñaki Galarraga Aldanondo. Arquitecto. Universidad del País Vasco
- Gotzon Garmendia Amutxastegi. Historiador. Universidad Pública de Navarra
- Iván Giménez. Periodista.
- Roldan Jimeno Aranguren. Historiador. Universidad Pública de Navarra
- José María Jimeno Jurío. Investigador
- Koldo Larrañaga Elorza. Historiador. Universidad del País Vasco
- Mª Mar Larraza Micheltorena. Historiador. Universidad Pública de Navarra
- Juan José Larrea. Universidad del País Vasco
- Irene Lopez-Goñi. Profesor de Pedagogía. Universidad Pública de Navarra
- Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte. Filólogo. Universidad Pública de Navarra
- Emilio Majuelo. Historiador. Universidad Pública de Navarra
- Fernando Mendiola Gonzalo. Historiador. Universidad Pública de Navarra
- Fernando Mikelarena Peña. Historiador. Universidad de Zaragoza
- José Luis Nieva Zardoya. Historiador
- Nerea Pérez Ibarrola. Historiador. Universidad Pública de Navarra
- Gemma Pierola. Historiador. Universidad Pública de Navarra
- Bixente Serrano Izko. Historiador
- Daniel Sánchez Aguirreolea. Historiador
- Ekaitz Santazilia. Filólogo. Universidad Pública de Navarra
- Bixente Taberna Irazoki. Arquitecto. Ayuntamiento de Pamplona
- Elena Torregarai Pagola. Historiador. Universidad del País Vasco
- Oskia Ugarte. Artearen Historiador. Centro Huarte
- Gregorio Urdaniz Irurita. Sociólogo. Ayuntamiento de Pamplona
- Eneko Zuloaga. Filólogo. Universidad del País Vasco
Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala
Esta entrada tiene 0 comentarios