Skip to content

El filólogo Jabier Kalzakorta imparte este lunes en Civivox Condestable una conferencia sobre la figura de la mujer en las baladas vascas

A partir de las 19.30 horas, con entrada libre, se presentará el libro “Euskal baladak: azterketa eta edizio kritikoa”

 

Civivox Condestable acoge este lunes una conferencia sobre la figura de la mujer en las baladas vascas. Una charla que impartirá el filólogo Jabier Kalzakorta, uno de los mayores expertos en este tema, y que incluirá la presentación del libro “Euskal baladak: azterketa eta edizio kritikoa (Baladas vascas: análisis y edición crítica)”, recientemente publicado. La sesión comenzará a las 19.30 horas, con entrada libre. Organizada con el Ateneo Navarro / Nafar Ateneoa contará con la presentación de Josu Jimenez, vocal de cultura vasca de la entidad.

Las mujeres tienen un protagonismo notable en las baladas o romances vascos. Casi no hay balada en la que no aparezcan mujeres. En muchas de ellas hay más de una y juegan roles diferentes. La conferencia analizará estos roles que desempeñan y las formas de manifestarse y cómo es el enfoque que se hace de la mujer en ellas. Se estudiarán ejemplos de diferentes baladas, empezando por “Basterretxe” del siglo XV hasta “Zaldiak eder zela” del siglo XIX. Todo enmarcado en la obra que Kalzakorta presentará también el lunes.

Baladas o romances son poemas narrativos que cuentan hechos extraordinarios con formato de verso. En la literatura vasca hay auténticas perlas, aunque los expertos piensan que esa riqueza tuvo que ser mucho mayor pero no ha llegado a nuestros días. Kalzakorta acaba de publicar el doble tomo “Euskal baladak: azterketa eta edizio kritikoa (Baladas vascas: análisis y edición crítica)”. En él, analiza prácticamente todo el corpus de baladas vascas, ya que ha analizado y recopilado alrededor de 100 baladas en total, las que se conocían hasta ahora y las que él con su búsqueda sistemática ha encontrado y rescatado del olvido.

El autor es, sin duda en este momento, una de las personas que más saben de literatura oral vasca y ha sabido seguir el rastro del inolvidable Antonio Zavala. Kalzakorta ha recurrido a los documentos originales, a las primeras transcripciones de estos cantos, para poder completar esta antología de versos narrativos orales. Ha recogido estas piezas ora dulces ora trágicas, pero siempre intensas, en dos volúmenes que completan 1.500 páginas, en las que ha tratado de encerrar la fuerza poética de las baladas, el encanto que guardan estos textos.

Investigador meticuloso

Jabier Kalzakorta nació en Markina (Vizcaya). Es profesor de Filología en la Universidad de Deusto y pertenece a la comisión de Literatura Popular de Euskaltzaindia. Está considerado como uno de los mayores expertos en literatura oral y colabora con el Instituto Labayru (seminario de investigación Mikel Zarate), con el que ha publicado numerosos artículos e investigaciones sobre refranes antiguos, cuentos, coplas y baladas, como por ejemplo “Mendebaldeko Euskal Baladak”.

Sus trabajos son serios y bien documentados, y su labor de búsqueda infatigable en archivos y bibliotecas ha fructificado en la recuperación de importantes documentos que se daban por perdidos o permanecían olvidados. Aunque su campo de investigación es más extenso, su especialidad son las baladas y los refranes. Uno de sus principales valores es la meticulosidad con que estudia el texto para fijar su grafía y composición, ya que son datos importantes a tener en cuenta para datar y ubicar las fuentes.

Desde 1989, año en que publicó “Tradiziozko ipuingintza” acerca de los cuentos tradicionales, ha editado una decena de libros entre los que se encuentran “Lamia, sorgin eta tartaroen erresuma ezkutua” (1997), y “Dantza-kopla zaharrak” (2008). También tiene publicado “Gueroco guero, Axular; aurkerpena” (2006), sobre la obra magna de la literatura vasca.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba