Skip to content

El folk de Mielotxin y los bailes de los dantzaris de Lauarin llevarán el espectáculo al Kantu eta Hitza de este jueves

El concierto y la actuación comenzará a las 20.30 horas en el Patio de Gigantes y la entrada es libre, previa retirada de invitaciones

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

El grupo Mielotxin y los dantzaris de Lauarin protagonizarán el próximo espectáculo del ciclo municipal Kantu eta Hitza. Mañana jueves, a partir de las 20.30 horas, el grupo de Tafalla llevará al Patio de los Gigantes (calle Descalzos, 72) su último trabajo, ‘Alan Lomax in memoriam’. La entrada será libre, previa retirada de invitaciones desde una hora antes.

Mielotxin singifica compromiso con la música popular a través de la reelaboración y renovación del patrimonio musical cantado-bailado. Cuatro musicos han logrado, con su imaginacion y calidad interpretativa, que una propuesta en principio minoritaria, llegue al gran público. ‘Alan Lomax in memoriam’ su 4º trabajo está basado en la investigación del etnomusicólogo norteamericano Alan Lomax en 1952 en varios pueblos de Navarra recopilando canciones y melodías. El grupo ha analizado diferentes grabaciones y ha adaptado varias de ellas a su estilo. Se trata de un disco de melodías folk compuesto por doce piezas cantadas en euskera y castellano en las que se intercalan composiciones propias con arreglos de temas de música vasca tradicional.

La variedad de los instrumentos populares y la delicadeza de sus temas, junto con la fuerza de los de bailes de los dantzaris de Lauarin convertirán este concierto en todo un espectáculo visual. Un directo lleno de energía, ritmo y baile que recoge la música popular de norte a sur desde una mirada cosmopolita al mundo. Sobre el escenario Iñigo Aguerri (voz y acordeón), Ismael Yagüe (txistu, piano, alboka…), Salva Tarazona (percusiones) y Xavi Folch (contrabajo), y los dantzaris de Lauarin.

El grupo

Mielotxin surge en 2003 en Tafalla por iniciativa de su vocalista y acordeonista Iñigo Aguerri. Se trata de un nuevo proyecto musical que pretende aportar al panorama musical de Navarra y su entorno, una visión distinta y actual de la música folk, una alternativa fresca, moderna y a la vez comprometida con la música tradicional. El repertorio se nutre de temas instrumentales, vocales en castellano y euskera, unos propios y otros recuperados de la tradición musical de norte a sur de Navarra y tierras limítrofes. A lo largo de estos 15 años de carrera han compartido cartel con artistas de la talla de Hevia, Flook, Eliseo Parra, Trádere, La Musgaña, Berrogüetto o Shooglenifty.

En 2004 el grupo se consolida y comienza a tocar por escenarios locales, y logran el primer premio Jóvenes artistas de Navarra ‘Nuevas músicas’ y el segundo premio en el Eurofolk de Íllora (Granada). En 2005 graban su primer trabajo, ‘Empápate’, en el que colaboran músicos como los txalapartaris Oreka TX, el cantautor Gontzal Mendibil o el guitarrista gallego Pipo Alvariño del grupo Pepe Vaamonde. En el 2006 consiguen el primer premio del concurso Folkez blai de Ermua y el tercer premio del I Concurso Escenario Prau de Cantabria.

2007 es el año de la consolidación a través de actuaciones presentadas junto al grupo Oinarin, dos parejas de dantzaris que comienza a actuar habitualmente en los directos, y que le dan otra dimensión a los conciertos. Realizan diferentes coreografías para los temas bailados, cuidando mucho el vestuario y la puesta en escena. Este año consiguen además el primer premio del III Concurso de Maketas Mendebala-Sopuerta consistente en grabar lo que es su segundo trabajo, que lleva por título ‘Almadierra’.

En 2011 Mielotxin presenta su tercer disco, ‘Cuando la beharra obliga’, que recoge el trabajo de los últimos años con la incorporación de los nuevos componentes del grupo. Del 2014 al 2016 Mielotxin funciona como trío y sigue realizando importantes actuaciones: Planeta folk (Segovia), Urkult festival (Suecia), Semana grande de Donostia, Programa Cultur… En el 2017 Mielotxin renueva sus miembros entrando en las percusiones Salva Tarazona y el contrabajo Xabi Folch y graba su cuarto álbum. Varios temas se basan en las canciones grabadas por Alan Lomax en Navarra en 1953.

Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba