El fotógrafo pamplonés Luis Azanza recorre a través de 20 imágenes la emoción, la alegría, la adrenalina y la magia de las fiestas de San Fermín
‘Universo SF’ es el título de la muestra sobre los Sanfermines que acoge el Palacio del Condestable desde este viernes hasta el 25 de agosto
‘Universo SF’ es un recorrido por las fiestas de San Fermín de finales del siglo XX y de principios del siglo XXI, a través del objetivo del fotógrafo pamplonés Luis Azanza. La Sala 1 del Palacio del Condestable acoge una muestra de 20 fotografías en blanco y negro, de gran formato, con momentos, emociones, sentimientos y tradiciones de unas fiestas sin igual. Se podrá visitar desde este viernes por la tarde hasta el 25 de agosto.
La concejala delegada de Cultura e Igualdad, María García Barberena, y el propio Luis Azanza han presentado esta exposición fotográfica sobre los Sanfermines, que ya se está convirtiendo en tradicional, cada año con diferentes autores, pero siempre sobre las fiestas, en un espacio como Condestable. El catálogo de la muestra enmarca esta exposición en el ansia de querer más, más imagen de la fiesta, más alegría, más excepción, más contraste frente a la rutina, mayores muestras de felicidad… En ese mismo catálogo, el propio Azanza se describe como un “cosmonauta privilegiado, al poder observar la magia, la emoción, la alegría y la adrenalina que forman parte de la esencia de la fiesta”.
Hubo un tiempo, no tan lejano aunque lo parezca, en el que la fiesta estaba arropada por el papel. El ritmo de las ediciones impresas alimentaba un hambre de imágenes que, por estar acotadas por un número limitado de páginas, nunca llegaba a saciarse. Muchas de esas imágenes captadas por la cámara de Luis Azanza y de otros muchos profesionales gráficos quedaban muchas veces fuera de esos circuitos de publicación. A veces eran las fotos más íntimas, las más personales, aquellas en las que se traslucía en mayor medida la mirada del autor. Otras imágenes sí que llegaban a las rotativas pero su carácter temporal, casi abstracto, pedía también otra oportunidad para mostrar su fuerza y su libertad, aunque fuese en un pequeño gesto, en un baile, en una espera o en un abrazo.
De ahí que las fotografías que se exhiben en Condestable repasen muchos de los momentos, vivencias, actos y situaciones que cada año nos brindan las fiestas de San Fermín. Pero desde la perspectiva y el objetivo de un Luis Azanza que busca otra mirada, otra perspectiva para humanizar la fiesta a través de gestos, rostros, miradas, sentimiento… La alegría del Chupinazo, la emotividad del Pobre de Mí, la tradición de esos otros ‘momenticos’ en los protagonistas de la Procesión, la comparsa de Gigantes y Cabezudos o el Encierro, el baile improvisado, la música festiva, el trabajo para que los Sanfermines sean lo que son o incluso el amor que surge en la fiesta se plasman en este personal ‘Universo SF’.
Cuatro décadas de trayectoria profesional
Luis Azanza (Pamplona, 1961) comenzó a trabajar a partir de los años 80 como fotoperiodista en medios nacionales y regionales, como El Día, Diario 16, Cambio 16, El País, Diario Vasco, Deia… También ha publicado en periódicos y revistas como Le Monde y Publico Lisboa. En la actualidad, es socio de la agencia Aloa Comunicación, donde ha orientado su actividad también al diseño, la dirección gráfica y el documental. Paralelamente, ha estado desarrollando un trabajo personal que le ha permitido experimentar con diferentes técnicas, algunas que se remontan a los orígenes de la fotografía como las estenopeicas.
Sus trabajos se han expuesto en Contrastes Nueva Generación (150 Aniversario del Fotografía, 1988); 11 Reporteros gráficos (Galería Nueva imagen, 1990); Fotopress (1991); La Cubana en festivales (Castillo de Olite, 1992); 16 Años de Fotoperiodismo (Círculo de Bellas Artes, 1993); Concurso Periodístico Internacional San Fermín 1992 (Exposición 1994); 25 años de Iruña (1995); 25 años Arturo Campion (1997); 25 años después, Memoria Gráfica de una transición (Fundación Telefónica, 2000); Fotografía de prensa (Fotogalería Iruña, 1999-2005); Retratos (Fotogalería Iruña, 2002), Constelación Shanghai (Universidad Pública de Navarra, 2004) y Territorios del Teatro “El Publico” Olite 2007.
Cuenta con las siguientes publicaciones: Fotopres (1991); 16 Años de fotoperiodismo (1993), 25 años de Iruña Ikastola San Fermín (1995); 25 años Arturo Campion (1997); 25 años después, Memoria Gráfica de una transición (2000); Cuadernos del Artyco. Docere, Delectare, Movere (1999); Sanfermines (2000); Artyco, Estética de lo Difuso (2002); La Mirada del tiempo, Toros y fiestas populares (2006) y La Mirada del tiempo, El siglo XXI (2006). Territorios del Teatro “El Publico” 2007 y Entre Sombras Fotografías en la Fundación Museo Jorge Oteiza 2008. Entre sus piezas documentales destacan “Algo está pasando: AutoEdit” sobre el fenómeno de la autoedición (2015) y la entrevista-testimonio “Néstor Basterretxea, Aranzazu” (2014).
Comments (0)