Skip to content

El grupo intercultural de teatro Caminamos para crecer pone en escena la obra ‘La zanja’ este viernes en la Casa de la Juventud

La función comienza a las 21 horas y está organizada por Alboan y SEI, en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona

La Casa de la Juventud acoge este viernes la representación de la obra de teatro ‘La zanja’, a cargo de la compañía Caminamos para crecer, grupo de teatro intercultural de la asociación CEAR – Euskadi. La función comenzará a las 21 horas, con entrada libre, previa retirada de invitaciones desde media hora antes. La obra se enmarca en la programación ‘Una ventana el mundo, formación para la solidaridad”, que organizan Fundación Alboan y asociación SEI, en colaboración con el Programa de Cooperación para el Desarrollo del Ayuntamiento de Pamplona.

La zanja’ narra la historia de la extraña pareja formada por María y Ousmanne. Ella, quizá, un poco desequilibrada; él, probablemente, resignado. Juntos se embarcan en las profundidades de la Noche Despierta, un programa de realidades, de experiencias, de testimonios. Un viaje que se emprende con personas reales, con sus historias reales, personas llenas de verdad que contarán su verdad, una verdad que incomoda al mundo.

Caminamos para crecer Está formado en su mayoría por personas voluntarias y usuarias de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en Euskadi, un proyecto que se puso en marcha en 1996 con el objetivo de defender y promover los Derechos Humanos y el desarrollo integral de las personas refugiadas, desplazadas, apátridas y migrantes, con necesidad de protección internacional y/o en riesgo de exclusión. En el grupo participan personas de Mali, Costa de Marfil, Perú, Marruecos, México y España.

El grupo surgió de la inquietud por parte de varias personas voluntarias de hacer del teatro una forma de participación y sensibilización social, considerando lo artístico una vía de educación y crecimiento personal. Surge, asimismo, con la convicción de que el crecimiento personal es fundamental para construir una sociedad inclusiva y solidaria. Para ello, eligen el teatro como un espacio y una herramienta donde ser absolutamente libres y poder desarrollar su propia personalidad sin bases estereotipadas. Hace un teatro de emociones como forma de trabajar sus miedos y bloqueos, buscando emocionar y conmover al público

Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba