Skip to content

El mural de arte urbano más grande de la ciudad, con cerca de 800 metros cuadrados, comenzará a realizarse este viernes en el exterior del polideportivo José María Iribarren

Forma parte de un proyecto municipal de arte urbano, que incluye un encuentro de grafiti hasta el domingo con catorce artistas locales

 

Este viernes comienza a decorarse el exterior del polideportivo José María Iribarren para convertirlo en el mural de arte urbano más grande de la ciudad, con casi 800 metros cuadrados. Esta actuación forma parte del proyecto municipal de arte urbano GRAFJAM, que el Ayuntamiento ha coordinado con la empresa especializada DELTADEC, Diseños Sociedad Cooperativa. Durante el fin de semana se ha organizado un encuentro de grafitis y animación musical para difundir este proyecto y darlo a conocer entre el vecindario.

La elaboración del mural se iniciará por la tarde y la llevarán a cabo los artistas CORTE y PIN, combinando originalidad, frescura y expresividad en las figuras para dar al conjunto una colaboración artística de alto nivel. El proyecto GRAFJAM consta de dos partes: la primera, la actuación artística de esos dos profesionales del grafiti en tres de las paredes del polideportivo; y la segunda, la organización de un encuentro con catorce escritores de grafiti locales que, bajo la supervisión de esos artistas profesionales, pintarán sobre la cuarta de las paredes. Ese encuentro de grafiti se desarrollará del viernes al domingo. El sábado se ha previsto una animación musical a cargo de Reimy, que invitará tanto a visitantes como al vecindario a conocer el inicio de la obra. A partir del lunes 27 de octubre, CORTE y PIN pintarán ya en solitario hasta finalizar la obra, una conclusión del mural que está prevista para el 15 de noviembre.

Desde hace años, las paredes exteriores del polideportivo municipal José María Iribarren vienen siendo un foco de atención de grafiteros, que realizan pintadas no autorizadas de todo tipo, sin ningún tipo de valor artístico, y con un alto y negativo impacto estético y de imagen en el vecindario del barrio de Ermitagaña y en la instalación. Estas pintadas son las que decoran actualmente el edificio y han sido objeto de quejas por parte de la ciudadanía a través del servicio municipal 010 e instancias, entre otras vías. Con el propósito de llevar a cabo una solución estable en el tiempo a esta problemática, que además pueda ser respetada en el mundo del grafiti, se lleva a cabo este proyecto.

Polideportivo como ‘pieza de arte’

La obra final pretende dotar de personalidad al edificio y otorgarle una identidad propia mediante la pintura figurativa y abstracta. El mural contempla una gama cromática definida en su conjunto, uniendo todo el edificio en un “ser” que invita a las personas visitantes a utilizar el polideportivo. La obra intenta transmitir el concepto de tensión en el momento de practicar una acción deportiva, tanto en el ámbito del fútbol sala como en el del baloncesto, dos de los deportes mayoritariamente practicados en el interior del polideportivo. De esta forma se pretende jugar con el público que ve la obra, mostrando e invitando a la utilización del polideportivo mediante la oferta de obtener los sentimientos experimentados por quienes practican deporte.

En definitiva, se pretende convertir el polideportivo en una ‘pieza de arte’, que lo promocione tanto en un ámbito local y como en el circuito artístico urbano internacional, mediante la colaboración de los artistas participantes en el proyecto. Además, se fomenta el arte urbano, el grafiti y la ilustración como herramientas decorativas enmarcadas en un proyecto de intervención artística. El coste de esta actuación es de 32.316 euros, gasto que se vincula a una partida aprobada en mayo dentro de las inversiones financieramente sostenibles.

Artistas implicados

Los artistas CORTE y PIN dedican parte de su labor artística y profesional a pintar murales, además de participar en diversos proyectos de arte urbano, exhibiciones, exposiciones, talleres, y charlas. Jabi Landa, CORTE, es uno de los creativos más activos de la zona norte, siendo uno de los fundadores de la empresa Deltadec, agencia especializada a la realización de grandes murales. También es el creador y director del Festival Internacional de Arte Urbano Cantamañanas, encuentro de artistas locales, nacionales e internacionales procedentes del arte urbano que va ya por su 16 edición.

Por otra parte, Javi Roldán, PIN, escritor de graffiti por afición y pasión, lleva desarrollando su obra, inmerso en la cultura del arte urbano, desde comienzos de los noventa, cuando comenzaron a verse las primeras obras de grafiti y murales en Pamplona. Esta experiencia le ha otorgado la capacidad de crear estilos, personajes y universos personales, que destacan notablemente en su faceta de ilustrador y muralista.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba