Skip to content

El Museo Universidad de Navarra, Ópera de Cámara de Navarra y Colectivo E7.2 producen la ópera ‘Oteiza’ de Juanjo Eslava

El estreno tendrá lugar el próximo 9 de mayo, a las 19:30 horas, en el Teatro del Museo, y las entradas cuestan 14 y 12 euros

La imponente voz del barítono Nicholas Isherwood frente al mural Homenaje a Bach de Jorge Oteiza ha puesto el broche de oro a la presentación de la ópera Oteiza de Juanjo Eslava, que se estrenará el próximo 9 de mayo, a las 19:30 horas, en el Teatro del Museo Universidad de Navarra. Se trata de una producción de este centro junto a Ópera de Cámara de Navarra, Colectivo E7.2 y la Fundación Museo Jorge Oteiza, con el apoyo de INAEM, Gobierno de Navarra y Ayuntamiento de Pamplona.

En su presentación de este martes, el compositor Juanjo Eslava ha definido este proyecto, en el que se lleva trabajando más de dos años, como “una interpretación personal  de la obra de Oteiza”, a quien ha asegurado que admira desde niño: “También es un homenaje”.

En el acto también han estado presentes Nacho de Paz, director musical de la ópera, el intérprete Nicholas Isherwood; Juan Pablo Huércanos, subdirector de la Fundación Museo Jorge Oteiza; Jaime García del Barrio, director general del Museo Universidad de Navarra; y Teresa Lasheras, responsable del área de Artes Escénicas y Música.

Sobre su planteamiento, Eslava ha explicado que aborda este trabajo “desde su pensamiento metafísico. Propone interrogantes e intensidad. Oteiza indaga el espacio, investiga, prueba. Entiendo que es un cazador, que pone trampas al espacio, inéditas. Es un retorno a los valores primigenios, una suerte de introspección, que tiene bastante relación también por ese respeto de los materiales en su escultura: piedra, hierro, madera, incluso tizas”.

¿Cómo se lleva a escena? El compositor ha detallado que se trata de “un personaje incipiente que no llega a ser pero que encuentra una identidad gracias a la figura del crómlech, esencial en Oteiza. Esa conexión entre la tierra y el cielo, espacio mítico por excelencia”. En su intervención se han podido escuchar distintas piezas musicales como anticipo.

NUEVA BÚSQUEDA DE LA SONORIDAD

Por su parte, Nacho de Paz ha defendido que en esta obra “hay una búsqueda de sonoridades poco habituales que tiene mucho que ver con la piedra, la madera y el viento. Es muy sugerente. Uno se pone a estudiar la música y a imaginársela y le vienen paisajes del norte, del rugir del mar Cantábrico, de la roca… Juanjo ha logrado transmitir muy bien esa particular visión artística de Oteiza y trasladarlas al sonido.

Nicholas Isherwood ha señalado que está “muy feliz” de participar en este proyecto, en el que encarna al propio Oteiza, y volver a trabajar con profesionales que ya había trabajado anteriormente.

 

Por su parte, Huércanos ha subrayado que esta pieza permite realizar “una revisión del legado de Oteiza desde un ámbito disciplinario que no es el habitual. Nos pareció estimulante y un reto”. Además, ha apuntado a esos nuevos ámbitos de encuentro que se establecen entre el Museo Oteiza y el Museo Universidad de Navarra. En este mismo sentido, García del Barrio ha apuntado que se trata del último concierto del ciclo Cartografías de la Música y que supone un paso más entre la colaboración entre ambas instituciones.

Asimismo, Lasheras ha destacado la vocación del Museo de “transitar entre las artes visuales y escénicas. Esta ópera es una oportunidad de hacerlo de una forma que nos resulta muy interesante. El proyecto rescata la búsqueda artística de Oteiza para llevarla a un escenario  en clave experimental”.

En primera fila, de izquierda a derecha, Juan Pablo Huércanos, subdirector de la Fundación Museo Jorge Oteiza; Nacho de Paz, director musical de la ópera; el intérprete Nicholas Isherwood; y el compositor Juanjo Eslava. En segunda fila, Teresa Lasheras, responsable del área de Artes Escénicas y Música del Museo Universidad de Navarra y Jaime García del Barrio, director general.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba