Skip to content

El Navarra Film Challenge premiará un cortometraje sobre Mercados y Juventud

El Navarra International Film Festival –NIFF– lanza su segunda convocatoria del “Navarra Film Challenge” con la que invita a crear un cortometraje exprés de entre dos y cinco minutos en el plazo de 48 horas. Todos los participantes deberán adaptar sus propuestas a un tema común: LOS MERCADOS Y LA JUVENTUD. 

Con este anuncio, el NIFF anima a participar y contar historias enmarcadas en las temáticas oficiales del Navarra Internacional Film Festival, pero sobre todo con el tema propuesto.

El otro requisito para optar al premio “Melitón Navarra Film Challenge” (dotado con 1.000 euros y trofeo) será la inclusión en el metraje de un objeto que se desvelará dos semanas antes de la celebración del NIFF2020, el viernes 21 de agosto. Este anuncio marcará el arranque del Challange.

Esta convocatoria,  además de con el apoyo de la Navarra Film Commission –de la que toma el nombre–,  cuenta con la colaboración de los tres mercados municipales (Ensanche, Santo Domingo y Ermitagaña). Una labor que se desarrolla a través de un Plan de Marketing, con el fin de promocionar y difundir su oferta de producto local, sano y de calidad. Y para ello, el Consistorio pamplonés lleva a cabo diferentes actividades, tanto promocionales, como de dinamización y comunicación.

                    

El jurado del “Navarra Film Challenge” valorará muy positivamente las historias que hablen de los alimentos de cercanía, que a su vez permiten prosperar a los proveedores locales. Se buscará reconocer historias que unan a generaciones diferentes e historias de hábitos de consumo saludables, que ahora pasan a manos de la gente joven. Se pretende que los participantes rueden relatos que sucedan en MERCADOS, espacios de trabajo de sus proveedores y/o aledaños.

Este jurado de la segunda convocatoria del “Navarra Film Challenge” estará compuesto por el cineasta Joaquín Calderón (presidente), la realizadora Helena Bengoetxea, el director y guionista Rodrigo Sopeña, la actriz y dramaturga Sandra Aguerri y la directora ejecutiva del festival Punto de Vista, Teresa Morales.

Los interesados en participar podrán utilizar cualquier medio disponible, desde un móvil a una cámara profesional; no hay limitaciones técnicas. Los proyectos finalistas se proyectarán durante el festival.

En la edición del NIFF de 2019, el tema elegido para la primera convocatoria del “Navarra Films Challenge” fue La Vida, mientras que el elemento clave fue el agua. El trabajo ganador fue : “El comienzo” de Flavia Vila​.




MESAS REDONDAS SOBRE ANIMACIÓN Y MIGRACIONES

El Navarra International Film Festival –NIFF– vuelve a apostar en su segunda edición por impulsar la reflexión sobre diversas temáticas abordadas en los filmes programados en su Sección Oficial y llevar sus historias más allá de la pantalla. Así, el NIFF, presenta un nuevo ciclo de mesas redondas que se desarrollarán tras las proyecciones. 

NO 4, SON 8. Además de las dedicadas a Discapacidad y Feminismos, presentadas hace dos semanas, el festival acogerá otras dos mesas redondas sobre Animación y Migraciones.

La mesa redonda dedicada a la Animación estará moderada por la periodista Nerea Larriú, y contará con la presencia del cineasta Toni García, el profesor y director Carlos F. De Vigo, la creadora Lorena Arés y la gestora cultural Blanca Oria. 

La periodista Lourdes Biurrun moderará la mesa redonda dedicada a Migraciones, en la que participarán Modou Fall, uno de los primeros MENA (Menores Extranjeros No Acompañados) que llegaron a Navarra; Patricia Ruiz de Irizar, directora general de Políticas Migratorias; y Fatima Djarra, cofundadora de la Asociación Navarra Flor de África.

MESA REDONDA SOBRE ANIMACIÓN

  • Nerea Larriú (moderadora)
    Periodista. Ha trabajado en Cadena SER y actualmente en Navarra Televisión.
  • Toni García
    Colabora como storyboardista e ilustrador en BRB Internacional en series como “El Retorno de D’Artacán”, “Las 1.001 Américas” y “Cobi”. Director Creativo y de Arte en series como “Mortadelo y Filemón”, “Teo”, “Willy Fog 2”, “Gnomos 3”, “Zipi & Zape”, “El hombre invisible”, “Zoobabu”… Actualmente trabaja para Apolo Films como director del largometraje  “D’Artacán y los Tres Mosqueperros”.
  • Carlos F. De Vigo
    Con su opera prima, “Memorias de un hombre en pijama”, ganó el Gaudí a la Mejor Película de Animación. Ha diseñado 10 proyectos de I+D. Actualmente dirige el cortometraje “Amanece la noche más larga”, prepara el largometraje “DinoGames” y lidera el proyecto de I+D EMOTIONAL FILMS.
  • Lorena Arés
    Comienza su carrera profesional en 2001 en Dygrafilms. Participa en los largometrajes “El sueño de una noche de San Juan” (2005), “El espíritu del bosque” (2008), y “¡Holy Night! “(2010). Dirige el departamento de animación de Moonbite Animation Studios. Actualmente, forma parte de los estudios Dr. Platypus & Ms. Wombat; dirige el largometraje “Hanna y los monstruos”; y es docente en el título de videojuegos de Ingeniería Informática en UPNA, y
  • Blanca Oria
    Desde 2003 organiza en Pamplona el Festival de Anime de Navarra (FAN). Ha coordinado programas de Animación en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y en el Festival de Cine de Animación de Córdoba (Animacor). Ha dirigido el documental “Estrellado” (2019). Dirige la empresa Artyco.
MESA REDONDA SOBRE MIGRACIONES

  • Lourdes Biurrun (moderadora)
    Periodista. Ha trabajado en Canal 6 Navarra, en la delegación en Pamplona de Informativos Telecinco, TVE, La Sexta o Telemadrid. En la actualidad forma parte del del programa “Navarra Directo” de ETB.
  • Modou Fall
    En 2006, siendo menor de edad, entró en España como inmigrante. Tras pasar por un centro de acogida de menores, fue enviado a Navarra, a un centro para menores de edad no acompañados. Actualmente, Modou trabaja en una fábrica de Pamplona.
  • Patricia Ruiz de Irizar
    Licenciada en Farmacia con la especialidad de Orientación Sanitaria. Ha sido coordinadora en Navarra de la ONG Médicos del Mundo. Ha realizado diferentes cursos sobre Igualdad, Violencia de Género, Actuación en Emergencias Humanitarias, Ébola, DD.HH, Migraciones, VIH, Intervención Comunitaria, etc. Actualmente es directora general de Políticas Migratorias a propuesta del consejero de Políticas Migratorias y Justicia.
  • Fatima Djarra
    Natural de Guinea Bissau, se formó en Cuba y Navarra. Técnica de Intervención y Mediadora Intercultural de Médicos del Mundo. Cofundadora de la Asociación Navarra Flor de África, ha escrito un libro titulado “Indomable”. Recibió la Cruz de Carlos III el Noble de Navarra por su trabajo de prevención de la mutilación genital femenina.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba