El Palacio del Condestable sonará a flamenco todos los lunes hasta el 5 de junio
Civivox acoge un ciclo de charlas–taller gratuito para adentrarse en la historia, el compás y los estilos a través de sesiones teórico prácticas
A partir de este lunes y durante cinco semanas, el Palacio del Condestable sonará los lunes a flamenco. A partir de las 19 horas, este civivox acogerá un ciclo de charlas-taller gratuito para adentrarse en la historia, en las formas en que se expresa y para aprender las características y el compás de sus diferentes estilos. El ciclo lleva por título ‘Acércate al flamenco’ y la entrada es libre, previa retirada de invitación desde una hora antes del comienzo de la actividad (máximo de dos invitaciones por persona). Todas las sesiones comienzan a las 19 horas.
Se trata de un ciclo de sesiones teórico prácticas, que será impartido por Curro Velázquez-Gaztelu, especialista en flamenco y director y presentador del programa ‘Apertura flamenca’ en Radio Vitoria. Este lunes 8 de mayo arranca el ciclo con una sesión sobre ‘La Génesis del Flamenco: de la Escuela Bolera a las primeras grabaciones’. En ella, se presentará el contexto social y cultural en el que surge y se desarrolla el flamenco, ligado al folclore andaluz y a las aportaciones de otras culturas, y las primeras grabaciones. También se explicará y practicará sobre el compás flamenco, así como sobre aires, formas y fórmulas del universo flamenco.
El lunes 15 de mayo, los asistentes e adentrarán en el ‘Flamenco y su versatilidad: sus fórmulas estilísticas’. El arte flamenco tiene la capacidad de fagocitar otras músicas, como la andalusí, o de asumir y adaptarse a otros estilos originarios de distintos espacios geográficos. Sus características estilísticas están ligadas o los particulares conceptos de bailaor, cantaor, tocaor, palmeros… y a las fuentes originarias en las que surge el flamenco. En la parte práctica se trabajará con la armonía, melodía, compás y patrones rítmicos.
‘Las escuelas naturales versus los cafés cantantes’. Así se titula la sesión del 22 de mayo, en la que se tratará sobre las estirpes y la huella de la ‘familia’ en el flamenco. Se presentarán distintas escuelas de baile y maestros de la guitarra, así como algunos espacios de especial importancia para el arte flamenco como los cafés cantantes o los concursos-festivales de flamenco. También se trabajará sobre origen, tonalidad y métrica con objeto de aprender a diferenciar y desglosar diferentes estilos.
El 29 de mayo se realizará un recorrido por la evolución histórica del arte flamenco, ‘De la edad de oro del flamenco hasta nuestros días’. En este recorrido se detendrá en momentos puntuales como la transición, el compromiso de los poetas, las vanguardias o la profesionalización y universalización con los primeros artistas flamencos extranjeros. Se trabajará conceptos como la actitud, el soniquete, el aire, el toque, ‘por ahí’…
El ciclo se cerrará el lunes 5 de junio con una mesa redonda y master class con artistas flamencos locales. En esta sesión se compartirán reflexiones y opiniones sobre distintos aspectos relacionados con la actualidad en el mundo del flamenco como puede ser el baile más vanguardista, la transgresión en los estilos y la dicotomía entre purismo-ortodoxia e innovación con nuevos ingredientes. A continuación, los invitados ofrecerán una muestra de su arte en un pequeño espectáculo al público asistente.
Ciclo Acércate al flamenco
- Civivox Condestable. Los lunes a las 19 horas
- Entrada libre, previa retirada de invitación (una hora antes del comienzo de la actividad. Dos invitaciones/persona)
- Lunes 8 de mayo: La Génesis del Flamenco: de la Escuela Bolera a las primeras grabaciones
- Lunes 15 de mayo: El Flamenco y su versatilidad: sus fórmulas estilísticas
- Lunes 22 de mayo: Las Escuelas naturales versus los cafés cantantes
- Lunes 29 de mayo: De la edad de oro del flamenco hasta nuestros días
- Lunes 5 de junio: Mesa redonda y Master Class con artistas flamencos locales
Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala
Comments (0)