El pianista Kit Armstrong presenta ‘Ligeti and friends’ en el MUN el 3 de marzo
EL PIANISTA KIT ARMSTRONG PRESENTA ‘LIGETI AND FRIENDS’ EN EL CICLO ‘CARTOGRAFÍAS DE LA MÚSICA’ DEL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA EL 3 DE MARZO
El músico utiliza la Musica Ricercata de Ligeti como hilo conductor de un recorrido que presenta sus conexiones con otros grandes maestros como Bach, Chopin, Liszt, Bartok, Sweelink y Frescobaldi
Previo al concierto, Armstrong ofrecerá una masterclass en la que compartirá con el público su experiencia y trayectoria profesional
Kit Armstrong llega este viernes, 3 de marzo (19.30 h), al Museo Universidad de Navarra para presentar Ligeti and Friends dentro del ciclo Cartografías de la Música. El pianista utiliza los once movimientos de la Musica Ricercata de György Ligeti como hilo conductor de un recorrido que presenta las conexiones del compositor húngaro con otros grandes maestros J.S. Bach, F. Chopin, F. Liszt, B. Bartok, J.P. Sweelink o G. Frescobaldi. Las entradas cuestan 14 y 16 euros. Previo al concierto (18 h), el músico ofrecerá una masterclass en la que compartirá con el público su experiencia y trayectoria profesional. La entrada es libre previa retirada de invitación hasta completar aforo.
En palabras de Armstrong, “el programa rinde homenaje a Ligeti en el año de su aniversario, como uno de los grandes músicos de la era moderna. Por sus directas y accesibles visiones, su música trasciende provincialismos de gusto y estilo. Él reutilizó y dio continuidad a temas de épocas anteriores a su trabajo. A través de estas conexiones, espero incorporar una perspectiva fresca a piezas del repertorio clásico”.
En este sentido, subraya que “la Música Ricercata, plantea una reconstrucción de la música partiendo de los principios básicos. A cada paso, él se pregunta: “¿Qué música puedo crear con estos tonos?”. Y sobre ello agrega un tono nuevo. En paralelo, nosotros podemos ver cómo Bach hace algo similar en El arte de la fuga: “Tomemos algunas técnicas y creemos una pieza musical con ellas y, después, añadamos algo más para la próxima pieza”. Al mismo tiempo, Ligeti hace referencias a otros géneros como el vals o la música funeraria, que yo ilustraré con algunos ejemplos históricos e icónicos que dieron lugar a la definición de estos géneros a través de su expresión y belleza.”
EL PIANO COMO PROTAGONISTA
La presente edición de Cartografías de la música dedica un especial protagonismo al piano a través de distintos registros. Armstrong explica que “el piano moderno es un instrumento que ofrece un espectro de utilización particularmente amplio. Se convirtió en un instrumento imprescindible en las presentaciones de los conciertos, y también como instrumento de música doméstica. Es el instrumento básico de la caja de herramientas de un compositor porque puede aproximarse o representar muchos otros instrumentos. Al mismo tiempo, es transversal a la sensibilidad humana de los intérpretes y les permite comunicarse de forma emocional con la audiencia. Durante los últimos 150 años, las tradiciones han llegado a dedicarse a la ejecución y sublimación de obras modernas y antiguas utilizando las posibilidades sonoras de este instrumento. Yo estoy feliz de poder aprovechar estas cualidades y estas tradiciones para presentar un amplio abanico de música que vive en mi mente y que amo”.
EL MÚSICO
Desde que Kit Armstrong entró en el escenario musical internacional hace veinte años, ha despertado una fascinación duradera en los amantes de la música. Hoy mantiene una activa carrera como pianista, compositor y organista. Descrito por The New York Times como un “pianista brillante” que combina “madurez musical y atrevimiento juvenil en una interpretación excepcional”, Kit Armstrong es invitado como solista por la mayoría de las mejores orquestas del mundo, mientras mantiene una activa carrera como recitalista y compositor. Actúa habitualmente en salas de la talla del Musikverein de Viena, Concertgebouw de Ámsterdam, Philharmonie de Berlín, Elbphilharmonie de Hamburgo, NHK Hall de Tokyo, Palacio de Bellas Artes de Bruselas, etc. Colabora regularmente con directores como Christian Thielemann, Herbert Blomstedt, Riccardo Chailly, etc. En las últimas temporadas ha debutado con orquestas como la DSO Deutsches Symphonieorchester Berlín, NDR Elbphilharmonie Orchestra, Baltimore Symphony o la Tokyo Metropolitan Symphony.
Apasionado de la música de cámara, ha desarrollado estrechas alianzas artísticas con otros instrumentistas y cantantes. Sus grabaciones incluyen álbumes a solo: Liszt: Symphonic Scenes y un álbum dedicado a música de Bach, Ligeti y Armstrong, ambos con Sony Classical. En 2017 grabó un DVD desde el Concertgebouw de Ámsterdam (Unitel) bajo el título Kit Armstrong toca las Variaciones Goldberg de Bach, y sus predecesores, convirtiéndose en una grabación de referencia de la famosa obra de Bach (según la BBC Music Magazine). Alfred Brendel, quien ha guiado a Armstrong como su profesor y mentor desde 2005, le describe como “un pianista que comprende la gran literatura pianística combinando frescura y sutileza, emoción e intelecto”.
Esta entrada tiene 0 comentarios