Skip to content

El pintor navarro Fermín Urdánoz abre el ciclo de ARTE NUEVO 2018/2019 en el Hotel Maisonnave

En esta ocasión el ciclo centrará su atención en la pintura navarra, presentará sorpresas en interacción con la calle e innovará con el arranque del programa de cine de Vanguardia Social, FILM MAKING FOR SOCIAL CHANGE en colaboración con el Festival de cine Documental de Londres.

El Ciclo de Arte Nuevo inicia su tercera edición, con el objetivo de seguir profundizando en una visión distinta de los espacios expositivos y la firme idea de destacar talentos y generar conexiones entre los proyectos de los artistas participantes. Se trata de un ciclo ecléctico e inclasificable en el que se dan cabida distintas disciplinas como la pintura, la instalación, la performance y en esta ocasión también el cine documental, siempre con vocación de largo plazo. El hilo que une propuestas tan distintas es el vitalismo cultural, la idea de popularizar el arte, el artista como aventurero y la expresión de emociones a través de la creación.

Mikel Belascoain, artista y comisario del proyecto, explica que con este ciclo se busca acercar propuestas de calidad muy alta a la ciudad, en un espacio en el que la gente se encuentra con el arte, incluso sin haberlo buscado y que permanece abierto las 24 horas del día. Nuestro objetivo no es competir en el sector artístico, sino integrarnos en la cultura de la ciudad y generar sinergías entre artistas, creadores y ciudades. En esta tercera edición el artista y comisario ha apostado por destacar a una serie de pintoras y pintores navarros con mucho talento e internacionalizar la propuesta a través de un programa de vanguardia social en colaboración con el Festival de cine documental más antiguo de Londres. Además para esta edición el ciclo ha sido seleccionado como parte del proyecto “Innova cultural” de Obra Social La Caixa y Fundación de CAN.

Este viernes día arranca la muestra “Vacío punto cero” del pintor navarro Fermín Urdánoz que permanecerá hasta el día 12 de diciembre. El recorrido profesional de Urdánoz ha estado siempre unido a la creación artística, desarrollando proyectos en
distintas disciplinas como dirección de arte, diseño, ilustración y pintura.

Fermín trata la pintura como una expresión plástica en sí misma. Por ello, el artista pinta de un modo impulsivo y gestual, vaciando la mente de todo aquello que es superfluo, nocivo y que no está en sintonía directa con él y su trabajo. De este modo es como profundiza en su expresión, dando lugar a un imaginario que fluye hacia el lienzo.

Es aquí donde nace el título de su exposición ‘Vacío punto cero’. En el que presenta una analogía con la energía del vacío, energía oscura o punto cero. El estado a partir del cual nace todo lo nuevo. Este vacío crea una evolución a dos niveles. Uno es el individual y el que más relacionado se encuentra con el trabajo artístico. El otro es a nivel humano, como especie, para el
cual es necesario primero una evolución y una ruptura individual.

La exposición cuenta con veinte obras que tratan la figura humana, en concreto bustos y caras. No son retratos de personas concretas sino de propia invención. Personajes rasgados con toda la carga de la condición humana. La figura es el medio y no el fin.

La inauguración del artista se ha programado para este viernes día 19 de octubre. En esta presentación Fermín Urdánoz pintará en directo en la calle nueva y acompañará esta acción con la actuación de Egoi Saraldi que interpretará la guitarra eléctrica, en una performance que busca acercar el arte a la gente.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba