El Teatro Gayarre cambia a ‘modo verano’ con 11 propuestas de géneros tan diversos como el cabaret
El Teatro Gayarre cambia a ‘modo verano’ con 11 propuestas de géneros tan diversos como el cabaret, la comedia, los espectáculos familiares, el cómic, el jazz y la inmersión audioguiada
El escenario pamplonés retoma los espectáculos de julio con dos títulos de tono desenfadado: ‘AntiCoronaCAVA.ret’, de The Chanclettes, y ‘Manolita Chen. Un cuento chino’
El teatro reanuda la actividad en su canal de Youtube con el lanzamiento de la serie de piezas audiovisuales ‘Comparto Teatro’, protagonizadas por seis profesionales de las artes escénicas de Navarra
Pamplona, 15 de junio de 2021- Después de un año en que fue imposible celebrarla a causa de la situación sanitaria, el Teatro Gayarre retoma con energía e ilusión su temporada de verano, y lo hace ofreciendo 11 propuestas de géneros tan diversos como el cabaret, el circo, el teatro de texto, la música, las artes escénicas de calle para toda la familia y la inmersión vía audio, en la que será una experiencia novedosa que permitirá conocer el Casco Antiguo de la ciudad desde otras perspectivas.
Las entradas para público general saldrán a la venta mañana, miércoles 16 de junio, y podrán adquirirse vía telefónica ese mismo día de 10.00 a 14.00h y de 16.00 a 19.00h. Por supuesto, las localidades se pueden comprar las 24 horas del día a través de Internet en www.teatrogayarre.com y en la taquilla, que ha cambiado su horario y entre el 1 de junio y el 20 de septiembre permanecerá abierta de martes a sábado de 17.30 a 20.30 horas (lunes y domingo cerrada).
Entrando en la programación, en el mes de julio volverá a respirarse un tono desenfadado e incluso canalla de la mano de dos espectáculos. El primero llegará el viernes 2 (19.30h) con la compañía catalana The Chanclettes, que pondrá en escena AntiCoronaCAVA.ret. Con más de 25 años a sus espaldas siendo las ‘reinas’ del cabaret más provocador, hilarante y comprometido de Cataluña, The Chanclettes subirá a escena a desfilar con sus tiaras a Francisco Franco, Marilyn Monroe, Freddie Mercury, Juan Carlos I, Donald Trump, Amy Winehouse y el emperador Palpatine, entre otros. Humor irreverente, gags y acrobacias en una propuesta en la que también se colará el Covid-19 con su Corona VerdeVírica.
También en julio, el viernes 9 y el sábado 10 (19.30h) llegará Manolita Chen. Un cuento chino. Manuela Fernández, más conocida como Manolita Chen, fundó junto a su marido, Cheng Tse-Ping, el más famoso de los teatros portátiles que recorrieron España desde finales de los años 40 hasta bien entrados los 80. Por su carpa ambulante, que incluía toda clase de géneros (circo, revista, copla, humoristas, imitadores) pasaron artistas como Marifé de Triana, Juanito Valderrama, Rafael Farina, Las Paquiras, los Hermanos Calatrava, El Fary, Bigote Arrocet, Arévalo, Fernando Esteso, Andrés Pajares… Sin embargo, “la reina del teatro portátil”, como la describieron sus contemporáneos, y una de las empresarias más destacadas del teatro y circo del siglo XX, murió como tantos y hoy apenas nadie la recuerda. Estrenada en el Teatro Circo Price, en esta propuesta impulsada por Pepa Zaragoza, que encarna a la artista, y con dramaturgia y dirección de José Troncoso, Manolita regresa a las tablas para rememorar su pasado glorioso, desde sus inicios como Charivari en el propio Price, hasta sus momentos más duros de decadencia y su batalla por conservar su propia identidad perdida.
Ya en el mes de agosto, la programación regresará con tres sugerentes actividades para toda la familia. La primera será La Cabina Fantástica. El Festival Brif Braf Bruf, cuya primera edición se celebró en diciembre de 2020 en el barrio de la Txantrea, se acerca al Teatro Gayarre para ubicar junto a su fachada este genial dispositivo inspirado en el libro Cuentos por teléfono, de Gianni Rodari. Marcando un número de teléfono, quienes participen podrán escuchar ¡hasta 99 cuentos!, algunos de ellos del propio escritor y pedagogo italiano, y otros creados y narrados por el alumnado de los centros de Infantil y Primaria del CP García Galdeano, Bernat Etxepare IP y CP Doña Mayor. Serán todas las tardes del martes 24 al sábado 28 de agosto de 18.00 a 20.30 horas.
Al público familiar se dirigirá también el sábado 28 de agosto Artilogios, un sortilegio inteligente, tierno y poético practicado en el vestíbulo del teatro por Oswaldo Pai, que irá mostrando a los presentes los secretos de objetos como el grafitófono, el susurrófono o el anagramador pelótico. El espectáculo es un bululú que se acompaña de artefactos electrónicos y mecánicos que marcan el ritmo al actor y que se combina con poemas de María Elena Walsh, Federico García Lorca, Gloria Fuertes o Gerardo Diego, entre otros. Las funciones duran 30 minutos y tendrán lugar a las 12.00, 13.00, 18.00, 19.00 y 20.00 horas. Dirige Blanca Resano.
Con el mes de septiembre, el miércoles 1, jueves 2 y viernes 3, La máquina instalará su caravana junto a las puertas del teatro. En este habitáculo steampunk inventado por Héctor Sansegundo y en funciones de 15 minutos para 12 personas cada vez, la audiencia podrá realizar viajes imposibles, trepidantes y delirantes en los que no faltarán la magia y el humor. Los pases serán a las 17.30, 18.00, 18.30, 19.00, 19.30 y 20.00 horas los días 1 y 2, y en el mismo horario vespertino el día 3, sumándose por la mañana más oportunidades a las 12.00, 12.30, 13.00 y 13.30 horas.
Y del miércoles 1 al lunes 6 de septiembre, todos los días a las 17.00 y las 19.30 horas, el Gayarre acogerá una innovadora experiencia de teatro inmersivo. Bajo el título de Quijotes y Sanchos y de la mano de la compañía Los números imaginarios, las personas participantes recibirán una caja con un walkman, unos auriculares y una serie de instrucciones para llevar a cabo una travesía audioguiada que, comenzando en la azotea del teatro en absoluto silencio, las llevará a recorrer las calles de Pamplona como nunca antes lo habían hecho, contemplando la ciudad a ratos como Sanchos y a ratos como Quijotes. Esta es una apuesta por una experiencia anacrónica, analógica, física y duracional, como una novela; una pieza de teatro registrada en una cinta de cassette que se irá desgastando como el cuerpo del Caballero Andante. Se trata de regresar al teatro para rearmarse y caminar un mundo nuevo.
Carlos Sobera regresará al teatro pamplonés con su nueva comedia, Asesinos todos, el sábado 4 de septiembre (19.30h). Junto a él, Neus Asensi, Elisa Matilla y Ángel Pardo encarnan a dos matrimonios que, insatisfechos con lo que sucede en sus vidas, idean una forma un tanto expeditiva de acabar con lo que les angustia. Solo que cometer un crimen no es tan fácil como lo pintan en las películas.
La danza llegará con el sello del coreógrafo Rafa Méndez el sábado 11 de septiembre (19.30h). Canarias no solo plátanos es una propuesta que fusiona estilos de baile, los que representan los ocho artistas de las islas que se reivindican para demostrar que en Canarias hay mucho más que turismo y plátanos. El espectáculo, en el que el baile es una forma de compartir, de contar experiencias y de empatizar, cuenta con el respaldo de Turismo de Tenerife.
El sábado 18 de septiembre será el turno de Fariña (19.30h), una singular adaptación del célebre libro de Nacho Carretero. El periodista y escritor y el actor Xosé A. Touriñán han escrito esta versión de la historia en la que se narra lo sucedido en torno al narcotráfico en la Galicia de los años 80, pero se hace en clave musical, con elementos audiovisuales y sin depender de su homónima editorial, pero sin restar un ápice de fidelidad a los acontecimientos. Defienden el montaje los intérpretes gallegos más conocidos del panorama.
También tiene carga histórica Lucio, una reflexión escénica, cuyo estreno tendrá lugar el jueves 23 de septiembre (19.30h). Este montaje rinde homenaje al anarquista navarro Lucio Urtubia, fallecido el año pasado. Y lo hace de una manera inesperada. The New Jazz Collective pone música a las imágenes generadas por Mikel Santos Belatz en su novela gráfica El tesoro de Lucio. Se trata de una propuesta vanguardista que combina la música en directo, el lenguaje audiovisual y las palabras del propio Lucio. La obra se estrenará en colaboración con el 12º Salón del Cómic de Navarra.
Por último, el domingo 26 de septiembre (19.30 horas), la comedia El electo pondrá sobre las tablas el asunto de la ambición política. Y es que, en vísperas de su toma de posesión, el presidente del gobierno recién elegido descubre los verdaderos motivos que le han llevado hasta ese punto, y la aparición de un tic grotesco amenaza con arruinarlo todo. Un psiquiatra intentará paliarlo, aunque entre ambos personajes se desatará una incisiva batalla dialéctica que pondrá de manifiesto las distintas formas de poder, desvelando poco a poco las intenciones que ocultan uno y otro.
CURSO DE TEATRO INMERSIVO
Aprovechando la presencia en Pamplona de la compañía Los números imaginarios para poner en práctica Quijotes y Sanchos, su director artístico, Carlos Tuñón, impartirá un curso de Teatro inmersivo el sábado 4 y el domingo 5 de septiembre (de 10.00 a 14.00h). En las sesiones, dirigidas a todos los públicos, desde profesionales a profesorado o amantes de las artes escénicas, Tuñón compartirá los procedimientos y estrategias de los procesos de creación de sus propuestas, que apuestan por volver al teatro como espacio de encuentro, para en lugar de re-presentar construir algo nuevo en directo, generando una experiencia única, algo irrepetible, ya que en cada caso depende de las personas asistentes al evento.
La inscripción al curso cuesta 29 euros, con tarifa especial para miembros de NAPAE, AESZE.Na y ESNA (14 euros). La matrícula incluye el pase de Quijotes y Sanchos de las 17.00h del sábado 4 de septiembre.
EXPOSICIÓN: ‘EL TESORO DE LUCIO’
En coproducción con la 12ª edición del Salón del Cómic de Navarra, el vestíbulo del Teatro Gayarre albergará entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre la exposición titulada El Tesoro de Lucio, con láminas originales, reproducciones de las páginas definitivas, bocetos previos, apuntes, notas, guiones y otros materiales relacionados con la novela gráfica creada por Mikel Santos Belatz.
‘COMPARTO TEATRO’ EN EL CANAL DE YOUTUBE ‘TEATRO GAYARRE’
Aprovechando la presentación de su temporada de verano 2021, el Teatro Gayarre retoma su canal de YouTube con el lanzamiento de la serie de piezas audiovisuales titulada ‘Comparto Teatro’. Seis profesionales de las artes escénicas de Navarra inauguran esta colección que se irá ampliando con nuevas reflexiones sobre lo que es el teatro, sus valores y sus atractivos para el público.
En concreto, en esta primera entrega participan la actriz y productora Estefanía de Paz, el autor, director y actor Miguel Goikoetxandia, el actor y director Patxi Larrea, la productora, dramaturga y directora Ana Maestrojuán, la actriz y productora Adriana Olmedo y el autor y director Ángel Sagüés. Los seis comparten aquella obra o experiencia que les deslumbró hasta el punto que decidieron seguir este camino profesional. Y con sus testimonios contagian a la audiencia su entusiasmo por un arte que continúa apasionándoles y sorprendiéndoles. Y es que, hablar de teatro y sobre el teatro es un gran placer que nos aporta reflexión y disfrute al mismo tiempo. Escuchar a nuestros profesionales sobre aquellas obras, textos, intérpretes, escenas u otros detalles de proyectos que admiran es siempre enriquecedor. En ese sentido, ‘Comparto Teatro’ es un proyecto audiovisual del Teatro Gayarre creado para fomentar el acercamiento de las artes escénicas al público general a través de sus protagonistas.
Estas piezas pueden verse en el canal de Youtube denominado Teatro Gayarre, un buen punto de referencia para asomarse al teatro durante el verano.
Enlace
Comments (0)