El violonchelista Raphael Wallfisch y el pianista Itamar Golan cierran la 21ª edición del ciclo Grandes Intérpretes
Este martes 27 a las 19:00 horas ofrecen en el Teatro Gayarre un concierto homenaje al Romanticismo que muestra la parte más lírica del violonchelo.
El dúo conformado por Raphael Wallfisch, uno de los violonchelistas más célebres del escenario internacional junto a Itamar Golan, uno de los pianistas más solicitados de su generación pone fin este martes (19:00 horas) al ciclo de música de cámara del Teatro Gayarre para la temporada 2023-2024.
El programa de 90 minutos lo componen la Sonata para violonchelo y piano nº 1 (Op.38) de Brahms estrenada en 1863, una de las obras maestras creada por el compositor para este género musical; Clara Wieck, más conocida por su apellido de casada, Clara Schumann con sus Tres Romances, muestra de una las historias musicales más románticas de la Historia; Rachmaninov con las dos piezas para chelo y piano que compuso a finales del siglo romántico; la Sonata en Sol menor (Op. 65) de Chopin, la última obra que el maestro musical interpretó en público; y, por último, un tributo a la música española de la mano de Nin, gran estudioso del canto popular español que reflejó en la obra Cantos de España editada en 1926 originalmente para violín y piano y que adaptaría un año después para el violonchelo.
Las entradas se encuentran a la venta a 25€ tanto en taquilla como en www.teatrogayarre.com.
BIOGRAFÍAS
Raphael Wallfisch (Londres, Reino Unido, 1953). A los veinticuatro años, ganó el Concurso Internacional de Violonchelo Gaspar Cassadó en Florencia. Desde entonces, ha disfrutado de una carrera mundial tocando con orquestas como la Sinfónica de Londres, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de la BBC, la English Chamber Orchestra, Hallé, la Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, la Gewandhaus de Leipzig, la Sinfónica de Berlín, la Westdeutscher Rundfunk y la Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica de Indianápolis, Filarmónica de Varsovia, Filarmónica Checa, entre otras muchas. Es invitado regularmente a tocar en importantes festivales y ha grabado casi todas las obras importantes del repertorio del violonchelo.
Itamar Golan (Vilna, Lituania, 1970). Desde sus primeros años, la pasión de Itamar Golan ha sido la música de cámara, pero también ha actuado como solista con algunas de las principales orquestas, incluida la Filarmónica de Berlín bajo la dirección de Zubin Mehta, la Royal Philharmonic bajo la batuta de Daniele Gatti y la Scala de Milán y la Filarmónica de Viena bajo la dirección de Riccardo Muti además de la Orquesta Philarhomia con Lorin Maazel. A lo largo de los años, ha colaborado con Shlomo Mintz, Maxim Vengerov, Ivry Gitlis, Janine Jansen, Vadim Repin, Julian Rachlin, Mischa Maisky, Ida Haendel, Kyung Wha Chung, Sharon Kam, Martin Frost, Barbra Hendricks, Tabea Zimmermann, Torleif Thedeen, y más recientemente con Raphael Wallfisch, entre muchos otros.
Comments (0)