Saltear al contenido principal

Energy Flash, Un viaje a través de la música rave y la cultura de baile, Simon Reynolds

2.ª edición ya a la venta

15 x 23 cms.
688 páginas
Rústica con solapas
Fecha de salida: 15 de marzo de 2017
ISBN: 978-84-946527-2-1
PVP: 24,90 euros
Incluye punto de libro
En su doble faceta de historiador y «observador participante», crítico musical y fan, intelectual y noctámbulo, Simon Reynolds ha escrito el que está considerado como el mejor libro sobre la cultura de baile y la música rave. En esta edición ampliada de ENERGY FLASH, el autor de Retromanía y Postpunk: Romper todo y empezar de nuevo entrega el que probablemente sea su mejor y más ambicioso ensayo.

Desde los orígenes de la cultura de baile con el sofisticado techno de Detroit, el hedonismo toxicómano del house de Chicago y el fervor bacanaliano del garage de Nueva York, pasando por la eclosión del acid house y el rave en el Reino Unido a finales de los ochenta, que nacieron de la cultura balearic importada de Ibiza, de la proliferación de pastillas de éxtasis y de las primeras fiestas ilegales en naves industriales, Reynolds da cuenta de la explosión de un nuevo tipo de cultura hedonista propulsada por las drogas que dará lugar a una de las grandes revoluciones de la historia de la música. Con sus infinitas ramificaciones, géneros y subgéneros, la cultura rave muta a la misma velocidad con la que las drogas que frecuentan cada escena lo hacen en el metabolismo de sus actores. Reynolds retrata con una intensidad y brillantez inusitadas algunos de los movimientos musicales más locos y perturbadores de todos los tiempos: Madchester, el hardcore británico, la escena de raves del entorno Spiral Tribe, las radios piratas, el advenimiento del jungle y su frenesí polirrítmico, el particular y exacerbado rave estadounidense, el furor del gabba belga, el narcotizado trip hop, el trance… hasta llegar a la dispersión genérica del postrave, cuyas variantes estilísticas han estallado en infinitas y heteróclitas direcciones, como el dubstep o la EDM.

A partir de entrevistas con algunos de los principales productores, DJ y personajes clave de cada escena —Juan Atkins, Derrick May, Carl Craig, Paul Oakenfold, Richard D. James (Aphex Twin), Goldie, Tricky, Jeff Mills, Richie Hawtin, DJ Shadow, entre muchos otros—, Reynolds revela y analiza con un estilo trepidante, conceptualmente exuberante y sazonado de algunos de los mejores pasajes de la literatura musical las claves creativas de la música y la cultura rave, con especial énfasis en la faceta más hardcore, hedonista y toxicómana.

ENERGY FLASH es un libro sobre algunos de los sonidos más radicales de la música de los últimos treinta años. Reynolds es un maestro cuando se trata de aprehender el espíritu y la intensidad de un track, y el libro es una mina inextinguible que nos descubre los tesoros mejor guardados del underground más reciente.

«Energy Flash es más que una obra esencial. Nos permite comprender y aceptar el tipo de vida que ha definido a muchos y que ha marcado a muchos más. Simon Reynolds ha logrado algo casi imposible: dar cuenta de los diversos géneros y subgéneros de la cultura de baile moderna con tierno esmero y a la vez contar la historia global de una manera lúcida, estimulante y no exenta de inteligente provocación. Este libro vale mucho la pena.» Irvine Welsh, autor de Trainspotting

«Reynolds combina la perspectiva académica y documentada con la
del fan que ha vivido la experiencia de primera mano, lo que da lugar a una obra de carácter histórico que parece que tenga vida propia. Puedes sentir el beat que impregna todo el texto.» Brian Howe, Pitchfork (incluido en su lista «Our 60 Favorite Music Books»)

«Energy Flash de Simon Reynolds es indispensable. Fue el primero —y sigue siendo el único— libro que ha sometido la música de baile a una investigación seria, perspicaz y crítica sin perder de vista ni un instante la impetuosidad, el hedonismo y el oportunismo hooligan que han alimentado algunas de las grandes innovaciones de esta cultura.» FACT

«La pasión de Reynolds por la cultura rave es aparentemente
inextinguible e infecciosamente divertida tanto en su recreación del
torbellino de sensaciones exacerbadas, emociones abstractas y
energías artificiales como cuando combina la “inmediatez irreflexiva” de sus experiencias con la reflexión en torno al tema que sigue tras el fervor del momento.» Aimee Shalan, The Guardian

«La sorprendente y muy bien documentada crónica del movimiento
rave de los noventa. Un clásico.» James Hunter, Rolling Stone

«Un libro excepcional. Reynolds ha seguido la pista de la evolución de los sonidos y rituales de la “generación (al)química” de una manera tan accesible que cualquier literatura sobre ese periodo se antoja prácticamente prescindible.» Mojo

«El mejor libro jamás escrito sobre la explosión del rave, tan fascinante e instructivo como arrebatador y entretenido.» Q

«Entusiasmo, pasión y sabiduría rezuman de cada página de este libro.» The Face

Simon Reynolds es uno de los historiadores y críticos
musicales más reputados y brillantes de los últimos tiempos.
Es el autor de cuatro libros esenciales sobre la música y la cultura
popular: Energy Flash, Retromanía: La adicción de la cultura pop a su propio pasado, Postpunk: Romper todo y empezar de nuevo y
The Sex Revolts: Gender, Rebellion and Rock’n’Roll (coescrito con
Joy Press). Reynolds también ha publicado cinco recopilaciones
de sus artículos y entrevistas: Después del rock: Psicodelia, postpunk, electrónica y otras revoluciones inconclusas, Totally
Wired: Postpunk Interviews and Overviews
, Bring the Noise, Beijar o Céu y Blissed Out: The Raptures of Rock. Ente su obra, cuenta también con artículos publicados en más de cuarenta antologías, incluido el prólogo de Loops: Una historia de la música electrónica. Como periodista, comenzó su singladura en 1986 como redactor de Melody Maker, labor que combinaba con su columna sobre música pop en New Statesman. Más adelante, colaboró como freelance para el New York Times, The Guardian, The Observer, Spin, Village Voice, Rolling Stone, Artforum, The Wire, Uncut, Slate y Frieze. A mediados de los noventa, fue uno de los primeros periodistas musicales en tener su propia página web. En 2002, también fue pionero en el uso del blog como herramienta de comunicación cuando creó Blissblog, http://blissout.blogspot.com/, que actualmente es el núcleo de un buen número de blogs desde los que opera. Nació en Londres en 1963 y pasó la mayor parte de los 90 y la primera década del nuevo siglo en Nueva York. Actualmente vive en Los Ángeles con su mujer, Joy Press, y sus hijos Kieran y Tasmin.

 

Simon Reynolds.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba